
Mediciones elctricas
Utilizar de manera apropiada los instrumentos empleados en el laboratorio de electrónica para fomentar el reconocimiento y análisis de señales provenientes de circuitos eléctricos reales.

Controladores Lgicos Programables
Conoce, analiza y aplica lenguajes de programación de controladores lógicos programables para automatizar, mantener y administrar equipos y procesos automatizados.

Fsica de semiconductores
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Electrónica la capacidad para explicar los principios de la física de semiconductores para conocer, identificar y comprender el comportamiento y operación de diodos semiconductores , BJT, FET y MOSFet , así como su aplicación como elementos de circuitos electrónicos.

Ciberseguridad en Industria 4.0
Implementar sistemas de ciberseguridad en la industria, a través de técnicas avanzadas de desarrollo para manipular de forma segura y eficiente los procesos de las organizaciones. Implementar y administrar la seguridad en los sistemas manejadores de bases de datos acorde a los requerimientos de información de la organización.

CIRCUITOS ELCTRICOS II 4J
En esta asignatura se refuerzan los conocimientos y técnicas vistos en Circuitos Eléctricos I, pero desde
el punto de vista de la corriente alterna senoidal. Se proporcionan los conceptos necesarios sobre los
circuitos eléctricos en corriente alterna, desarrollando competencias que le permitan al estudiante abordar
asignaturas de la especialidad en los cursos sucesivos.
el punto de vista de la corriente alterna senoidal. Se proporcionan los conceptos necesarios sobre los
circuitos eléctricos en corriente alterna, desarrollando competencias que le permitan al estudiante abordar
asignaturas de la especialidad en los cursos sucesivos.

TEORA ELECTROMAGNTICA 5L
La asignatura de Teoría Electromagnética consiste en el análisis de los campos electromagnéticos y su
comportamiento sobre los diferentes medios.
La asignatura se desarrollará en cuatro temas donde se tratarán los conceptos y aplicaciones de
Ecuaciones de Maxwell y propagación de las ondas electromagnéticas, líneas de Transmisión, guías
de onda y antenas.
comportamiento sobre los diferentes medios.
La asignatura se desarrollará en cuatro temas donde se tratarán los conceptos y aplicaciones de
Ecuaciones de Maxwell y propagación de las ondas electromagnéticas, líneas de Transmisión, guías
de onda y antenas.

DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA 2K
Clasifica e interpreta las normas en dibujo utilizadas para su implementación, y utiliza las herramientas
necesarias para la elaboración de dibujos bidimensionales y tridimensionales.
Permite efectuar la práctica correspondiente y obtener la habilidad necesaria con el conocimiento de estos elementos teóricos, para el manejo del software de dibujo y a su vez, la elaboración e interpretación del mismo.
necesarias para la elaboración de dibujos bidimensionales y tridimensionales.
Permite efectuar la práctica correspondiente y obtener la habilidad necesaria con el conocimiento de estos elementos teóricos, para el manejo del software de dibujo y a su vez, la elaboración e interpretación del mismo.

PROGRAMACION 3J
Esta asignatura aporta al perfil profesional, la capacidad para desarrollar aplicaciones en un lenguaje de
programación de alto nivel, para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en
el área de ingeniería eléctrica.
Las competencias adquiridas en la asignatura permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones de
cómputo en el modo de consola, utilizando un lenguaje de programación de alto nivel orientado al cálculo
numérico, las cuales podrán facilitar la solución de problemas de su área, tales como los fenómenos
físicos cubiertos en la asignatura de mecánica clásica, circuitos de corriente directa estudiados en
electromagnetismo y estadística descriptiva definida en la materia de probabilidad y estadística.
El desarrollo de programas estructurados aporta las bases de programación para la solución de problemas
de cálculo en ingeniería y para el desarrollo de programas de aplicación con interfaces graficas de usuario.
Es un recurso valioso que permite la implementación de los algoritmos de la materia de análisis numérico.

DESARROLLO DE SISTEMAS EMBEBIDOS 8M
Administrar los recursos de un sistema de cómputo en tarjeta única, utilizando los componentes del sistema operativo para mejorar su funcionamiento con sistemas embebidos.

PROGRAMACION AVANZADA 7U
Desarrollo e Implementación Programación Orientado a Objetos y Programación Visual cumpliendo con estándares de calidad, con el fin de apoyar la productividad y competitividad de los Sistemas Mecatrónicos.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN (1L) INGENIERA ELCTRNICA
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan
para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.
El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.
El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.
El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de
intervención en su campo profesional.
para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.
El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser.
El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.
El profesor de esta asignatura deberá emplear estrategias de aprendizaje constructivistas que permitan al estudiante lograr competencias de: análisis y síntesis (desarrollo de una investigación documental), fortalecer la comunicación oral y escrita con apoyo de las TIC´s (elaborar escritos redactando sus ideas y exponerlas); permitiéndole identificar escenarios de
intervención en su campo profesional.

Fisica Moderna (2LS)
El programa se organiza en cinco temas, en los cuales se desarrollan las leyes de la óptica y física
moderna con su aplicación en el mundo científico y tecnológico, siempre reiterando lo
importante de conocer la física para que los alumnos sean capaces de hacer ingeniería en el
marco de su contexto.
La idea es abordar reiteradamente los conceptos fundamentales hasta conseguir su
comprensión. Se propone abordar cada unidad desde un punto de vista conceptual, partiendo
de la identificación de cada uno de los fenómenos de la física en el entorno cotidiano o el de
desempeño profesional. En el primer tema el estudiante comprenderá los conceptos
fundamentales de la óptica y el comportamiento de la luz a través de diversos medios.
En el segundo tema se establecen los principios de la óptica geométrica para el análisis del
comportamiento de la luz a través de diversas lentes y espejos para darle aplicación adecuada.
El tercer tema se enfoca a establecer los principios de interferencia de ondas luminosas, para
comprender a la luz como ondas, y comprender la interferencia, la difracción y polarización, y
realizar la aplicación en el diseño de instrumentos ópticos.
El cuarto tema hace énfasis en la comprensión de los conocimientos básicos de física cuántica y
su impacto en la física moderna. El quinto tema comprende los conceptos fundamentales de la
radiactividad y las reacciones nucleares.
moderna con su aplicación en el mundo científico y tecnológico, siempre reiterando lo
importante de conocer la física para que los alumnos sean capaces de hacer ingeniería en el
marco de su contexto.
La idea es abordar reiteradamente los conceptos fundamentales hasta conseguir su
comprensión. Se propone abordar cada unidad desde un punto de vista conceptual, partiendo
de la identificación de cada uno de los fenómenos de la física en el entorno cotidiano o el de
desempeño profesional. En el primer tema el estudiante comprenderá los conceptos
fundamentales de la óptica y el comportamiento de la luz a través de diversos medios.
En el segundo tema se establecen los principios de la óptica geométrica para el análisis del
comportamiento de la luz a través de diversas lentes y espejos para darle aplicación adecuada.
El tercer tema se enfoca a establecer los principios de interferencia de ondas luminosas, para
comprender a la luz como ondas, y comprender la interferencia, la difracción y polarización, y
realizar la aplicación en el diseño de instrumentos ópticos.
El cuarto tema hace énfasis en la comprensión de los conocimientos básicos de física cuántica y
su impacto en la física moderna. El quinto tema comprende los conceptos fundamentales de la
radiactividad y las reacciones nucleares.

Circuitos elctricos I 4L (IELN 86)
Las dos teorías fundamentales en las que se apoyan todas las ramas de la ingeniería eléctrica son la de circuitos eléctricos y la electromagnética.
Por lo tanto, el curso básico de teoría de circuitos eléctricos es el más importante para un estudiante de ingeniería eléctrica y/o electrónica y constituye siempre un excelente punto de partida para quien inicia su educación en estas ingenierías.
Por lo tanto, el curso básico de teoría de circuitos eléctricos es el más importante para un estudiante de ingeniería eléctrica y/o electrónica y constituye siempre un excelente punto de partida para quien inicia su educación en estas ingenierías.

Diseo digital con VHDL 5L (IELN 87)
La materia presenta los fundamentos de diseño de los sistemas digitales, secuenciales empleando el lenguaje de descripción de hardware, permitiendo la implementación de máquinas de estados.
Establece las bases de los componentes básicos de un microprocesador (memoria y ALU), así como los diversos dispositivos de interfaz con los que se relacionan.
Establece las bases de los componentes básicos de un microprocesador (memoria y ALU), así como los diversos dispositivos de interfaz con los que se relacionan.