
Microcontroladores 6L (IELN 88)
En diversas aplicaciones, el uso de la electrónica hace necesario el conocimiento del diseño basado en sistemas digitales, y el uso de circuitos de alta escala de integración, como son los microcontroladores, para realizar aplicaciones más simples, eficientes y versátiles. Por lo que es conveniente que los alumnos de la carrera de ingeniería electrónica adquieran dominio en el uso de estos dispositivos.

Microcontroladores 7V (IELN 89)
La mecatrónica abarca varias disciplinas, la mecánica para el movimiento, la electrónica para el manejo de la energía y la computación para ejecutar programas. En la automatización se emplean los microcontroladores para programar una tarea o un proceso, por lo que el saber programar un microcontrolador es una capacidad muy importante para un Ingeniero en Mecatrónica.

Electrnica digital 6U (IELN 90)
Electrónica digital para la carrera de ingeniería mecatrónica que cubre los siguientes temas:
Fundamentos de sistemas digitales, Compuertas lógicas y álgebra booleana, Circuitos combinacionales, Circuitos secuenciales, Convertidores ADC y DAC
Fundamentos de sistemas digitales, Compuertas lógicas y álgebra booleana, Circuitos combinacionales, Circuitos secuenciales, Convertidores ADC y DAC

Anlisis Numrico
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electrónico el decodificar e interpretar el lenguaje formal
y simbólico, y entender su relación con el lenguaje natural. Desarrollar un método de trabajo y una
metodología lógica de solución de problemas. Aplicar los métodos numéricos como una alternativa de
solución a problemas reales de ingeniería. Aplicar técnicas de resolución de problemas por
computadora.
Esta asignatura es de gran importancia para analizar y obtener una respuesta de un sistema empleando
fundamentos de programación y técnicas de cálculo numérico elementales.
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero los métodos y técnicas de solución numérica
implementadas en ordenadores para el análisis y obtención de resultados del comportamiento dinámico
y en estado estable de sistemas eléctricos. Así como la aplicación de los métodos numéricos para
analizar la representación gráfica de los resultados.
y simbólico, y entender su relación con el lenguaje natural. Desarrollar un método de trabajo y una
metodología lógica de solución de problemas. Aplicar los métodos numéricos como una alternativa de
solución a problemas reales de ingeniería. Aplicar técnicas de resolución de problemas por
computadora.
Esta asignatura es de gran importancia para analizar y obtener una respuesta de un sistema empleando
fundamentos de programación y técnicas de cálculo numérico elementales.
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero los métodos y técnicas de solución numérica
implementadas en ordenadores para el análisis y obtención de resultados del comportamiento dinámico
y en estado estable de sistemas eléctricos. Así como la aplicación de los métodos numéricos para
analizar la representación gráfica de los resultados.

Desarrollo y Evaluacin de Proyectos
La asignatura de desarrollo y evaluación de proyectos es un pilar importante en la formación del
profesionista.
Desarrolla las competencias para participar en cualquier etapa de un proyecto de
inversión con un punto de vista crítico y objetivo.
Proporciona las herramientas necesarias para la realización de un proyecto que pueda ser gestionado
desde distintos enfoques y que cumpla con los lineamientos necesarios para ser rentable.
Permite,
además, formar una actitud crítica y analítica de la factibilidad técnica, económica y financiera del
proyecto sin dejar de lado los impactos ambientales y sociales.
profesionista.
Desarrolla las competencias para participar en cualquier etapa de un proyecto de
inversión con un punto de vista crítico y objetivo.
Proporciona las herramientas necesarias para la realización de un proyecto que pueda ser gestionado
desde distintos enfoques y que cumpla con los lineamientos necesarios para ser rentable.
Permite,
además, formar una actitud crítica y analítica de la factibilidad técnica, económica y financiera del
proyecto sin dejar de lado los impactos ambientales y sociales.

Administracin Gerencial
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero en electrónica la capacidad para aplicar el proceso
administrativo en su entorno, para optimizar los recursos en la organización y solución de problemas,
utilizando diversas técnicas, herramientas y conocimientos con un enfoque sistémico.
Para integrarla se ha hecho un análisis en el campo de la administración, identificando como parte
medular el proceso administrativo, el cual tiene una mayor aplicación en el quehacer profesional del
ingeniero en electrónica.
Esta asignatura se ubica en el octavo semestre de la carrera y se estructura en tres etapas: la primera
haciendo un recorrido sobre la administración gerencial, la empresa y sus funciones básicas; la segunda
etapa analizando el proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control; finalmente,
la aplicación del proceso administrativo a su entorno.
administrativo en su entorno, para optimizar los recursos en la organización y solución de problemas,
utilizando diversas técnicas, herramientas y conocimientos con un enfoque sistémico.
Para integrarla se ha hecho un análisis en el campo de la administración, identificando como parte
medular el proceso administrativo, el cual tiene una mayor aplicación en el quehacer profesional del
ingeniero en electrónica.
Esta asignatura se ubica en el octavo semestre de la carrera y se estructura en tres etapas: la primera
haciendo un recorrido sobre la administración gerencial, la empresa y sus funciones básicas; la segunda
etapa analizando el proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control; finalmente,
la aplicación del proceso administrativo a su entorno.

Electromagnetismo
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad para aplicar sus conocimientos y explicar
fenómenos relacionados con los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del
Electromagnetismo; estos conocimientos son la base para la asignatura de circuitos eléctricos, de
teoría electromagnética y máquinas eléctricas (transformadores, maquina síncrona, máquina de
inducción y máquina de corriente continua).
Los temas de la asignatura están basados en los fundamentos de la electricidad y el magnetismo
aplicándolos en el cálculo y solución de problemas de electrostática y electrodinámica que son de
mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
fenómenos relacionados con los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del
Electromagnetismo; estos conocimientos son la base para la asignatura de circuitos eléctricos, de
teoría electromagnética y máquinas eléctricas (transformadores, maquina síncrona, máquina de
inducción y máquina de corriente continua).
Los temas de la asignatura están basados en los fundamentos de la electricidad y el magnetismo
aplicándolos en el cálculo y solución de problemas de electrostática y electrodinámica que son de
mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.

5U Electrnica Analgica
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónico la capacidad para conocer los elementos semiconductores y aplicarlos en el análisis, diseño, simulación y construcción de circuitos electrónicos analógicos para su uso en la rectificación de señales alternas, amplificación de voltajes y corrientes, así como en circuitos para el acondicionamiento y procesamiento de señales eléctricas.

6U Electrnica de Potencia aplicada
La materia de Electrónica de Potencia está orientada al estudio de una rama de la ingeniería eléctrica (disciplina que estudia las técnicas de producción, transporte, tratamiento, transformación y consumo de la energía eléctrica), la cual utiliza dispositivos electrónicos semiconductores de conmutación para desarrollar equipos o sistemas convertidores que aseguran la transformación de la amplitud y/o frecuencia de las formas de onda que transportan la energía eléctrica, por lo que la electrónica de potencia es un vinculo con otras fuentes de energía como, la energía mecánica, la térmica, la solar, la eólica, ente otras

5L DIODOS Y TRANSISTORES
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en electrónica la capacidad de utilizar diodos y transistores, a su vez permite conocer, identificar, y comprender el comportamiento y operación de estos dispositivos semiconductores para su aplicación en el diseño, análisis, simulación y construcción de circuitos electrónicos utilizando componentes discretos; así como conocer los principios, características, parámetros de voltaje y corriente utilizados en el diseño de circuitos de polarización de los transistores BJT y JFET que le permitirán diseñar circuitos amplificadores entre otras aplicaciones.

6L Diseo con transistores
Esta asignatura corresponde al bloque de diseño de ingeniería, es una materia fundamental para la formación integral de los estudiantes dado que propicia el uso de: equipo de mediciones eléctricas, manuales de fabricantes de dispositivos electrónicos, ysoftware de diseño, comprende la solución de problemas complejos, desarrolla habilidades de: pensamiento lógico, creativo, y actitud para trabajar en equipo; aplica las tecnologías de la información y de la comunicación para la adquisición y procesamiento de información de manera natural, permanente y eficiente.

Diseo Digital
Esta asignatura se enfoca a el conocimiento, uso y aplicaciones de los circuitos digitales no solo en sus aplicaciones como circuito integrado sino en su implementación utilizando los lenguajes de descripción de hardware (HDL) y aunado con la obtención de conocimientos de fundamentos mátemáticos, leyes y principios de la electrónica digital.

Fsica Moderna
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Eléctrico la capacidad de usar las leyes y principios fundamentales de la óptica geométrica y física moderna en su ámbito profesional, para aplicar en diseños de iluminación, ahorro de energía, desarrollo de energía solar, entender superconductores, funcionamiento de celdas solares y la comprensión del funcionamiento de reactores nucleares. Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. Tiene relación directa con el concepto de trabajo y energía, el principio de conservación de momentum y energía, sistemas de unidades, los temas asociados con electricidad y magnetismo, algebra vectorial, operadores vectoriales y ecuaciones diferenciales, teoría electromagnética y algunas otras de materias de la especialidad.

Electromagnetismo
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad para aplicar sus conocimientos y explicar fenómenos relacionados con los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del Electromagnetismo; estos conocimientos son la base para la asignatura de circuitos eléctricos, de
teoría electromagnética y máquinas eléctricas (transformadores, maquina síncrona, máquina de inducción y máquina de corriente continua).
Los temas de la asignatura están basados en los fundamentos de la electricidad y el magnetismo aplicándolos en el cálculo y solución de problemas de electrostática y electrodinámica que son de mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
teoría electromagnética y máquinas eléctricas (transformadores, maquina síncrona, máquina de inducción y máquina de corriente continua).
Los temas de la asignatura están basados en los fundamentos de la electricidad y el magnetismo aplicándolos en el cálculo y solución de problemas de electrostática y electrodinámica que son de mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.

Electricidad -Electrnica IND
Esta asignatura se caracteriza por la trascendencia que da al aspecto práctico de la electricidad y electrónica industrial, sin por ello reducir la importancia de los conceptos teóricos. Para poder mezclar eficientemente ambos aspectos, en la asignatura se recomienda hacer uso intensivo de
software de simulación por ejemplo NI MultiSim, Electronic Workbench, Lightspark entre otros.
Este tipo de softwares son accesibles para enseñanza, diseño profesional y simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Con estos tipos de auxilios didácticos, los docentes podrán instrumentar sus clases de tal forma que el estudiante pueda poner en práctica los conocimientos teóricos inmediatamente después de haber sido explicados.
software de simulación por ejemplo NI MultiSim, Electronic Workbench, Lightspark entre otros.
Este tipo de softwares son accesibles para enseñanza, diseño profesional y simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Con estos tipos de auxilios didácticos, los docentes podrán instrumentar sus clases de tal forma que el estudiante pueda poner en práctica los conocimientos teóricos inmediatamente después de haber sido explicados.
Arquitectura de Computadoras
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo
del software asociado.
Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social.
Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo
del software asociado.
Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social.