
Electricidad y Magnetismo
La asignatura aporta las competencias al perfil del Ingeniero en Tecnologías de la Información y comunicaciones para diseñar, implementar y administrar redes de cómputo y comunicaciones para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones con base en modelos y estándares internacionales y diseñar e implementar dispositivos con software embebido para aplicaciones de propósito específico.
El conocimiento y la comprensión de los fenómenos Eléctricos y Magnéticos son fundamentales para el análisis de los circuitos eléctricos y electrónicos aplicados a los sistemas de comunicaciones, derivándose de esto su importancia.
La asignatura establece las bases que les permiten a los estudiantes conocer los principios físicos de la electrostática, la electrodinámica, el magnetismo y el electromagnetismo; para su aplicación en el manejo de equipos, su influencia en el ambiente y la visión en el uso de las
actuales tecnologías de comunicaciones.
Para cursar la asignatura se requiere de las habilidades para resolver problemas aplicando el cálculo diferencial e integrales de línea, superficie y volumen adquiridas en las asignaturas de Cálculo Diferencial y Cálculo Integral. Así mismo aporta competencias relacionadas con la
comprensión de los fenómenos eléctricos y magnéticos requeridos en la asignatura de Circuitos Eléctricos y Electrónicos.
El conocimiento y la comprensión de los fenómenos Eléctricos y Magnéticos son fundamentales para el análisis de los circuitos eléctricos y electrónicos aplicados a los sistemas de comunicaciones, derivándose de esto su importancia.
La asignatura establece las bases que les permiten a los estudiantes conocer los principios físicos de la electrostática, la electrodinámica, el magnetismo y el electromagnetismo; para su aplicación en el manejo de equipos, su influencia en el ambiente y la visión en el uso de las
actuales tecnologías de comunicaciones.
Para cursar la asignatura se requiere de las habilidades para resolver problemas aplicando el cálculo diferencial e integrales de línea, superficie y volumen adquiridas en las asignaturas de Cálculo Diferencial y Cálculo Integral. Así mismo aporta competencias relacionadas con la
comprensión de los fenómenos eléctricos y magnéticos requeridos en la asignatura de Circuitos Eléctricos y Electrónicos.

Curso IELN134 CIRCUITOS ELECTRICOS II
El objetivo de curso es Integrar en proyectos de aplicación práctica, conceptos de potencia, redes trifásicas y de dos puertos así como circuitos con acoplamientos magnéticos

ILN135 DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Caracterización de la asignatura.
ELF-1005
La asignatura proporciona al perfil del egresado de la carrera de ingeniería eléctrica
las competencias que debe aplicar en la operación de circuitos de control de las
máquinas eléctricas con las que tendrá que estar en contacto durante su
desempeño profesional.
Los contenidos de la materia surgen del análisis de las necesidades que tienen las
máquinas para su control, en función de la aplicación para la cual se haya elegido y
en base a la experiencia de los ingenieros participantes en las reuniones nacionales
de diseño curricular que han tenido un acercamiento de aplicación en esta área de
competencia.
Esta materia surge como un prerrequisito de la asignatura de controladores lógicos
programables (PLC). Es decir, el PLC tomará la acción de controlar a las máquinas
eléctricas que se utilizan en las instalaciones eléctricas industriales. Por lo que su
ubicación en la retícula debe estar antes de la asignatura de PLC.
ELF-1005
La asignatura proporciona al perfil del egresado de la carrera de ingeniería eléctrica
las competencias que debe aplicar en la operación de circuitos de control de las
máquinas eléctricas con las que tendrá que estar en contacto durante su
desempeño profesional.
Los contenidos de la materia surgen del análisis de las necesidades que tienen las
máquinas para su control, en función de la aplicación para la cual se haya elegido y
en base a la experiencia de los ingenieros participantes en las reuniones nacionales
de diseño curricular que han tenido un acercamiento de aplicación en esta área de
competencia.
Esta materia surge como un prerrequisito de la asignatura de controladores lógicos
programables (PLC). Es decir, el PLC tomará la acción de controlar a las máquinas
eléctricas que se utilizan en las instalaciones eléctricas industriales. Por lo que su
ubicación en la retícula debe estar antes de la asignatura de PLC.

DISEO DIGITAL
Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos digitales para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.
• Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.
• Simular modelos de sistemas electrónicos lógicos que permitan predecir su comportamiento empleando plataformas computacionales.
• Aplicar los conocimientos básicos en circuitos integrados en tecnologías SSI y MSI, para el análisis, adaptación, operación, mantenimiento y diseño de los sistemas digitales combinacionales y secuenciales.
• Identificar y comprender el funcionamiento básico de los Dispositivos Lógicos Programables (CPLDs y FPGAs) y su aplicación en los circuitos electrónicos combinacionales y secuenciales.
• Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.
• Simular modelos de sistemas electrónicos lógicos que permitan predecir su comportamiento empleando plataformas computacionales.
• Aplicar los conocimientos básicos en circuitos integrados en tecnologías SSI y MSI, para el análisis, adaptación, operación, mantenimiento y diseño de los sistemas digitales combinacionales y secuenciales.
• Identificar y comprender el funcionamiento básico de los Dispositivos Lógicos Programables (CPLDs y FPGAs) y su aplicación en los circuitos electrónicos combinacionales y secuenciales.

Internet de las Cosas en Entornos Industriales
Diseñar y desarrollar redes de comunicación mediante el uso de Internet y sistemas embebidos que conecten sensores y dispositivos para búsqueda, obtención y procesamiento de información del entorno industrial

Redes de Acceso Remoto
Aplica los conceptos de redes distribuidas e Internet de las Cosas, para la solución de problemas de ingeniería y para el correcto funcionamiento de edificios inteligentes.
Desarrollar aplicaciones de Internet de las Cosas, para dar respuesta a problemas de los sectores social, comercial e industrial con el uso de nuevas tecnologías.
Desarrollar aplicaciones de Internet de las Cosas, para dar respuesta a problemas de los sectores social, comercial e industrial con el uso de nuevas tecnologías.

Tecnologa de los Materiales
En esta materia se tratan los principios básicos de las propiedades de los diferentes tipos de materiales
que se usan en la ingeniería eléctrica, tales como: conductividad, permitividad, superconductividad, entre
otros.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales;
se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte y a
la par de electromagnetismo.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: microestructura
y propiedades de los materiales, conducción eléctrica de los materiales, semiconductores, materiales
magnéticos y dieléctricos, superconductores, entre otros.
que se usan en la ingeniería eléctrica, tales como: conductividad, permitividad, superconductividad, entre
otros.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales;
se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte y a
la par de electromagnetismo.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: microestructura
y propiedades de los materiales, conducción eléctrica de los materiales, semiconductores, materiales
magnéticos y dieléctricos, superconductores, entre otros.

Desarrollo Profesional
Ante una sociedad tan cambiante y con un proceso de globalización, es de suma importancia que el profesionista conozca el impacto de su profesión, así como la responsabilidad de desarrollarse dentro del marco legal y ético, contribuyendo de manera eficaz al logro de los retos que demanda la práctica profesional.
Esta asignatura contribuye de manera definitiva a la reflexión personal del alumno sobre su formación y compromiso profesional, adquiriendo primeramente el conocimiento del quehacer del ingeniero en electrónica.
De igual forma el alumno debe conocer el marco jurídico en el que se desarrolla todo ingeniero y las consideraciones legales que enmarcan el desempeño del ingeniero en electrónica.
El alumno debe reconocer el compromiso que tiene el ingeniero electrónico para mantenerse actualizado en una disciplina tan cambiante, como la sociedad misma, que se exige a sí misma un mejoramiento de vida. Y los logros en las áreas de la electrónica tienen un gran impacto en los campos de trabajo del ingeniero en electrónica, tanto en el contexto nacional como internacional, es por ello que esta asignatura requiere tomar las bases del desarrollo humano para soportar el desarrollo profesional del individuo.
Esta asignatura contribuye de manera definitiva a la reflexión personal del alumno sobre su formación y compromiso profesional, adquiriendo primeramente el conocimiento del quehacer del ingeniero en electrónica.
De igual forma el alumno debe conocer el marco jurídico en el que se desarrolla todo ingeniero y las consideraciones legales que enmarcan el desempeño del ingeniero en electrónica.
El alumno debe reconocer el compromiso que tiene el ingeniero electrónico para mantenerse actualizado en una disciplina tan cambiante, como la sociedad misma, que se exige a sí misma un mejoramiento de vida. Y los logros en las áreas de la electrónica tienen un gran impacto en los campos de trabajo del ingeniero en electrónica, tanto en el contexto nacional como internacional, es por ello que esta asignatura requiere tomar las bases del desarrollo humano para soportar el desarrollo profesional del individuo.

INSTRUMENTACIÓN
Se organiza el temario, en cinco unidades, aborda en la primera unidad los conceptos básicos de la instrumentación , su terminología y simbología, en la segunda unidad se examinan las variables de proceso como presión, temperatura, caudal, nivel y otras variables, en la unidad tres seleccionará los actuadores finales de control de la variable que se trate, en la cuarta unidad aplicará los diferentes modos de control y comprenderá el desenvolvimiento de los mismos en la aplicación en la instrumentación y en la última unidad se analizaran los elementos que intervienen en un sistema de control asistido por computadora.

Control Digital
Esta asignatura tiene aportaciones en los siguientes puntos del perfil del Ingeniero en Electrónica,
en el aspecto profesional: brindara las herramientas matemáticas para dar tratamiento a señales discretas en el tiempo mediante filtros digitales.Ademas permitirá al futuro profesional de la electrónica conocer las limitaciones de la representación digital de datos debido a la precisión numérica inherente de los sistemas digitales.Brindando la competencia del diseño de sistemas de control digital, en particular los sistemas que se emplean en la industria regional.
en el aspecto profesional: brindara las herramientas matemáticas para dar tratamiento a señales discretas en el tiempo mediante filtros digitales.Ademas permitirá al futuro profesional de la electrónica conocer las limitaciones de la representación digital de datos debido a la precisión numérica inherente de los sistemas digitales.Brindando la competencia del diseño de sistemas de control digital, en particular los sistemas que se emplean en la industria regional.

Modelado matemtico
La asignatura de modelado matemático contribuye a la integración de conocimientos y habilidades necesarias para que los alumnos puedan modelar, simular y analizar el comportamiento de diferentes tipos de sistemas físicos dinámicos ante diferentes entradas de prueba.

Taller de investigación I (A-D 2024)
En esta clase verás todo el proceso para realizar un protocolo de investigación. Así como conceptos básicos para su construcción de acuerdo con el formato del TecNM.