
CONTROL (GRUPO 8V)
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA DE CONTROL
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero mecatrónico la capacidad para implementar el control lineal de los sistemas dinámicos. Permite la utilización de herramientas que simulan y analizan el desempeño del diseño de controladores para sistemas de control.
La materia en su constitución tiene especial interés en abordar los diferentes campos de las ingenierías y de la tecnología donde se da la mayor aplicación de enfoques de control, sin dejar de lado la importancia que reviste en los campos diversos en el quehacer profesional.
La asignatura es columna vertebral de las diversas ingenierías, pues ofrece el conocimiento de diversos sistemas dinámicos y sus características fundamentales de funcionamiento. Temas como estabilidad, margen de error, ra-pidez, robustez y optimación son considerados con especial atención contemplando los enfoques clásico y mo-derno en el tratamiento de las señales en el proceso de control.
RESPONSABLE. M.C. EDGAR ROSALES CESARETTI.
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero mecatrónico la capacidad para implementar el control lineal de los sistemas dinámicos. Permite la utilización de herramientas que simulan y analizan el desempeño del diseño de controladores para sistemas de control.
La materia en su constitución tiene especial interés en abordar los diferentes campos de las ingenierías y de la tecnología donde se da la mayor aplicación de enfoques de control, sin dejar de lado la importancia que reviste en los campos diversos en el quehacer profesional.
La asignatura es columna vertebral de las diversas ingenierías, pues ofrece el conocimiento de diversos sistemas dinámicos y sus características fundamentales de funcionamiento. Temas como estabilidad, margen de error, ra-pidez, robustez y optimación son considerados con especial atención contemplando los enfoques clásico y mo-derno en el tratamiento de las señales en el proceso de control.
RESPONSABLE. M.C. EDGAR ROSALES CESARETTI.

ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y ÓPTICA (GRUPO 3X)
BIENVENIDOS AL CURSO DE ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y OPTICA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico los conceptos, básicos para su aplicación en el diseño, selección, operación y control de los procesos químicos. Electricidad, magnetismo y óptica es indispensable para comprender los principios de operación de los instrumentos de control de la industria química. Electricidad, magnetismo y óptica se re-laciona con las asignaturas de Análisis Instrumental e Instrumentación y Control en virtud de que proporciona las he-rramientas para comprender el funcionamiento de los equipos e instrumentos. La asignatura consiste en los fundamen-tos básicos de electricidad, magnetismo y óptica. La competencia específica de electricidad, magnetismo y óptica está estrechamente relacionada con la resolución de problemas relacionados con fenómenos físicos del entorno, es una competencia previa para las materias anteriormente mencionadas por lo que se pueden generar proyectos integradores con
cualquiera de ellas.
RESPONSABLE. M.C. EDGAR ROSALES CESARETTI
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Químico los conceptos, básicos para su aplicación en el diseño, selección, operación y control de los procesos químicos. Electricidad, magnetismo y óptica es indispensable para comprender los principios de operación de los instrumentos de control de la industria química. Electricidad, magnetismo y óptica se re-laciona con las asignaturas de Análisis Instrumental e Instrumentación y Control en virtud de que proporciona las he-rramientas para comprender el funcionamiento de los equipos e instrumentos. La asignatura consiste en los fundamen-tos básicos de electricidad, magnetismo y óptica. La competencia específica de electricidad, magnetismo y óptica está estrechamente relacionada con la resolución de problemas relacionados con fenómenos físicos del entorno, es una competencia previa para las materias anteriormente mencionadas por lo que se pueden generar proyectos integradores con
cualquiera de ellas.
RESPONSABLE. M.C. EDGAR ROSALES CESARETTI

ELECTROMAGNETISMO 4G
Aplica los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del Electromagnetismo para la
solución de problemas reales.
solución de problemas reales.

Control
Muchachos antes que nada darles la Bienvenida a éste Curso, Soy el MC. César Alberto Zubía González, espero que sea de gran provecho para su formación académica. Cualquier Duda que tenga en cuanto al desarrollo de la Materia No duden hacérmela llegar por el medio que están establecidos. Estoy a sus ordenes académicamente hablando. Por otro lado, debido a la situación que estamos viviendo hoy en día, se estará utilizando la plataforma propuesta por el ITD, Moodle, para la gestión y administración del curso y estaremos utilizando https://meet.google.com/ para conectándonos vía remota, los días programados en su carga de materias entregado por la División de Estudios Profesionales. Será requisito que tengan su cámara encendida al inicio de cada asesoría, con el micrófono apagado, pues en caso de querer hablar pedir permiso al asesor.
Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.
Saludos!!!
Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.
Saludos!!!

Electrónica Digital
Muchachos antes que nada darles la Bienvenida a éste Curso, Soy el MC. César Alberto Zubía González, espero que sea de gran provecho para su formación académica. Cualquier Duda que tenga en cuanto al desarrollo de la Materia No duden hacérmela llegar por el medio que están establecidos. Estoy a sus ordenes académicamente hablando.Por otro lado, debido a la situación que estamos viviendo hoy en día, se estará utilizando la plataforma propuesta por el ITD, Moodle, para la gestión y administración del curso y estaremos utilizando https://meet.google.com/ para conectándonos vía remota, los días programados en su carga de materias entregado por la División de Estudios Profesionales. Será requisito que tengan su cámara encendida al inicio de cada asesoría, con el micrófono apagado, pues en caso de querer hablar pedir permiso al asesor.
Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.
Saludos!!!
Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.
Saludos!!!

Circuitos y Maquinas Eléctricas
El M.C. César Alberto Zubía González les da la cordial Bienvenida al curso de Circuitos y Maquinas Eléctricas, comenzaremos el recorrido por los principios de: la resistencia eléctrica, el voltaje y la corriente eléctrica, para adentrarnos en los tipos de fuentes de voltaje y corriente y los conceptos de nodo, malla y rama, así como las leyes que asocian, en posteriores sesiones nos adentraremos en conocimiento general de los Motores Eléctricos y sus principios y usos.

Programación
Muchachos antes que nada darles la Bienvenida a éste Curso, Soy el MC. César Alberto Zubía González, espero que sea de gran provecho para su formación académica. Cualquier Duda que tenga en cuanto al desarrollo de la Materia No duden hacérmela llegar por el medio que están establecidos. Estoy a sus ordenes académicamente hablando.Por otro lado, debido a la situación que estamos viviendo hoy en día, se estará utilizando la plataforma propuesta por el ITD, Moodle, para la gestión y administración del curso y estaremos utilizando https://meet.google.com/ para conectándonos vía remota, los días programados en su carga de materias entregado por la División de Estudios Profesionales. Será requisito que tengan su cámara encendida al inicio de cada asesoría, con el micrófono apagado, pues en caso de querer hablar pedir permiso al asesor.
Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.
Saludos!!!
Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.
Saludos!!!

CONTROL DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1
La asignatura proporciona al perfil del egresado de la carrera de ingeniería eléctrica las competencias que debe aplicar en la operación de circuitos de control de las máquinas eléctricas con las que tendrá que estar en contacto durante su desempeño profesional.
Esta materia surge como un prerrequisito de la asignatura de Controladores Lógicos Programables (PLC). Es decir, el PLC tomará la acción de controlar a las máquinas eléctricas que se utilizan en las instalaciones eléctricas industriales.
Esta materia surge como un prerrequisito de la asignatura de Controladores Lógicos Programables (PLC). Es decir, el PLC tomará la acción de controlar a las máquinas eléctricas que se utilizan en las instalaciones eléctricas industriales.

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero eléctrico la capacidad de: Diseñar, construir, operar y adaptar circuitos de control en la automatización de procesos industriales empleando dispositivos de potencia.
Para integrarla se hizo un análisis del campo de la electrónica de potencia, identificando los temas relacionados con la electrónica industrial que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de: arrancadores de estado sólido, rectificadores controlados y variadores de frecuencia entre otros.
Para integrarla se hizo un análisis del campo de la electrónica de potencia, identificando los temas relacionados con la electrónica industrial que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de este ingeniero. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de: arrancadores de estado sólido, rectificadores controlados y variadores de frecuencia entre otros.

ELECTRÓNICA ANALÓGICA
El ESTUDIANTE seleccionará e implementará dispositivos electrónicos analógicos con la finalidad de diseñar circuitos electrónicos que pueda acoplar a diferentes sistemas eléctricos y electromecánicos.
• El programa de la asignatura está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes, ya que desarrolla las competencias tecnológicas, sobre el conocimiento, desarrollo e implementación de circuitos electrónicos, lo cual forma parte importante del perfil de egreso del Ingeniero Eléctrico.
• El programa de la asignatura está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes, ya que desarrolla las competencias tecnológicas, sobre el conocimiento, desarrollo e implementación de circuitos electrónicos, lo cual forma parte importante del perfil de egreso del Ingeniero Eléctrico.

CENTRALES ELÉCTRICAS DE ENERGÍAS RENOVABLES
La asignatura de Centrales Eléctricas Solar y Eólica, se ocupa del diseño y la evaluación de dispositivos para aprovechar el potencial solar y eólico, lo cual es una parte esencial para el diseño, evaluación y desarrollo de proyectos enfocados a este tipo de energía, por lo tanto, se incluye en éste programa, el diseño de sistemas solares fotovoltaicos y eólicos, requiere de diversos conocimientos como circuitos eléctricos, resistencia de materiales, legislación y normatividad, recurso solar y eólico, máquinas síncronas, entre otros.

Teoría Electromagnética
Se organiza el temario, en cuatro unidades, agrupando los contenidos conceptuales de la asignatura en las tres primeras unidades y dejando las aplicaciones para última unidad. Se abordan los postulados del campo electromagnético en la primera unidad del curso. Al estudiar cada ley se incluyen los conceptos involucrados con ella para hacer un tratamiento más significativo, oportuno e integrado de dichos conceptos. Todas las leyes (Coulomb, Gauss, Kirchhoff, Joule) son esenciales para 1 Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos fundamentar una visión de teoría electromagnética. En la unidad dos se analizan las características de las ondas electromagnéticas y forma de propagación en medios homogéneos. En esta unidad se aplican las ecuaciones de Maxwell para la solución de problemas representativos en la propagación de ondas electromagnéticas. En la tercera unidad se inicia con los parámetros y las ecuaciones de la línea de trasmisión para dar una visión de conjunto y precisar luego el estudio de la carta de Smith y las ecuaciones de Maxwell; que se particularizan en el estudio de las líneas de trasmisión. En la cuarta unidad se inicia con una identificación de las diferentes aplicaciones de las ondas electromagnéticas, tratando de definir los los elementos básicos de cada una de esas. La idea es abordar reiteradamente los conceptos fundamentales hasta conseguir su comprensión. Se propone abordar los procesos electromagnéticos desde un punto de vista conceptual, partiendo de la identificación de cada uno de dichos procesos en el entorno cotidiano o el de desempeño profesional. El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades para la observación y la experimentación, tales como: comprobación, verificación, medición, manejo y control de variables y datos relevantes; planteamiento de hipótesis; trabajo en equipo; asimismo, propicien procesos intelectuales como inducción-deducción y análisis-síntesis con la intención
de generar una actividad intelectual compleja; por esta razón varias de las actividades prácticas se han descrito como actividades previas al tratamiento teórico de los temas, de manera que no sean una mera comprobación de lo visto previamente en clase, sino una oportunidad para hacer un concepto a partir de lo observado. En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque solo guiar a sus alumnos para que ellos hagan la elección de las variables a comprobar, verificar, medir y registrar así el alumno tendrá la oportunidad de involucrarse en el proceso de planificación
de generar una actividad intelectual compleja; por esta razón varias de las actividades prácticas se han descrito como actividades previas al tratamiento teórico de los temas, de manera que no sean una mera comprobación de lo visto previamente en clase, sino una oportunidad para hacer un concepto a partir de lo observado. En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque solo guiar a sus alumnos para que ellos hagan la elección de las variables a comprobar, verificar, medir y registrar así el alumno tendrá la oportunidad de involucrarse en el proceso de planificación

Electricidad y Electronica Industrial
Esta asignatura aporta el perfil del Ingeniero Industrial y la capacidad de de comprender el proceso actual de generación de la energía eléctrica y comportamiento y la medición de los elementos y parámetros eléctricos básicos que intervienen en la dinámica de los circuitos eléctricos y la transformación de la energía eléctrica en cuestiones domesticas e industriales así como la conversión de la energía eléctrica y el uso eficiente.

Calidad de la Energía
El curso consta de las siguientes unidades Introducción a la calidad de la energía. Análisis de los disturbios de voltaje. Control de los disturbios de voltaje. Análisis de la distorsión de armónica. Control de la distorsión de armónica

Centrales Eléctricas
Características de la asignatura. Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad para analizar fenómenos involucrados en los procesos de generación de energía eléctrica y la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso eficiente de la energía.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de las máquinas eléctricas y los equipos mecánicos, identificando temas de termodinámica e hidráulica que tienen una mayor aplicación en el estudio de las centrales eléctricas.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de las máquinas eléctricas y los equipos mecánicos, identificando temas de termodinámica e hidráulica que tienen una mayor aplicación en el estudio de las centrales eléctricas.

Legislacion en Materia Electrica
Conocer la ley del servicio publico de la energía eléctrica. El reglamento de la ley del servicio publico de la energía eléctrica.. La ley de metro-logia y normalizacion de la energía eléctrica. La norma oficial mexicana.

Sistemas de Iluminación
Esta asignatura aporta al estudiante la capacidad de aplicar los conocimientos generales de los sistemas de iluminación de interiores y exteriores en los ámbitos industriales, comerciales y residenciales.
En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o trabajamos, son algo más que un lugar de actividad u ocio, son entornos en los que las personas requieren del confort suficiente para el desarrollo de las actividades correspondientes, por lo que de entre éstos puntos se destaca por su importancia la iluminación, de cuya calidad y cantidad se traducirá en el rendimiento y el tiempo que las personas deberán de estar en estos sitios. Por lo tanto, se exige que las soluciones tomadas en una instalación de iluminación sean parte de un conjunto de factores que generen ambientes agradables, ergonómicamente correctos y energéticamente racionales.
En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o trabajamos, son algo más que un lugar de actividad u ocio, son entornos en los que las personas requieren del confort suficiente para el desarrollo de las actividades correspondientes, por lo que de entre éstos puntos se destaca por su importancia la iluminación, de cuya calidad y cantidad se traducirá en el rendimiento y el tiempo que las personas deberán de estar en estos sitios. Por lo tanto, se exige que las soluciones tomadas en una instalación de iluminación sean parte de un conjunto de factores que generen ambientes agradables, ergonómicamente correctos y energéticamente racionales.