Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Eléctrica

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Eléctrica
  • « Anterior
  • 1
  • 2 (actual)
  • 3
  • 4
  • » Siguiente
Centrales Elctricas
Sergio Bustamante Alvarado

Centrales Elctricas

Características de la asignatura. Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad para analizar fenómenos involucrados en los procesos de generación de energía eléctrica y la sensibilidad y conocimientos para hacer un uso eficiente de la energía.

Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de las máquinas eléctricas y los equipos mecánicos, identificando temas de termodinámica e hidráulica que tienen una mayor aplicación en el estudio de las centrales eléctricas.

Legislacion en Materia Electrica
Sergio Bustamante Alvarado

Legislacion en Materia Electrica

Conocer la ley del servicio publico de la energía eléctrica. El reglamento de la ley del servicio publico de la energía eléctrica.. La ley de metro-logia y normalizacion de la energía eléctrica. La norma oficial mexicana.

Sistemas de Iluminacin
Alejandro Mendoza Ramírez

Sistemas de Iluminacin

Esta asignatura aporta al estudiante la capacidad de aplicar los conocimientos generales de los sistemas de iluminación de interiores y exteriores en los ámbitos industriales, comerciales y residenciales.
En la actualidad, los centros laborales y lugares en que vivimos o trabajamos, son algo más que un lugar de actividad u ocio, son entornos en los que las personas requieren del confort suficiente para el desarrollo de las actividades correspondientes, por lo que de entre éstos puntos se destaca por su importancia la iluminación, de cuya calidad y cantidad se traducirá en el rendimiento y el tiempo que las personas deberán de estar en estos sitios. Por lo tanto, se exige que las soluciones tomadas en una instalación de iluminación sean parte de un conjunto de factores que generen ambientes agradables, ergonómicamente correctos y energéticamente racionales.

Costos y presupuestos de proyectos elctricos
Alejandro Mendoza Ramírez

Costos y presupuestos de proyectos elctricos

Modelado de Sistemas Elctricos de Potencia
Alejandro Mendoza Ramírez

Modelado de Sistemas Elctricos de Potencia

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad de interpretar,
representar, calcular y explicar el comportamiento de las cargas y flujos de potencia
en un sistema eléctrico de media y alta tensión, incluyendo el análisis bajo
condiciones de falla, conceptos requeridos para operar eficientemente los mismos.
Permite introducir al alumno en la temática del análisis metodológico de los sistemas
eléctricos de potencia interconectados para comprender el manejo de la carga en
operación normal o transitoria a través de las líneas de transmisión, subestaciones y
redes distribución de energía eléctrica.




Mi nombre es Alejandro Mendoza Ramírez, Ingeniero Eléctrico egresado del Instituto Tecnológico de Durango.

Actualmente me desempeño como coordinador de la carrera de Ingeniería Eléctrica y Docente del Área de Eléctrica Electrónica.

La materia que imparto en la carrera de Ing. Eléctrica es:

Modelado de Sistemas Eléctricos de Potencia

MEDICIONES ELCTRICAS 2J
Edgar Hiram Rosales Cesaretti

MEDICIONES ELCTRICAS 2J

BIENVENIDOS AL CURSO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS.
Las mediciones eléctricas constituyen un fundamento básico en la formación de un ingeniero eléctrico. Es necesario conocer aspectos generales de las mediciones, como es el tratamiento estadístico de datos
y también las técnicas e instrumental necesario para realizar mediciones de tensión, corriente, resistencia, frecuencia, potencia y energía, que son de extrema importancia en el campo de Ingeniería Eléctrica.

Electrnica Digital 5J
José Alfredo Serrano Salazar

Electrnica Digital 5J

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero la capacidad de analizar, diseñar y construir sistemas digitales combinacionales y secuenciales empleando técnicas clásicas y modernas.
Para integrarla se ha hecho un estudio del campo de la electrónica digital, identificando los temas clásicos y actuales que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero eléctrico.

Control 1 5j
José Alfredo Serrano Salazar

Control 1 5j

Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería eléctrica y electrónica las competencias que le permiten comprender y aplicar la teoría del control clásico en la modelación, análisis y síntesis de sistemas automáticos de control de uso industrial, comercial y de servicios, asociado con sistemas que involucran señales físicas de variables analógicas.La asignatura es soporte de materias de aplicación como lo son instrumentación industrial, controladores lógicos programables, control de máquinas y análisis de sistemas de potencia (desde el punto de vista del control de los sistemas eléctricos de potencia), se presenta a la mitad de la carrera y después de haber cursado las asignaturas de matemáticas.

Control 1 5K
José Alfredo Serrano Salazar

Control 1 5K

Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería eléctrica y electrónica las competencias que le permiten comprender y aplicar la teoría del control clásico en la modelación, análisis y síntesis de sistemas automáticos de control de uso industrial, comercial y de servicios, asociado con sistemas que involucran señales físicas de variables analógicas.

Fundamentos de Investigacin 1Ja
José Alfredo Serrano Salazar

Fundamentos de Investigacin 1Ja

Moodle Avanzado Sifuentes
Oscar Cuauhtémoc Sifuentes Avila

Moodle Avanzado Sifuentes

Electricidad y Electrnica Industrial
Oscar Cuauhtémoc Sifuentes Avila

Electricidad y Electrnica Industrial

TRANSFORMADORES 5K
Oscar Cuauhtémoc Sifuentes Avila

TRANSFORMADORES 5K

Esta materia se aplica en el estudio y modelado de los sistemas eléctricos de potencia, coordinación de protecciones, en subestaciones eléctricas y en una gama de situaciones en las que el uso del transformador es imprescindible, ya que es el equipo que se emplea para enlazar dos o más niveles de tensión diferentes,a la misma frecuencia y de manera segura.

TRANSFORMADORES 5J
Oscar Cuauhtémoc Sifuentes Avila

TRANSFORMADORES 5J

Esta materia se aplica en el estudio y modelado de los sistemas eléctricos de potencia, coordinación de protecciones, en subestaciones eléctricas y en una gama de situaciones en las que el uso del transformador es imprescindible, ya que es el equipo que se emplea para enlazar dos o más niveles de tensión diferentes,a la misma frecuencia y de manera segura.

PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Juan Eduardo Gonzlez Muñoz

PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero eléctrico la capacidad para desarrollar procesos de análisis y diseño de las protecciones de los sistemas eléctricos de potencia con la finalidad aplicarles los mejores medios de operación con características de seguridad, estabilidad y confiabilidad en la continuidad del servicio y que les permita responder ante las condiciones de falla y de disturbios eléctricos a las que eventualmente se tendrán que enfrentar, controlando sus efectos y disminuyendo las consecuencias de los probables daños, para evitar la suspensión o disminución de su capacidad de proporcionar el servicio eléctrico correspondiente, con las consiguientes consecuencias de afectación de las actividades productivas y las de la vida diaria habitual.

INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES
Juan Eduardo Gonzlez Muñoz

INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad de planear, diseñar, construir y
mantener instalaciones eléctricas de potencia para alto consumo de fuerza motriz, del tipo industrial,
comercial e institucional, incluyendo los sistemas de servicios públicos, como el manejo de agua y el
transporte masivo, y en general, en todas las aplicaciones del manejo, distribución y consumo de energía
eléctrica, en media y alta tensión.
El estudiante, deberá aplicar las Normas Oficiales Mexicanas en la elaboración de los proyectos eléctricos
correspondientes, seleccionar y especificar los equipos, componentes y materiales eléctricos requeridos,
así como incorporar las nuevas tecnologías para la solución más óptima de un proyecto.

GESTION DE LA ENERGIA ELECTRICA
Juan Eduardo Gonzlez Muñoz

GESTION DE LA ENERGIA ELECTRICA

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad de analizar, diagnosticar y evaluar la eficiencia del uso de la energía eléctrica en todos los casos de su utilización y en especial en los procesos industriales donde el consumo masivo de energía la convierte en bienes y servicios. Esto obliga a mantener una vigilancia directa del consumo de la energía eléctrica en todos los procesos de su conversión a otras formas de energía, como la luminosa, la mecánica y la térmica, requeridas en todos los campos del bienestar de la vida moderna, promoviendo la disminución de las pérdidas y la mayor eficiencia de estos procesos.

INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES
Juan Eduardo Gonzlez Muñoz

INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad de planear, diseñar, construir y
mantener instalaciones eléctricas de potencia para alto consumo de fuerza motriz, del tipo industrial,
comercial e institucional, incluyendo los sistemas de servicios públicos, como el manejo de agua y el
transporte masivo, y en general, en todas las aplicaciones del manejo, distribución y consumo de energía
eléctrica, en media y alta tensión.

MAQUINAS ELECTRICAS
Sergio Valdez Gurrola

MAQUINAS ELECTRICAS

Prueba Costos y Presupuestos de Proyectos Elctricos
Alejandro Mendoza Ramírez

Prueba Costos y Presupuestos de Proyectos Elctricos

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad de generar información de costos y
presupuestos de obra eléctrica, que permitan la planeación de la construcción de todo tipo de instalaciones
eléctricas de fuerza, iluminación, control y automatización, para aplicaciones industriales comerciales,
servicios públicos y residenciales.

  • « Anterior
  • 1
  • 2 (actual)
  • 3
  • 4
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles