Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Eléctrica

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Eléctrica
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3 (actual)
  • 4
  • » Siguiente
ELECTROMAGNETISMO 4F
Samuel de la Luz Rivera S.

ELECTROMAGNETISMO 4F

La asignatura está organizada en seis temas, abordándolos de forma conceptual, ya que ésta asignatura es el primer contacto del estudiante con la electrostática.

La asignatura está organizada en seis temas, abordándolos de forma conceptual, ya que ésta asignatura
es el primer contacto del estudiante con la electrostática.

En el primer tema, se abordan los subtemas de carga eléctrica, conductores y aislantes eléctricos, interacción eléctrica, campo eléctrico y ley de Gauss, ayudado de las operaciones con vectores en dos y tres dimensiones, y mostrando el uso de la ley de Gauss empleando superficies simétricas.
En el segundo tema se trata la energía electrostática, se estudia el trabajo realizado por campos electrostáticos y cómo se relaciona con potencial electrostático. Se estudian capacitores y cómo calcular capacitancias de distintas configuraciones, así como capacitancias de distintos arreglos. Se estudian dieléctricos dentro de campos eléctricos y cómo afectan los capacitores.

El tercer tema aborda lo referente a la corriente eléctrica, se capacita al alumno para realizar análisis de circuitos eléctricos por medio de la ley de Ohm. Se ve cómo se calcula la resistencia eléctrica de conductores y en qué forma afecta el cambio en temperatura a la resistencia eléctrica. El docente ayudará al alumno a desarrollar la habilidad de analizar circuitos básicos, apoyado en las leyes de Kirchhoff y en el uso de la ley de Joule para el cálculo de energías disipadas y entregadas. Se estudian casos más reales en que se tome en cuenta la resistencia interna de las fuentes. Se analizan circuitos R- C, estudiando la carga y descarga.
En el tema cuatro se enfatiza la descripción del campo magnético, su generación, la fuerza magnética, las leyes de Ampere, de Biot–Savart, de Gauss y el potencial magnético.
En el quinto tema se estudia la ley de inducción de Faraday, la autoinducción e inducción mutua, la conexión de inductores en serie y paralelo, el circuito R-L, el almacenamiento de energía magnética.

En el último tema se consideran las propiedades magnéticas de los materiales, las características magnéticas y clasificación de los materiales, así como el análisis de los circuitos magnéticos. Se sugiere una actividad integradora en cada una de los temas que permita aplicar los conceptos estudiados con el fin de lograr la comprensión.


La competencia específica de la unidad : Emplear adecuadamente los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del electromagnetismo, utiliza herramientas computacionales para su verificación, desarrollando habilidades para la resolución de problemas reales.
Otras competencias:
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Capacidad de comunicación oral y escrita
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de trabajo en equipo.
Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

ELECTROMAGNETISMO 2J
Samuel de la Luz Rivera S.

ELECTROMAGNETISMO 2J

La asignatura está organizada en seis temas, abordándolos de forma conceptual, ya que ésta asignatura es el primer contacto del estudiante con la electrostática.

La asignatura está organizada en seis temas, abordándolos de forma conceptual, ya que ésta asignatura
es el primer contacto del estudiante con la electrostática.

En el primer tema, se abordan los subtemas de carga eléctrica, conductores y aislantes eléctricos, interacción eléctrica, campo eléctrico y ley de Gauss, ayudado de las operaciones con vectores en dos y tres dimensiones, y mostrando el uso de la ley de Gauss empleando superficies simétricas.
En el segundo tema se trata la energía electrostática, se estudia el trabajo realizado por campos electrostáticos y cómo se relaciona con potencial electrostático. Se estudian capacitores y cómo calcular capacitancias de distintas configuraciones, así como capacitancias de distintos arreglos. Se estudian dieléctricos dentro de campos eléctricos y cómo afectan los capacitores.

El tercer tema aborda lo referente a la corriente eléctrica, se capacita al alumno para realizar análisis de circuitos eléctricos por medio de la ley de Ohm. Se ve cómo se calcula la resistencia eléctrica de conductores y en qué forma afecta el cambio en temperatura a la resistencia eléctrica. El docente ayudará al alumno a desarrollar la habilidad de analizar circuitos básicos, apoyado en las leyes de Kirchhoff y en el uso de la ley de Joule para el cálculo de energías disipadas y entregadas. Se estudian casos más reales en que se tome en cuenta la resistencia interna de las fuentes. Se analizan circuitos R- C, estudiando la carga y descarga.
En el tema cuatro se enfatiza la descripción del campo magnético, su generación, la fuerza magnética, las leyes de Ampere, de Biot–Savart, de Gauss y el potencial magnético.
En el quinto tema se estudia la ley de inducción de Faraday, la autoinducción e inducción mutua, la conexión de inductores en serie y paralelo, el circuito R-L, el almacenamiento de energía magnética.

En el último tema se consideran las propiedades magnéticas de los materiales, las características magnéticas y clasificación de los materiales, así como el análisis de los circuitos magnéticos. Se sugiere una actividad integradora en cada una de los temas que permita aplicar los conceptos estudiados con el fin de lograr la comprensión.


La competencia específica de la unidad : Emplear adecuadamente los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales del electromagnetismo, utiliza herramientas computacionales para su verificación, desarrollando habilidades para la resolución de problemas reales.
Otras competencias:
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Capacidad de comunicación oral y escrita
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Habilidades interpersonales.
Capacidad de trabajo en equipo.
Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL. copia 1

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA INDUSTRIAL. copia 1

Mquinas Elctricas
Ernesto Maldonado Fierro

Mquinas Elctricas

El objetivo general es que el alumno conozca, identifique y conozca los principios generales de los diferentes tipos de máquinas eléctricas, enfatizando sobre las que tendrá mayor contacto.

Gestin de la Energa Elctrica
Efraim Castellanos Frayre

Gestin de la Energa Elctrica

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electricista la capacidad de analizar, diagnosticar y evaluar la eficiencia del uso de la energía eléctrica en todos los casos de su utilización y en especial en los procesos industriales donde el consumo masivo de energía la convierte en bienes y servicios. Esto obliga a mantener una vigilancia directa del consumo de la energía eléctrica en todos los procesos de su conversión a otras formas de energía, como la luminosa, la mecánica y la térmica, requeridas en todos los campos del bienestar de la vida moderna, promoviendo la disminución de las pérdidas y la mayor eficiencia de estos procesos.

Esta función de vigilancia es responsabilidad natural del ingeniero electricista por contar con la suficiente formación en los temas del manejo de la energía, por lo que la asignatura pretende complementar con los temas referentes a la eficiencia en su conversión, formas de medición y evaluación, generando adicionalmente la cultura del uso responsable y racional del recurso energético, para que éticamente el egresado se convierta en un agente de cambio y promoción en la preservación de los recursos naturales y del medio ambiente.

Tecnologa de los Materiales Elctricos
Efraim Castellanos Frayre

Tecnologa de los Materiales Elctricos

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico la capacidad para gestionar proyectos de
diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento tanto de sistemas
mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energía renovable y no renovable.
Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños
profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que
da soporte

Calidad de la Energa Elctrica
Efraim Castellanos Frayre

Calidad de la Energa Elctrica

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero eléctrico la capacidad para desarrollar habilidades en la detección, medición y análisis de los problemas referentes a la calidad de la energía eléctrica utilizada en los sistemas eléctricos de potencia de usuarios industriales, comerciales y de servicios, con la finalidad aplicarles los medios de solución a los efectos dañinos que causan en las instalaciones eléctricas los disturbios en la calidad de la energía eléctrica manejada.

Calidad de la Energa

Calidad de la Energa

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero eléctrico la capacidad para desarrollar habilidades en la detección, medición y análisis de los problemas referentes a la calidad de la energía eléctrica utilizada en los sistemas eléctricos de potencia de usuarios industriales, comerciales y de servicios, con la finalidad aplicarles los medios de solución a los efectos dañinos que causan en las instalaciones eléctricas los disturbios en la calidad de la energía eléctrica manejada.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE LA ENERGA ELCTRICA
Efraim Castellanos Frayre

SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE LA ENERGA ELCTRICA

Esta asignatura tiene como objetivo:

Que aplicando la normatividad vigente, puedan proyectar instalaciones de redes de distribución para el abastecimiento público de la energía eléctrica a consumidores residenciales, comerciales y de servicios.

Desarrollen habilidades para el análisis del diseño, capacidad y operación de instalaciones existentes de distribución pública de energía eléctrica, para su ampliación, modernización o actualización.

Bienvenidos y Exito.

INSTALACIONES ELECTRICAS
Victor Manuel Torrecillas Salazar

INSTALACIONES ELECTRICAS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electricista la capacidad para planear, diseñar, construir y mantener instalaciones eléctricas generales para aplicaciones comerciales, residenciales y de servicios, empleando las normas oficiales mexicanas de acuerdo al marco legal aplicable a las instalaciones eléctricas, generando las capacidades para seleccionar y especificar los equipos y materiales correspondientes, así como adaptar tecnologías para innovación y mejora de las obras eléctricas.
En esta asignatura el alumno desarrollará habilidades para la toma de decisiones en la planificación del sistema eléctrico a ser instalado, en la selección de los componentes, en las técnicas de montaje e instalaciones correspondientes, para que desde el punto de vista técnico, económico y normativo cumplan con los requerimientos de cada aplicación en particular.
La normatividad aplicable al diseño y construcción de las instalaciones eléctricas se ha ubicado de tal forma que se imparta simultáneamente con la asignatura denominada Legislación en Materia Eléctrica, y ambas sean precursoras de la materia Instalaciones Eléctricas Industriales.

Control II
Cesar Alberto Zubia Gonzalez

Control II

Muchachos antes que nada darles la Bienvenida a este Curso, Soy el M.C. César Alberto Zubía González, espero que sea de gran provecho para su formación académica. Cualquier Duda que tenga en cuanto al desarrollo de la Materia No duden hacérmela llegar por el medio que están establecidos. Estoy a sus órdenes académicamente hablando.

 

Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.

 

Saludos!!!

Motores de Induccin y Especiales
Cesar Alberto Zubia Gonzalez

Motores de Induccin y Especiales

Muchachos antes que nada darles la Bienvenida a este Curso, Soy el M.C. César Alberto Zubía González, espero que sea de gran provecho para su formación académica. Cualquier Duda que tenga en cuanto al desarrollo de la Materia No duden hacérmela llegar por el medio que están establecidos. Estoy a sus órdenes académicamente hablando.

 

Les deseo mucho de los éxitos y adelante con el curso.

 

Saludos!!!

IE111 COSTOS Y PRESUPUESTO DE PROYECTOS ELCTRICOS
Sergio Bustamante Alvarado

IE111 COSTOS Y PRESUPUESTO DE PROYECTOS ELCTRICOS

En este curso se estudiaran algunas definiciones de contabilidad en general así como costos directos preliminares y finales y también costos indirectos de operación y de obra en la construcción eléctrica, Se estudiaran presupuestos en los proyectos eléctricos residenciales, comerciales, industriales y de servicios públicos. Se estudiara la parte teórica y la parte mecánica de los costos y presupuestos. Dentro de los costos se utiliza contaduría en general. En la cual el hombre planea, controla y toma decisiones que tienen que ver con las finanzas. El comercio va cambiando, las operaciones se presentan en personas físicas y morales. Se requiere de recursos y bienes para realizar las operaciones cotidianas, asimismo puede ser sujeto de créditos o deudos. 

IE112 GESTIN EMPRESARIAL Y LIDERAZGO
Sergio Bustamante Alvarado

IE112 GESTIN EMPRESARIAL Y LIDERAZGO

El curso consta de 6 temas en el primer  tema se identifican las soluciones a problemas relacionados a su desempeño en el ámbito personal, social, y laboral, desde el punto de vista administrativo, psicológico y de organización incluyendo el estudio del ser como líderGESTIO integral de sus potencialidades.

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Sergio Bustamante Alvarado

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

El curso de tecnología de materiales trata sobre los distintos materiales como son metales, cerámicos, polímeros y materiales compuestos. se estudian diagramas de fase, aleaciones, permitividad, conductividad, materiales magnéticos, ciclo de histéresis, superconductores y aplicaciones de los materiales en la elaboración fabricación y producción de equipo eléctrico.

FSICA MODERNA
Sergio Bustamante Alvarado

FSICA MODERNA

En esta materia se desarrollan las leyes fundamentales de la óptica y física moderna con la aplicación en el mundo científico y tecnológico, se comprenden los conceptos de la óptica, el comportamiento de la luz a través de diversos medios. se estudian la reflexión y refracción de la luz, lentes, espejos, interferencia de ondas luminosas, difracción y polarización. Se estudia el diseño de instrumentos ópticos, física cuántica, reactividades y reacciones nucleares

IE116 INSTRUMENTACIN
JOSE SALINAS MEZA

IE116 INSTRUMENTACIN

Esta asignatura aporta al perfil del estudiante las competencias necesarias para seleccionar, aplicar, operar, mantener y calibrar instrumentos para el control automático y la medición de variables existentes en los  procesos industriales. 

En el curso se analiza el vocabulario internacional de metrología con el fin de conocer los términos utilizados en la instrumentación y medición de variables. Se consideran los aspectos generales de los instrumentos y los estándares que norman su aplicación en la industria. Además, se fundamenta el comportamiento de sensores, acondicionadores de señal, controladores y actuadores para su aplicación en sistemas automatizados. 

Electrnica analgica
Rocio Margarita Lopez Torres

Electrnica analgica

Control II 6k
José Alfredo Serrano Salazar

Control II 6k

CONTROL II 6J
José Alfredo Serrano Salazar

CONTROL II 6J

La asignatura está constituida por tres temas.
El primero presenta los distintos métodos para el análisis de los sistemas en el dominio de la frecuencia, contribuyendo a la identificación de parámetros, al diseño de filtros pasa baja, pasa alta, pasa banda y rechaza banda, así como de compensadores. También se determina la estabilidad de los sistemas de control.

En el tema dos se analizan los tipos de compensadores (adelanto, atraso y atraso adelanto) para aplicarlos en un sistema de control.

El tema tres contempla la metodología para realizar modelos mediante las variables de estado, utilizando un argumento conceptual y la metodología que implementa los modelos matemáticos multivariables, además, se obtiene y analiza su respuesta a fin de poder proponer una acción de control que mejore el comportamiento de las variables de interés; también se contemplan las diversas formas canónicas del modelo con el objeto de contemplar los modos no controlables y no observables e interpretar el nivel de complejidad en el diseño de control. Posteriormente se verá que la estabilidad es de vital y de suma importancia para establecer los rangos de operación segura del sistema.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3 (actual)
  • 4
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles