
INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIÓN EMPRESARIAL
Fortaleceremos el perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de las organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones. Esta asignatura, requerirá los conocimientos adquiridos en las asignaturas de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos.
COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA: Elaborar presupuestos como instrumentos para que sirvan de herramienta en la planeación y control de recursos, diseñando diversos escenarios que faciliten la toma de decisiones.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
1. Calleja, Francisco (2003). Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson
2. De la Garza, Isabel, Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson.
3. Horngren, Sundem, Stratton (2006). Contabilidad administrativa Editorial Pearson. 13a. Edición.
4. Jae K. Shim, Joel G. Siegel. Contabilidad Administrativa. Schaum-Mc-Graw-Hill.
5. Ramírez Padilla, David Noel (2013). Contabilidad administrativa, 9a. Edición. Editorial McGraw Hill, México.

Mercadotecnia IGE
En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.

Mercadotecnia IGE

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS 2A

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
También podrá realizar registros de mercancías a través del sistema de inventarios perpetuos y analíticos, permitiéndole obtener e informar en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta.
Para integrarla, se parte de la importancia que tiene la información financiera en las distintas entidades económicas, como herramienta de competitividad para la adecuada toma de decisiones así como de la generación, comunicación y utilidad que dicha información proporciona a los distintos usuarios.
Esta asignatura se inserta dentro del segundo semestre de la retícula escolar, antes de cursar otras asignaturas que serán el soporte y esencia de la carrera, de manera particular todo lo analizado y comprendido, apoya a las asignaturas de: Costos Empresariales, Economía Empresarial, Instrumentos de Presupuestación Empresarial, Finanzas de las Organizaciones, Formulación y Evaluación de Proyectos, entre otras.

PROCESO ADMINISTRATIVO
funciones y actividades que se llevan a cabo para materializar los objetivos y fines de una empresa, referida fundamentalmente a procesos decisorios de la gerencia y sus equipos que como niveles organizativos en la estructura formal ocupan a nivel de ejecución, por consiguiente de ello depende la supervivencia de las organizaciones, su desarrollo y crecimiento.

ENTORNO MACROECONÓMICO

ECONOMÍA EMPRESARIAL

Gestión Estratégica

Dinámica Social

Taller de Ética
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

MERCADOTECNIA
Aplicar los principales conceptos y áreas de estudio de la mercadotecnia en las organizaciones, su entorno e interrelación con la logística, desarrollando propuestas y planes de acción relacionados con el producto y la cadena de abastecimiento y distribución atendiendo a las necesidades del mercado, del cliente y de la organización.

DESARROLLO SUSTENTABLE
El segundo tema revisa los elementos del escenario natural para que el alumno comprenda las relaciones entre la naturaleza y los organismos.
El escenario sociocultural es el tercer tema, donde se explica el impacto que la sociedad tiene en el funcionamiento de los ecosistemas.
En el cuarto tema se muestra el escenario económico en el que se aborda a la economía como punto eje para el desarrollo de los escenarios anteriores.
Como último tema se presentan los escenarios modificados en donde se analiza el impacto de nuestro actual estilo de vida y como la capacidad de consumo puede traer aspectos positivos o negativos dependiendo de las decisiones sociales.
Cabe mencionar que en cada tema se abordan estrategias que el alumno puede aplicar dentro de su ámbito profesional e incluso privado.
Finalmente, la intención de este curso es formar al estudiante considerando los principios holisticos y la filosofía perenne para educarlo integralmente, lograr interesarlo en el cuidado del medio ambiente de su entorno.
Con el fin de propiciar un mejor entendimiento de los temas a desarrollar, se realizarán visitas guiadas a espacios naturales y a organismos públicos y privados cuyas actividades en si conllevan una relación con los temas, de manera que permita el que se despejen dudas y se reafirme el conocimiento.
La competencia genérica que habrá de desarrollar el estudiante, le habrá de permitir que sea capaz de aplicar una visión sustentable, en los ámbitos social, económico y ambiental que le permitirá evaluar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno, tomando en cuenta estrategias y considerando profesionalmente los valores ambientales.
Para lograr lo anterior, como catedrático, se habrá de guiar los esfuerzos de los estudiantes en el aula y en las visitas, además de revisar conjuntamente estudiantes y profesor, que permita la discusión y acercarse a los objetivos señalados.

SEMINARIO DE GESTIÓN FINANCIERA CLAVE GED1901

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD MTC-1001

Ecomomía Empresarial 3A
