Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería en Gestión Empresarial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería en Gestión Empresarial
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 13
  • » Siguiente
Mercadotecnia IGE
MAP. Liz Margarita Quintero Robles

Mercadotecnia IGE

Ésta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa.
En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.

Mercadotecnia IGE
MAP. Liz Margarita Quintero Robles

Mercadotecnia IGE

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa.

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS 2A
Alberto Ayala Partida

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS 2A

Comprende la importancia del proceso contable en los negocios para formular Estados Financieros Básicos utilizando normas y procedimientos.

CONTABILIDAD  ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
Ana Patricia Gallegos

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de comprender el proceso contable en los negocios y su aplicación en el control y optimización de los recursos de la empresa, así como aplicar las normas de información que contribuyan al correcto y oportuno registro de las transacciones en los diferentes registros, analizar cada una las operaciones realizadas, y elaborar los estados financieros básicos.
También podrá realizar registros de mercancías a través del sistema de inventarios perpetuos y analíticos, permitiéndole obtener e informar en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta.
Para integrarla, se parte de la importancia que tiene la información financiera en las distintas entidades económicas, como herramienta de competitividad para la adecuada toma de decisiones así como de la generación, comunicación y utilidad que dicha información proporciona a los distintos usuarios.
Esta asignatura se inserta dentro del segundo semestre de la retícula escolar, antes de cursar otras asignaturas que serán el soporte y esencia de la carrera, de manera particular todo lo analizado y comprendido, apoya a las asignaturas de: Costos Empresariales, Economía Empresarial, Instrumentos de Presupuestación Empresarial, Finanzas de las Organizaciones, Formulación y Evaluación de Proyectos, entre otras.

PLANEACIÓN FINANCIERA
Ana Patricia Gallegos

PLANEACIÓN FINANCIERA

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar, diseñar y gestionar
proyectos de inversión; emprender la creación de entes productivos de bienes y servicios, participar en
proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos,
participar en la toma de decisión para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
La asignatura se vincula desde administración de proyectos; por medio de la investigación, de la
mercadotecnia, administración de operaciones, la ingeniería económica como herramienta de
formulación y evaluación de proyectos y la determinación de costos entre otros.
Intención didáctica

CONTABILIDAD GENERAL GPO 1C
Ana Patricia Gallegos

CONTABILIDAD GENERAL GPO 1C

PROCESO ADMINISTRATIVO
Artemio Garcia Santoyo

PROCESO ADMINISTRATIVO

Esta asignatura contribuye a la formación del ingeniero mecánico en la aplicación de los principios del proceso administrativo para la interpretación de los fines y propósitos de la acción organizacional a través de métodos, técnicas e instrumentos; el proceso administrativo es una herramienta de apoyo del ingeniero mecánico como soporte del buen funcionamiento de todas las operaciones de una empresa, Como practica social comprende
funciones y actividades que se llevan a cabo para materializar los objetivos y fines de una empresa, referida fundamentalmente a procesos decisorios de la gerencia y sus equipos que como niveles organizativos en la estructura formal ocupan a nivel de ejecución, por consiguiente de ello depende la supervivencia de las organizaciones, su desarrollo y crecimiento.

ENTORNO MACROECONÓMICO
Artemio Garcia Santoyo

ENTORNO MACROECONÓMICO

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos, desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer del Ingeniero en Gestión Empresarial.

ECONOMÍA EMPRESARIAL
Artemio Garcia Santoyo

ECONOMÍA EMPRESARIAL

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado.

Gestión Estratégica
Artemio Garcia Santoyo

Gestión Estratégica

La asignatura de Gestión Estratégica aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de desarrollar habilidades estratégicas para la toma de decisiones estratégicas en las empresas, considerando el entorno y la aplicación de diversas técnicas, herramientas y conocimientos.

Dinámica Social
David Alonso Ruvalcaba Morales

Dinámica Social

Este taller brinda la oportunidad al estudiante de que reflexione acerca de la vida y de su propia existencia, participando en una experiencia vivencial a través de la cual realice una revisión de su propio ser, desarrollando habilidades que le permitan elevar su nivel de conciencia y sensibilización para entenderse mejor así mismo y a los seres que le rodean, haciéndose más responsable de la forma como se vincula con el mundo, generando cambios que mejoren su vida personal y profesional.

Taller de Ética
David Alonso Ruvalcaba Morales

Taller de Ética

Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.

Mi Curso IGE28
David Alonso Ruvalcaba Morales

Mi Curso IGE28

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Edmundo Javier Soto García

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

La asignatura de Administración de Proyectos se considera fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto.

MERCADOTECNIA
Edmundo Javier Soto García

MERCADOTECNIA

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Aplicar los principales conceptos y áreas de estudio de la mercadotecnia en las organizaciones, su entorno e interrelación con la logística, desarrollando propuestas y planes de acción relacionados con el producto y la cadena de abastecimiento y distribución atendiendo a las necesidades del mercado, del cliente y de la organización.

DESARROLLO SUSTENTABLE
Antonio Ernesto Reséndiz Cisneros

DESARROLLO SUSTENTABLE

Esta asignatura está dividida en cinco temas los cuales abordan cuatro escenarios. El primer tema es una introducción donde se abordan los conceptos básicos del desarrollo sustentable.
El segundo tema revisa los elementos del escenario natural para que el alumno comprenda las relaciones entre la naturaleza y los organismos.
El escenario sociocultural es el tercer tema, donde se explica el impacto que la sociedad tiene en el funcionamiento de los ecosistemas.
En el cuarto tema se muestra el escenario económico en el que se aborda a la economía como punto eje para el desarrollo de los escenarios anteriores.
Como último tema se presentan los escenarios modificados en donde se analiza el impacto de nuestro actual estilo de vida y como la capacidad de consumo puede traer aspectos positivos o negativos dependiendo de las decisiones sociales.
Cabe mencionar que en cada tema se abordan estrategias que el alumno puede aplicar dentro de su ámbito profesional e incluso privado.
Finalmente, la intención de este curso es formar al estudiante considerando los principios holisticos y la filosofía perenne para educarlo integralmente, lograr interesarlo en el cuidado del medio ambiente de su entorno.
Con el fin de propiciar un mejor entendimiento de los temas a desarrollar, se realizarán visitas guiadas a espacios naturales y a organismos públicos y privados cuyas actividades en si conllevan una relación con los temas, de manera que permita el que se despejen dudas y se reafirme el conocimiento.
La competencia genérica que habrá de desarrollar el estudiante, le habrá de permitir que sea capaz de aplicar una visión sustentable, en los ámbitos social, económico y ambiental que le permitirá evaluar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno, tomando en cuenta estrategias y considerando profesionalmente los valores ambientales.
Para lograr lo anterior, como catedrático, se habrá de guiar los esfuerzos de los estudiantes en el aula y en las visitas, además de revisar conjuntamente estudiantes y profesor, que permita la discusión y acercarse a los objetivos señalados.

SEMINARIO DE GESTIÓN FINANCIERA CLAVE GED1901
M. A. F. Francisca María Sandoval Hipólito

SEMINARIO DE GESTIÓN FINANCIERA CLAVE GED1901

La materia de Seminario de Gestión Financiera aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la habilidad de analizar e interpretar la información financiera, con el objetivo de diseñar estrategias que mejoren la rentabilidad de la empresa y le ayuden a maximizar su valor en el mercado.

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD  MTC-1001
M. A. F. Francisca María Sandoval Hipólito

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD MTC-1001

La presente materia aporta al perfil del Ingeniero en MECATRONICA, la capacidad para aplicar algunos conceptos y herramientas de Administración y Contabilidad que le permitan tomar decisiones sobre el manejo del capital humano y los recursos financieros y materiales, desde una perspectiva global de la empresa. Estas competencias le serán necesarias al alumno en la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyecto, así como en su vida profesional.

Ecomomía Empresarial 3A
Francisco Javier Flores Saucedo

Ecomomía Empresarial 3A

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado.

TUTORÍAS II VIERNÉS DE 12 - 13 SALÓN T7
M.A.F. Gilda Fernández Vázquez

TUTORÍAS II VIERNÉS DE 12 - 13 SALÓN T7

TUTORÍA. Es un proceso de acompañamiento grupal o individual que un tutor le brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto Tecnológico con el propósito de contribuir a su formación integral e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa; elevar los índices de eficiencia terminal, bajar los índices de reprobación y deserción

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 13
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles