
CONTABILIDAD GERENCIAL
Identifica y aplica las técnicas y herramientas administrativas, que a partir de la información
financiera de la organización, apoyan las funciones de planeación, control y toma de
decisiones.
financiera de la organización, apoyan las funciones de planeación, control y toma de
decisiones.

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS 2A
Comprende la importancia del proceso contable en los negocios para formular Estados Financieros Básicos utilizando normas y procedimientos.

Costos de Manufactura
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración:
Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones. Actualiza conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales. Para integrarla se consideraron los procesos de producción en la industria manufacturera, los sistemas de costeo más usuales así como la generación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, identificando y clasificando los diferentes costos y su importancia en la determinación de precios y en la toma de decisiones. Esta asignatura será el cimiento de la contabilidad gerencial, que afinará los criterios y análisis para toma de decisiones financieras y la gestión eficiente de los recursos y de la cadena de suministros con un enfoque orientado a los procesos, por lo que se ubica en el segundo semestre, después de los conceptos introductorios que brinda la asignatura de contabilidad general.
Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones. Actualiza conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales. Para integrarla se consideraron los procesos de producción en la industria manufacturera, los sistemas de costeo más usuales así como la generación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, identificando y clasificando los diferentes costos y su importancia en la determinación de precios y en la toma de decisiones. Esta asignatura será el cimiento de la contabilidad gerencial, que afinará los criterios y análisis para toma de decisiones financieras y la gestión eficiente de los recursos y de la cadena de suministros con un enfoque orientado a los procesos, por lo que se ubica en el segundo semestre, después de los conceptos introductorios que brinda la asignatura de contabilidad general.

Costos Empresariales
Competencia Específica de la Asignatura
Aplica la información generada por la contabilidad de los costos empresariales en la gestión de los procesos relacionados con los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones respecto al costo unitario y total de la producción.
Aplica la información generada por la contabilidad de los costos empresariales en la gestión de los procesos relacionados con los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones respecto al costo unitario y total de la producción.

COSTOS EMPRESARIALES
Aplica la información generada por la contabilidad de los costos empresariales en la gestión de los procesos relacionados con los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones respecto al costo unitario y total de la producción.

costos empresariales (IFC 3Q)
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Informática las capacidades para valorar los costos
que implican los procesos relacionados con el uso de las tecnologías de información. La contabilidad
de costos facilita la síntesis y registro de los costos de las organizaciones tanto industriales,
comerciales y de servicios, con el fin de que se evalúe, registre e interprete los resultados de la
obtención de costos de las diferentes organizaciones
En las entidades económicas para operar de manera eficiente la información financiera deben integra
un sistema de costos que les permite acceder a una toma de decisiones.
que implican los procesos relacionados con el uso de las tecnologías de información. La contabilidad
de costos facilita la síntesis y registro de los costos de las organizaciones tanto industriales,
comerciales y de servicios, con el fin de que se evalúe, registre e interprete los resultados de la
obtención de costos de las diferentes organizaciones
En las entidades económicas para operar de manera eficiente la información financiera deben integra
un sistema de costos que les permite acceder a una toma de decisiones.

Mtodos Cuantitativos para la Administracin 4B / 4C
Esta asignatura de métodos cuantitativos para la administración aporta al perfil del Licenciado en Administración, la capacidad de aplicar y diferenciar mediante el uso de diversos métodos cualitativos y cuantitativos, analizar e interpretar los resultados y desarrollar habilidades, así mismo la propuesta de soluciones creativas para una adecuada toma de decisiones

Costos empresariales(Ing.Informtica)
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Informática en las siguientes competencias:
- Formula, desarrolla y gestiona el desarrollo de proyectos de software para incrementar la
competitividad en las organizaciones, considerando las normas de calidad vigentes.
- Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en
las organizaciones.
- Formula, desarrolla y gestiona el desarrollo de proyectos de software para incrementar la
competitividad en las organizaciones, considerando las normas de calidad vigentes.
- Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en
las organizaciones.

Curso "Habilidades psicoemocionales para docentes"
Los docentes cada vez se hacen más conscientes de la necesidad de proporcionar a los estudiantes herramientas que les permitan -más que almacenar conocimientos- desempeñarse eficientemente en un mundo en constante cambio y adaptación ante los retos que la pandemia por COVID-19 y el desarrollo de nuevas cepas demandan en referencia a la capacidad de respuesta y disposición para crear nuevas alternativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La actualidad constituye renovar modelos y proveer mecanismos para tratar, evaluar y practicar diferenciación en el campo de la enseñanza y el desarrollo de habilidades para pensar y trabajar las emociones para ser objetivos en la enseñanza y evaluación, así como para cuidar de la salud mental de quienes lideran el proceso académico.
Objetivo General:
Promover el desarrollo de habilidades psicológicas y emocionales para docentes, quienes vean favorecida su labor en la enseñanza en línea o híbrida impactando con ello el proceso enseñanza-aprendizaje.
La actualidad constituye renovar modelos y proveer mecanismos para tratar, evaluar y practicar diferenciación en el campo de la enseñanza y el desarrollo de habilidades para pensar y trabajar las emociones para ser objetivos en la enseñanza y evaluación, así como para cuidar de la salud mental de quienes lideran el proceso académico.
Objetivo General:
Promover el desarrollo de habilidades psicológicas y emocionales para docentes, quienes vean favorecida su labor en la enseñanza en línea o híbrida impactando con ello el proceso enseñanza-aprendizaje.

SEMINARIO DE ADMINISTRACIN DE PROYECTOS
Este curso se ubica dentro del módulo de especialidad, se vincula con la realidad de la siguiente manera: Proporciona las técnicas y herramientas
teóricas y prácticas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos
de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos
necesarios hasta el cierre del proyecto, propiciando una cultura de trabajo en equipo, excelencia, gestión
y calidad en escenarios de alto desempeño.
Al finalizar la materia, el estudiante elaborará todo el plan y programa de diseño, gestión e
implementación de un proyecto productivo, hasta el planteamiento de la transferencia del conocimiento
y con ello contribuir a la obtención de mejores resultados a nivel personal y laboral.
teóricas y prácticas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos
de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos
necesarios hasta el cierre del proyecto, propiciando una cultura de trabajo en equipo, excelencia, gestión
y calidad en escenarios de alto desempeño.
Al finalizar la materia, el estudiante elaborará todo el plan y programa de diseño, gestión e
implementación de un proyecto productivo, hasta el planteamiento de la transferencia del conocimiento
y con ello contribuir a la obtención de mejores resultados a nivel personal y laboral.

DERECHO FISCAL
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración y Licenciado en Administración, la comprensión de las obligaciones fiscales, la importancia y aplicación dentro de las organizaciones, así mismo, le proporciona las bases para el cálculo de impuestos, su fundamento legal para la ubicación de para el correcto cumplimiento de las obligaciones mencionada.

Dinmica Social
La asignatura de Desarrollo Humano se integra en el plan de estudios con el objetivo de generar un espacio de conciencia a través de su promoción, invitar al estudiantado a la aplicación de lo aprendido en el tema de valores universales en su vida diaria, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo responsable en la sociedad; que identifique los factores que inciden en su comportamiento y los que son necesarios desarrollar para su autorrealización personal y profesional, con énfasis en su estructura psicológica y el desarrollo de sus potencialidades de ser humano; lo anterior para que adquiera el compromiso de su formación integral permanente y su actualización profesional continua de manera autónoma; con la finalidad de mejorar su salud emocional, asumir las implicaciones en su desempeño personal y profesional en el entorno, social, cultural, económico y político con tendencia a favorecer la convivencia armónica consigo mismo y en su entorno profesional y social.

DESARROLLO HUMANO Y FORTALECIMIENTO PROFESIONAL
Desarrollo humano es una asignatura que se integra en el plan de estudios con el propósito de crear un espacio de reflexión, que promueva en el estudiante la generación de una serie de conceptos y planteamientos propios, entorno a lo que es el ser humano y su desarrollo, con énfasis en su estructura psicológica y el conocimiento de sus potencialidades, factores que inciden en su comportamiento y que son necesarios para su autorrealización.