Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería en Gestión Empresarial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería en Gestión Empresarial
  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13 (actual)
  • 14
  • » Siguiente
SEMINARIO DE GESTIN FINANCIERA GRUPO 8A2
LAURA LUCRECIA VEGA MARTICORENA

SEMINARIO DE GESTIN FINANCIERA GRUPO 8A2

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la habilidad de analizar e interpretar la información financiera, con el objetivo de diseñar estrategias que mejoren la rentabilidad de la empresa y le ayuden a maximizar su valor en el mercado.

SEMINARIO DE GESTION INTEGRAL
ALFREDO CORDOVA QUINONES

SEMINARIO DE GESTION INTEGRAL

Seminario de Habilidades Gerenciales
L.A. Jared Rios Quiones

Seminario de Habilidades Gerenciales

Esta materia se ubica dentro del módulo de especialidad denominado “DESARROLLO DE NEGOCIOS”, su propósito es concretar la parte de la Gestión de los Recursos Humanos que el perfil del L.A. busca para tener mejores resultados en el ejercicio profesional, ya que en dicho perfil se enuncia claramente que este profesionista deberá desarrollar competencias gerenciales que le permitan crear, dirigir e innovar en organismos públicos y privados.
Esta materia también representa la oportunidad de resaltar, en conjunto, la importancia de las habilidades gerenciales en la personalidad del ejecutivo, dado que uno de los objetivos estratégicos de esta carrera es lograr la actitud de ser ejecutivo, independientemente del organismo en que se desempeñen.

SEMINARIO DE VENTAS Y MERCADOTECNIA
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

SEMINARIO DE VENTAS Y MERCADOTECNIA

Diseñar estrategias y tácticas de venta y de mercadotecnia basadas en información de la conducta del consumidor y del ambiente externo e interno de la empresa que generen ventajas competitivas y, además, hacer uso del proceso administrativo, métodos y teorías de la Gestión Empresarial que le permitan al estudiante organizar, implementar y controlar las actividades de mercadeo de algún producto en los mercados de negocios, de consumo y global.

Sistema de Informacin de Mercadotecnia IGE
JACOBO FLORES UNZUETA

Sistema de Informacin de Mercadotecnia IGE

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia, basadas en información, interna o externa, recopilada de fuentes primarias y secundarias sobre el consumidor y/o usuario de algún producto y/o servicio de acuerdo a oportunidades y amenazas de mercado detectadas en el entorno.

Sistemas de informacin de la mercadotecnia_Lic Admn_Grupo 6A_Saln S6
José Mauro de la Barrera Frayre

Sistemas de informacin de la mercadotecnia_Lic Admn_Grupo 6A_Saln S6

La asignatura analiza, diseña, implementa y evalúa los sistemas de información mercadológica internos, externos y de investigación de mercados con la intención de optimizar la toma de decisiones en la organización con un enfoque hacia la calidad competitiva.

Sistemas de Informacin de Mercadotecnia (SIM) L a V 10:00 a 11:00 GPO S6
M.A.F. Gilda Fernández Vázquez

Sistemas de Informacin de Mercadotecnia (SIM) L a V 10:00 a 11:00 GPO S6

La asignatura analiza, diseña, implementa y evalúa los sistemas de información mercadológica internos, externos y de investigación de mercados, con la intención de optimizar la toma de decisiones en la organización con un enfoque hacia la calidad y competitividad.

SISTEMAS DE INFORMACIN EN MERCADOTECNIA_IGE_GRUPO 6A_SALN T11 IGE
José Mauro de la Barrera Frayre

SISTEMAS DE INFORMACIN EN MERCADOTECNIA_IGE_GRUPO 6A_SALN T11 IGE

Desarrolla la capacidad de análisis para evaluar el significado de la información obtenida a través de un
Sistema de Información de Mercados para la oportuna y eficaz toma de decisiones.
Aplica los conocimientos adquiridos de Investigación de Mercados, para realizar e interpretar el estudio que dé solución a la(s) problemática(s) que presenta la organización objeto de estudio.

Software de Aplicacin Ejecutiva
MONICA CORAL GOMEZ HERNANDEZ

Software de Aplicacin Ejecutiva

Software de Aplicacin Ejecutivo 2A
Karla María Martínez González

Software de Aplicacin Ejecutivo 2A

Aplica las nuevas tecnologías de información en las organizaciones para optimizar los procesos de comunicación y procesamiento de información y hacer eficiente la toma de decisiones.

SOFTWARE DE APLICACIN EJECUTIVO 2B
Karla María Martínez González

SOFTWARE DE APLICACIN EJECUTIVO 2B

TALLER DE ADMINISTRACION
María Guadalupe Carrillo Herrera

TALLER DE ADMINISTRACION

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación. La importancia de la materia radica en la comprensión y aplicación de los principios generales de la administración y su proceso en las estructuras y funciones fundamentales de las organizaciones para el desarrollo de una visión crítica del contexto empresarial. La materia consiste en la identificación de las áreas básicas de una organización, su administración y su entorno considerando el aspecto de tomas de decisiones y la dinámica del proceso administrativo. Esta asignatura se relaciona con los temas de etapas de la administración de proyecto y metodología de administración de proyectos con la materia de gestión de proyectos de software y con los temas de desempeño gerencial y organizacional con la materia de cultura empresarial.

TALLER DE ADMINISTRACIN
Briza Imelda Munoz Ochoa

TALLER DE ADMINISTRACIN

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales la capacidad de coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios y una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.

La importancia de la materia radica en la comprensión y aplicación de los principios generales de la administración y su proceso en las estructuras y funciones fundamentales de las organizaciones para el desarrollo de una visión crítica del contexto empresarial.

La materia consiste en la identificación de las áreas básicas de una organización, su administración y su entorno considerando el aspecto de tomas de decisiones y la dinámica del proceso administrativo.

Esta asignatura se relaciona con los temas de etapas de la administración de proyecto y metodología de administración de proyectos con la materia de gestión de proyectos de software y con los temas de desempeño gerencial y organizacional con la materia de cultura empresarial.

Habilidades Directivas 2 GEC-0914
HECTOR RAMON RUANO ESQUIVEL

Habilidades Directivas 2 GEC-0914

TALLER DE DESARROLLO HUMANO
Rossana Faviola Zuniga Meraz

TALLER DE DESARROLLO HUMANO

Este taller brinda la oportunidad al estudiante de que reflexione acerca de la vida y de su propia existencia, participando en una experiencia vivencial a través de la cual realice una revisión de su propio ser, desarrollando habilidades que le permitan elevar su nivel de conciencia y sensibilización para entenderse mejor así mismo y a los seres que le rodean, haciéndose más responsable de la forma como se vincula con el mundo, generando cambios que mejoren su vida personal y profesional.

Taller de tica
MONICA CORAL GOMEZ HERNANDEZ

Taller de tica

El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto
se fundamenta en lo siguiente:
En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en
una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una
ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el
Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del
ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.
Se busca desarrollar la comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la
reflexión y experiencia de actos éticos, propicia que se involucre de manera consciente en la
búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. Integrando el
saber, el saber hacer con el saber ser.
La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de
confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee
dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y
compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez
más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de
reflexiones y decisiones tecnoéticas.
Consideraciones generales:
El conocimiento de la ética como rama del saber práctico aporta al estudiante unos
contenidos y un método. Aunque esto no llegue a modificar las convicciones de quien
estudia ética, sí le ayudarán a la reflexión.

TALLER DE TICA_ARQUITECTURA
Lorena De la Barrera Rivas

TALLER DE TICA_ARQUITECTURA

El Taller de Ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del Tecnológico Nacional de México. Se busca una formación profesional en el estudiantado, que integre en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una convivencia social armónica, responsable basado en el desarrollo de las virtudes de la persona.

TALLER DE ETICA
Nellie Cecilia Salazar Cano

TALLER DE ETICA

Taller de tica IIND
MA. DEL PILAR COVARRUBIAS RAMIREZ

Taller de tica IIND

TALLER DE TICA (BIOQUMICA)
Karla Vianey Arrieta Cabrales

TALLER DE TICA (BIOQUMICA)

  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13 (actual)
  • 14
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles