Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería en Gestión Empresarial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería en Gestión Empresarial
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4 (actual)
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Siguiente
ECONOMA EMPRESARIAL AEF-1071
HECTOR RAMON RUANO ESQUIVEL

ECONOMA EMPRESARIAL AEF-1071

Economa Empresarial IGE 3A
Refugio del Pilar Almaguer Diaz

Economa Empresarial IGE 3A

Economa Empresarial LA
Refugio del Pilar Almaguer Diaz

Economa Empresarial LA

Esta asignatura aporta al perfil de Licenciatura en Administración la capacidad para analizar y explicar los fenómenos propios de la actividad microeconómica, tales como:
- Identifica las escuelas del pensamiento económico y su contribución a la administración moderna.
- Aplica los conocimientos de la Teoría del Consumidor y Teoría del Productor en la toma de decisiones de la empresa.
- Implementa las leyes de la oferta y la demanda a la práctica cotidiana de la empresa por medio de la investigación de campo y las herramientas estadísticas para la determinación de precio y cantidad.
- Identifica las estructuras del mercado en su entorno, su funcionamiento y el diseño de estrategias según la teoría de Juegos y la Organización Industrial.

EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACION
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACION

Desarrollar la capacidad creativa y el espíritu empresarial mediante la elaboración de un portafolio de ideas emprendedoras, respetando la ética en el ámbito personal y profesional

El Emprendedor y la Innovacin
L.A. Jared Rios Quiones

El Emprendedor y la Innovacin

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de desarrollar el espíritu emprendedor ético, generar y gestionar ideas de negocio innovadoras, factibles y sustentables, que impacten en el entorno social, económico y ambiental. Para ello, se examina la naturaleza del pensamiento creativo y se propone la aplicación de herramientas intelectuales diseñadas provocando la generación de proyectos innovadores, tanto de manera individual, como colectiva.

También, es el soporte para las asignaturas de Formulación y Evaluación de Proyectos y Plan de Negocios, que integradas facultan al estudiante en la creación y gestión de negocios, en las cuales desarrolla las habilidades pertinentes.

EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura Emprendimiento pertenece al módulo de especialidad de Ingeniería en Gestión Empresarial. Contribuye al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas que le permitan emprender iniciativas desde la generación de ingresos por cuenta propia hasta la creación de un sistema empresarial como una alternativa de trabajo mediante la creatividad, innovación,
observación, solución a problemas y empoderamiento, para dar solución a problemas dentro de su contexto de formación profesional.
Existe una gran relación de los temas con materias como; El Emprendedor y la Innovación, Plan de Negocios, Gestión Estratégica, Costos Empresariales, Entorno Macroeconómico, Cadena de Suministros, etc. Por lo tanto, aporta a la formación del Perfil Objetivo del Profesionista en la capacidad de Implementación y desarrollo de
sistemas estratégicos de negocios al fomentar competencias en el alumno como;

• La búsqueda de oportunidades e iniciativa
• Gestión de calidad y eficiencia
• Capacidad de calcular y asumir riesgos
• Fijación de metas
• Investigación y búsqueda de información
• Creación de redes y trabajo en equipo
• Orientación al servicio al cliente
• Solución a problemas reales

ENTORNO MACROECONMICO
Artemio Garcia Santoyo

ENTORNO MACROECONMICO

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos, desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer del Ingeniero en Gestión Empresarial.

tica 1O
VICTOR CAMPA MENDOZA

tica 1O

link de clase
meet.google.com/swt-vvsi-ihq
Atención grupo de ética este es el link en el que estaremos tendiendo sesiones
Mi correo electrónico vcampa@itdurango.edu.mx
Saludos a todas y a todos

Finanzas de las Organizaciones AEF-1073
Berenice Aviña Esparza

Finanzas de las Organizaciones AEF-1073

Finanzas en las organizaciones
Janette Aguirre Fileto

Finanzas en las organizaciones

4. Administración del Capital de
Trabajo
4.1. Concepto e Importancia del capital
de trabajo.
4.2. Financiamiento y Capital de
trabajo.
4.2.1. Estrategia Conservadora.
4.2.2. Estrategia Dinámica.
4.2.3. Estrategia Alternativa.
4.3. Administración del Efectivo.
4.3.1. Ciclo de caja.
4.3.2. Ciclo operativo.
4.3.3. Oportunidades de inversión.
4.4. Administración de cuentas por
cobrar.
4.4.1. Políticas de crédito.
4.4.2. Condiciones de crédito.

Finanzas en las organizaciones
Refugio del Pilar Almaguer Diaz

Finanzas en las organizaciones

En esta asignatura se aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Gastrónomo, la competencia para analizar, interpretar y diagnosticar información financiera de las organizaciones que fundamentaran la toma de decisiones. Para integrar esta materia se considera la necesidad del sector productivo de ejecutivos con la capacidad en la toma de decisiones por lo que con anterioridad se
impartieron las asignaturas necesarias para formar esta competencia, por la que se ubica en el quinto semestre y servirá de base a otras materias posteriores.

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES
Briza Imelda Munoz Ochoa

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

En esta asignatura se aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la competencia para analizar, interpretar y diagnosticar información financiera de las organizaciones que fundamentaran la toma de decisiones. Para integrar esta materia se considera la necesidad del sector productivo de ejecutivos con la capacidad en la toma de decisiones por lo que con anterioridad se impartieron las asignaturas necesarias para formar esta competencia.

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES
Maricela Mojica Vargas

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

Analizar, interpretar y diagnosticar la información financiera de organizaciones para la toma de decisiones.

Fundamentos de Gestin Empresarial
Alberto Ayala Valenzuela

Fundamentos de Gestin Empresarial

Fundamentos de Gestin Empresarial
ITZEL CAROLINA NAJERA TAPIA

Fundamentos de Gestin Empresarial

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Gustavo Fausto Dominguez Reyes

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir
áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer
soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

Fundamentos de Investigación

Fundamentos de Investigación

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan
para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Celida Córdova Navarro

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
Karla Vianey Arrieta Cabrales

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

COMPETENCIA GENERAL
Analizar y aplicar los conceptos fundamentales relacionados con el campo de la mercadotecnia en los diferentes entornos.

GESTION DE COSTOS

GESTION DE COSTOS

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4 (actual)
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles