Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería en Gestión Empresarial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería en Gestión Empresarial
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Siguiente
GESTIN DE COSTOS 5A VERANO 2024
LAURA LUCRECIA VEGA MARTICORENA

GESTIN DE COSTOS 5A VERANO 2024

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial las herramientas fundamentales que le permitan desarrollar habilidades para generar reportes de costos y realizar análisis de los mismos, los cuales son fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los sistemas productivos.

Gestin de Costos Industrial Gpo. 5N
Amelia Soria Hernández

Gestin de Costos Industrial Gpo. 5N

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial las herramienta fundamentales que le permitan desarrollar habilidades para generar reportes de costos y realizar análisis de los mismos, los cuales son fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los sistemas productivos.

Gestin del Capital Humano
Rossana Faviola Zuniga Meraz

Gestin del Capital Humano

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.

GESTIN DEL CAPITAL HUMANO
Rossana Faviola Zuniga Meraz

GESTIN DEL CAPITAL HUMANO

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y Gastrónomo, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.
La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso, contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

GESTIN DEL CAPITAL HUMANO 8B
JESSICA BERNARDETTE MOLINA ESCALIER

GESTIN DEL CAPITAL HUMANO 8B

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para articular la gestión del capital humano con la visión estratégica de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las empresas.

La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso, contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

GESTION ESTRATGICA DEL C.H. I
David Alonso Ruvalcaba Morales

GESTION ESTRATGICA DEL C.H. I

Esta asignatura contribuye a la formación del ingeniero mecánico en la aplicación de los principios del proceso administrativo para la interpretación de los fines y propósitos de la acción organizacional a través de métodos, técnicas e instrumentos; el proceso administrativo es una herramienta de apoyo del ingeniero mecánico como soporte del buen funcionamiento de todas las operaciones de una empresa.

Gestin Estratgica
Artemio Garcia Santoyo

Gestin Estratgica

La asignatura de Gestión Estratégica aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de desarrollar habilidades estratégicas para la toma de decisiones estratégicas en las empresas, considerando el entorno y la aplicación de diversas técnicas, herramientas y conocimientos.

GESTIN ESTRATGICA
M.A.F. Héctor Quiñones Nava

GESTIN ESTRATGICA

Gestin Estratgica AED-1035
HECTOR RAMON RUANO ESQUIVEL

Gestin Estratgica AED-1035

HABILIDADES DIRECTIVAS 1
Jesús Ruvalcaba González

HABILIDADES DIRECTIVAS 1

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar
habilidades de motivación, administración del tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, que
le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional.
Esta asignatura deberá cursarse en el tercer semestre, teniendo como pre requisito las competencias
adquiridas en Fundamentos de Gestión Empresarial y en Dinámica Social, donde se proporcionan al
estudiante las bases, para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño
del egresado.

HABILIDADES DIRECTIVAS II
Jesús Ruvalcaba González

HABILIDADES DIRECTIVAS II

Aplica y propone diferentes habilidades directivas para la toma de decisiones efectiva, así como el manejo facultamiento, delegación, comunicación afectiva y toma de decisiones con la finalidad de resolver situaciones reales en la vida cotidiana y profesional proponiendo soluciones efectivas.

HABILIDADES DIRECTIVAS II
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

HABILIDADES DIRECTIVAS II

Aplica y propone diferentes habilidades directivas para la toma de decisiones efectiva, así como el manejo facultamiento, delegación, comunicación afectiva y toma de decisiones con la finalidad de resolver situaciones reales en la vida cotidiana y profesional proponiendo soluciones efectivas.

Higiene y Seguridad Industrial
Myrna Guadalupe Cardoza MartinezMaricela Velázquez Peña

Higiene y Seguridad Industrial

Ingenieria Economica
Aida Araceli Núñez Hernández

Ingenieria Economica

INGENIERA INDUSTRIAL.- DESARROLLO SUSTENTABLE 5O Y 5P
MARGARITA CARRILLO ARMSTRONG

INGENIERA INDUSTRIAL.- DESARROLLO SUSTENTABLE 5O Y 5P

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

INGENIERA INDUSTRIAL.- MERCADOTECNIA 6O Y 6P
MARGARITA CARRILLO ARMSTRONG

INGENIERA INDUSTRIAL.- MERCADOTECNIA 6O Y 6P

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para interactuar con el mercado, los clientes y los consumidores a partir de la identificación de sus necesidades y la aplicación de procesos industriales y logísticos que contribuyan a su satisfacción, mediante el estudio del mercado, su relación con el producto, el precio, la promoción y los canales de distribución, para que a partir de explicar el proceso de Marketing desarrolle propuestas relacionadas con su profesión que generen valor y satisfacción para el cliente, sin menoscabo de la rentabilidad de la
empresa u organización.

Instrumentos de Presupuestacin Empresarial
ANA LILIA GAMBOA BUENO

Instrumentos de Presupuestacin Empresarial

Esta asignatura fortalece al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de las organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones.

Instrumentos de Presupuestacin Empresarial
Refugio del Pilar Almaguer Diaz

Instrumentos de Presupuestacin Empresarial

Competencia específica de la asignatura
Elaborar presupuestos como instrumentos para que sirvan de herramienta en la planeación y control de recursos, diseñando diversos escenarios que faciliten la toma de decisiones.

INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIN EMPRESARIAL
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIN EMPRESARIAL

Esta asignatura fortalece al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de las organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la
toma de decisiones.

INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIÓN EMPRESARIAL
Karina Castañeda

INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIÓN EMPRESARIAL

Fortaleceremos el perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de las organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones. Esta asignatura, requerirá los conocimientos adquiridos en las asignaturas de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos.

COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA:  Elaborar presupuestos como instrumentos para que sirvan de herramienta en la planeación y control de recursos, diseñando diversos escenarios que faciliten la toma de decisiones.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA: 

1. Calleja, Francisco (2003). Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson

2. De la Garza, Isabel, Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson.

3. Horngren, Sundem, Stratton (2006). Contabilidad administrativa Editorial Pearson. 13a. Edición.

4. Jae K. Shim, Joel G. Siegel. Contabilidad Administrativa. Schaum-Mc-Graw-Hill.

5. Ramírez Padilla, David Noel (2013). Contabilidad administrativa, 9a. Edición. Editorial McGraw Hill, México.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles