
GESTIN DE COSTOS 5A VERANO 2024

Gestin de Costos Industrial Gpo. 5N

Gestin del Capital Humano

GESTIN DEL CAPITAL HUMANO
La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso, contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

GESTIN DEL CAPITAL HUMANO 8B
La gestión del capital humano debe abordarse desde un enfoque de sistemas y de proceso, contemplando la planeación, la integración, el desarrollo, la compensación, la remuneración y la evaluación del capital humano, todo con un enfoque de competencias.

GESTION ESTRATGICA DEL C.H. I

Gestin Estratgica

HABILIDADES DIRECTIVAS 1
habilidades de motivación, administración del tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, que
le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional.
Esta asignatura deberá cursarse en el tercer semestre, teniendo como pre requisito las competencias
adquiridas en Fundamentos de Gestión Empresarial y en Dinámica Social, donde se proporcionan al
estudiante las bases, para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño
del egresado.

HABILIDADES DIRECTIVAS II

HABILIDADES DIRECTIVAS II

INGENIERA INDUSTRIAL.- DESARROLLO SUSTENTABLE 5O Y 5P

INGENIERA INDUSTRIAL.- MERCADOTECNIA 6O Y 6P
empresa u organización.

Instrumentos de Presupuestacin Empresarial

Instrumentos de Presupuestacin Empresarial
Elaborar presupuestos como instrumentos para que sirvan de herramienta en la planeación y control de recursos, diseñando diversos escenarios que faciliten la toma de decisiones.

INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIN EMPRESARIAL
toma de decisiones.

INSTRUMENTOS DE PRESUPUESTACIÓN EMPRESARIAL
Fortaleceremos el perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de las organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones. Esta asignatura, requerirá los conocimientos adquiridos en las asignaturas de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos.
COMPETENCIA ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA: Elaborar presupuestos como instrumentos para que sirvan de herramienta en la planeación y control de recursos, diseñando diversos escenarios que faciliten la toma de decisiones.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
1. Calleja, Francisco (2003). Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson
2. De la Garza, Isabel, Contabilidad Administrativa. Ed. Pearson.
3. Horngren, Sundem, Stratton (2006). Contabilidad administrativa Editorial Pearson. 13a. Edición.
4. Jae K. Shim, Joel G. Siegel. Contabilidad Administrativa. Schaum-Mc-Graw-Hill.
5. Ramírez Padilla, David Noel (2013). Contabilidad administrativa, 9a. Edición. Editorial McGraw Hill, México.