Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería en Gestión Empresarial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería en Gestión Empresarial
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (actual)
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Siguiente
Educacin Dual
M.A.F. Gilda Fernández Vázquez

Educacin Dual

¿Qué es Educación Dual?
Es un modelo que permite a los estudiantes llevar a cabo actividades académicas en la Universidad, y como aprendiz en una empresa, de manera
alternada.

Taller de investigacin 1
Gustavo Fausto Dominguez Reyes

Taller de investigacin 1

1.1 Pura y aplicada
1.2 Cualitativa y cuantitativa
1.3 Diagnóstica, descriptiva y explicativa
1.4 Investigación documental y de campo
1.5 Experimental y no experimental
1.6 Transversal y longitudinal
1.7 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos:
la observación, la entrevista, el cuestionario, la encuesta, el
censo y la bitácora ó diario de campo (Definición,
características ventajas y desventajas de cada una de ellas).

Mi Curso IGE128
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

Mi Curso IGE128

Anlisis de la Realidad Nacional
Susana Elizabeth Montes Marrero

Anlisis de la Realidad Nacional

Esta materia está ubicada en el segundo semestre y tiene la intención de que el estudiante conozca su entorno donde se desenvuelve a partir de identificar los indicadores del estado y país, tomando encuenta los recursos con los que se cuentan.

Este seminario contribuye al perfil profesional de Ingeniería Industrial, como apoyo en la formaciónde las siguientes competencias:

-Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos, sin afectar el medio ambiente
-Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico y sustentable de una región, así como su constitución legal.
-Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de
unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
-Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
-También aporta al perfil, la capacidad para comprender fenómenos involucrados en los procesos industriales y socioeconómicos del país para detectar oportunidades de servicio o fabricación de productos que contribuyan a mejorar la economía local, regional o nacional.

La asignatura contempla en su contenido la cultura e identidad nacional para que el alumno comprenda sus raíces históricas, culturales y étnicas. En la unidad dos se consideran los indicadores socioeconómicos de nuestro país, en los niveles nacional, regional y local de todas las áreas económicas y sus recursos empleados, así como, la educación, el desempleo, tecnología, política y globalización, para que tenga una conceptualización sobre la operación económica del país. En la tercera unidad, se contempla una proyección de la industria nacional.

Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas:

Economía Industrial, Administración de Proyectos, Desarrollo Sustentable, Taller de Investigación I
y II y Formulación y Evaluación de Proyectos.

Recursos Humanos para la Transformacin Organizacional
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

Recursos Humanos para la Transformacin Organizacional

Mi Curso IGE186
Janette Aguirre Fileto

Mi Curso IGE186

Contabilidad Gerencial
Janette Aguirre Fileto

Contabilidad Gerencial

Mi Curso IGE191

Mi Curso IGE191

Mi Curso IGE192
Ibeth Zaharaii Lopez Gomez

Mi Curso IGE192

DISEO ORGANIZACIONAL
Celida Córdova Navarro

DISEO ORGANIZACIONAL

Esta asignatura, aporta al perfil profesional del Ingeniero, las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque holístico que permita a la organización responder a los cambios del entorno global.
El diseño organizacional es importante para el desarrollo de las funciones de una empresa, permitiendo la coherencia entre sus componentes y el reconocimiento de su funcionamiento como sistema, por lo que es necesario enfatizar en las decisiones de carácter estratégico que demanda la definición y redefinición de las estructuras de una organización.

MERCADOTECNIA
Nellie Cecilia Salazar Cano

MERCADOTECNIA

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las
decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa.
En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar
un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.
En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio
incluyen bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos.
Es importante puntualizar que la bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a
“productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la asignatura se utiliza el término genérico de
“producto”.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear
productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a
los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en
las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.

Mi Curso IGE234
Edith Valderrama Velázquez

Mi Curso IGE234

Mi Curso IGE271
ALFREDO CORDOVA QUINONES

Mi Curso IGE271

Mi Curso IGE272
ALFREDO CORDOVA QUINONES

Mi Curso IGE272

Desarrollo Sustentable
Edmundo Javier Soto García

Desarrollo Sustentable

La intención de esta asignatura es que el alumnado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad; la cual, es el factor medular de la dimensión filosófica del SNEST. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico.

PLAN DE NEGOCIOS
BRENDA ALE CRUZ

PLAN DE NEGOCIOS

Desarrollo Sustentable
Rafael Valentín Aragón

Desarrollo Sustentable

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general, con "Altura de miras".

Consultora 9B
Rafael Valentín Aragón

Consultora 9B

Esta materia se ubica al final de retícula, dentro del módulo de especialidad. Aporta al perfil profesional del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad de integrar todos los conocimientos obtenidos dentro de la retícula de estudios en las asignaturas con enfoque productivo, a través de la resolución de casos prácticos y el planteamiento de escenarios diversos en el campo de la consultoría, lo que le permitirá a dicho profesionista, desarrollar las competencias necesarias para ofrecer alternativas de mejora o solución de problemas en empresas privadas y públicas.

Mi Curso IGE303
MONICA CORAL GOMEZ HERNANDEZ

Mi Curso IGE303

Mi Curso IGE304
MONICA CORAL GOMEZ HERNANDEZ

Mi Curso IGE304

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (actual)
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles