Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

Ingeniería en Gestión Empresarial

  1. Home
  2. Courses
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería en Gestión Empresarial
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Next
Fundamentos de Gestión empresarial
Edmundo Javier Soto García

Fundamentos de Gestión empresarial

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la comprensión del concepto de gestión empresarial, su importancia y aplicación dentro de las organizaciones, asimismo, le proporciona las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales, para el reconocimiento de las etapas del proceso administrativo y su aplicación en la empresa.

EMPRENDIMIENTO
Briza Imelda Munoz Ochoa

EMPRENDIMIENTO

9-10 AM HABILIDADES DIRECTIVAS 3A
Rosalía Cardona García

9-10 AM HABILIDADES DIRECTIVAS 3A

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para desarrollar
habilidades de motivación, administración del tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, que
le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional.

10-11 GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO 5B
Rosalía Cardona García

10-11 GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO 5B

Integrar la gestión del capital humano con las estrategias de la organización, permitiendo incrementar la productividad
y competitividad de las mismas.

Administración de la salud y seguridad ocupacional
Maricela Velázquez Peña

Administración de la salud y seguridad ocupacional

ADMINISTRACIN DE PROYECTOS
Edmundo Javier Soto García

ADMINISTRACIN DE PROYECTOS

La asignatura de Administración de Proyectos se considera fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto.

Administración Financiera 1
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

Administración Financiera 1

Considerando que el Ingeniero en Administración o el Licenciado en Administración debe tener una base sólida sobre aspectos financieros, se plantea que el estudiante conozca los conceptos, así como los objetivos y principales funciones de la administración financiera, identificando las formas básicas de organizar una empresa, los aspectos relevantes que le sirven de apoyo en su desempeño profesional. Además de que mediante los diferentes métodos que se aplican para el análisis financiero, la interpretación de la información proveniente de los estados financieros básicos para proponer acciones de mejoras y comparar los resultados con lo anterior, para que el alumno adquiera la habilidad de interpretación de la información financiera, así como los diferentes tipos de apalancamiento.

ADMINISTRACIN Y CONTABILIDAD MTC-1001
M. A. F. Francisca María Sandoval Hipólito

ADMINISTRACIN Y CONTABILIDAD MTC-1001

La presente materia aporta al perfil del Ingeniero en MECATRONICA, la capacidad para aplicar algunos conceptos y herramientas de Administración y Contabilidad que le permitan tomar decisiones sobre el manejo del capital humano y los recursos financieros y materiales, desde una perspectiva global de la empresa. Estas competencias le serán necesarias al alumno en la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyecto, así como en su vida profesional.

Procesos Estructurales LAD-1031
HECTOR RAMON RUANO ESQUIVEL

Procesos Estructurales LAD-1031

Anlisis de la realidad nacional
Amelia Soria Hernández

Anlisis de la realidad nacional

Anlisis de la Realidad Nacional
Jesus Job Reza Luna

Anlisis de la Realidad Nacional

Objetivo General: Que el alumno de Ingeniería Industrial conozca su entorno donde se desenvuelve a partir de identificar los indicadores del estado y país, tomando en cuenta los recursos con los que se cuentan.

Cadena de suministros
Luis Rosales Perez

Cadena de suministros

CADENAS DE SUMINISTRO
Luis Rosales Perez

CADENAS DE SUMINISTRO

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3B, 3C
L.C.C. Tania Edith Martínez Bayona

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 3B, 3C

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración, una perspectiva holística sobre los procesos del comportamiento humano en los diferentes niveles de una organización.
Tiene la finalidad de valorar al capital humano como factor fundamental de la organización, por lo que la aplicación de técnicas que respondan a la motivación, a la identificación de los estilos de liderazgo, a la comprensión del conflicto como búsqueda de solución de problemas para lograr un mejor
ambiente, resultan determinantes para fortalecer el manejo estratégico de modelos de comportamiento organizacional en un ambiente de globalización y multiculturalidad en donde las organizaciones se encuentran inmersas, logrando con esto una mayor productividad.

COMUNICACION HUMANA PARA PRIMER SEMESTRE
Tomas Oswaldo Palomino de la Fuente

COMUNICACION HUMANA PARA PRIMER SEMESTRE

Consultoria Empresarial 8B
Rafael Valentín Aragón

Consultoria Empresarial 8B

Esta materia se ubica al final de retícula, dentro del módulo de especialidad. Aporta al perfil profesional del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad de integrar todos los conocimientos obtenidos dentro de la retícula de estudios en las asignaturas con enfoque productivo, a través de la resolución de casos prácticos y el planteamiento de escenarios diversos en el campo de la consultoría, lo que le permitirá a dicho profesionista, desarrollar las competencias necesarias para ofrecer alternativas de mejora o solución de problemas en empresas privadas y públicas.

CONSULTORIA EMPRESARIAL
María Guadalupe Carrillo Herrera

CONSULTORIA EMPRESARIAL

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la habilidad para diagnosticar una situación problemática y proponer mejoras en las prácticas empresariales para apoyar el desempeño de las organizaciones. Su aplicación implica un proceso en el que se lleva a cabo una intervención a una organización con la finalidad de identificar su problemática o situación actual para llegar a una solución de acuerdo con los fines empresariales y a las demandas del entorno. Permite al estudiante ser un agente de cambio al desarrollar habilidades integradoras basadas en la ética y la responsabilidad social, que le permitan encontrar mejoras para favorecer el crecimiento de la organización en un escenario global. Permite al estudiante desarrollar una visión estratégica, para diseñar soluciones que den respuesta a una problemática.
Esta asignatura está vinculada directamente con el desempeño profesional, individual y colectivo, se inserta al final de la trayectoria escolar, debido a que todas las áreas del plan de estudios proporcionan competencias de aplicación en esta materia.

CONSULTORIA IGE
M. A. F. Francisca María Sandoval Hipólito

CONSULTORIA IGE

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para analizar, innovar, diseñar, implementar,
evaluar sistemas y modelos administrativos, para la optimización de recursos en las organizaciones. Recabar, analizar e interpretar
información veraz y oportuna dentro de un marco ético y profesional, con el propósito de identificar problemas y presentar alternativas
de solución para la problemática de las organizaciones. Desarrollar una conciencia y actitud crítica, analítica, proactiva sistémica,
ante diversos escenarios de contingencia e incertidumbre en el entorno de las empresas

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
Ana Patricia Gallegos

CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de comprender el proceso contable en los negocios y su aplicación en el control y optimización de los recursos de la empresa, así como aplicar las normas de información que contribuyan al correcto y oportuno registro de las transacciones en los diferentes registros, analizar cada una las operaciones realizadas, y elaborar los estados financieros básicos.
También podrá realizar registros de mercancías a través del sistema de inventarios perpetuos y analíticos, permitiéndole obtener e informar en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta.
Para integrarla, se parte de la importancia que tiene la información financiera en las distintas entidades económicas, como herramienta de competitividad para la adecuada toma de decisiones así como de la generación, comunicación y utilidad que dicha información proporciona a los distintos usuarios.
Esta asignatura se inserta dentro del segundo semestre de la retícula escolar, antes de cursar otras asignaturas que serán el soporte y esencia de la carrera, de manera particular todo lo analizado y comprendido, apoya a las asignaturas de: Costos Empresariales, Economía Empresarial, Instrumentos de Presupuestación Empresarial, Finanzas de las Organizaciones, Formulación y Evaluación de Proyectos, entre otras.

CONTABILIDAD GENERAL GPO 1C
Ana Patricia Gallegos

CONTABILIDAD GENERAL GPO 1C

  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 14
  • » Next

Stay in touch

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Data retention summary
Get the mobile app