Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Industrial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Industrial
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 11
  • » Siguiente
IND277
Martha Angélica Cordero Tristán

IND277

Tutoría I
Imelda Valles Loera

Tutoría I

Propósito de la tutoría

 

Contribuir al mejoramiento del desempeño académico

 

Coadyuvar en la formación integral con la con la participación de docentes y otras instancias para que el estudiante supere los obstáculos, que se presenten durante su desarrollo:

  • Bajo nivel de desempeño
  • Repetición, rezago y fracaso estudiantil
  • Deserción, abandono
  • Baja eficiencia terminal

 

 

Entre otros servicios se encuentran los siguientes:

• Orientación educativa.

• Servicios médicos.

• Trabajo social.

• Asistencia psicológica.

• Servicio social y residencia profesional.

• Becas.

• Bolsa de trabajo.

• Educación continua (cursos y talleres de apoyo al programa tutorial).

 

Tutor

Orienta, asesora y acompaña al estudiante durante su proceso de enseñanza-aprendizaje, con la perspectiva de una formación integral, estimula la capacidad de hacer responsable al tutorado de su propio aprendizaje y su formación.

 

 

Ayuda al tutorado a explorar sus capacidades, propugnando por la autoformación con base en el apoyo mutuo y en el trabajo en común.

SISTEMAS INTEGRALES DE GESTIÓN ISO
Alondra Soto Cabral

SISTEMAS INTEGRALES DE GESTIÓN ISO

Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer las Normas ISO, en los aspectos referentes a la Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), Gestión Ambiental (ISO 14001:2015), y Gestión de Seguridad y Salud Laboral (ISO 45001:2018), y la importancia de su aplicación en las organizaciones para un Sistema Integrado de Gestión, así mismo analizar y comprender las directrices propias de la Norma ISO 16949:2016 de auditores internos para el sistema de gestión de la calidad en el sector automotriz. Se imparte en el octavo semestre, a razón de 5 sesiones por semana y con practica en una microempresa para propiciar que los estudiantes a partir de conocimientos de materias cursadas previamente, relacionen y adquieran conocimientos relativos a las normas aplicables en Integración de Sistemas de Gestión, las cuales, en caso de ser adoptadas por las empresas, permitan satisfacer plenamente las expectativas de sus clientes en un contexto de mercados globales y altamente competitivos, así como analizar y comprender las directrices de la Norma ISO 16949:2016 para auditorías internas en el sector automotriz con introducción a las herramientas específicas para tal propósito. A su vez, servirá como complemento para otras materias del módulo de especialidad en Mejora Continua, en el sentido de los aspectos prácticos que ésta abarcará, con el fin de entender el que, los cómo´s y el por qué, son necesarias las herramientas que se estudiaran y se buscara aplicar en la empresa donde se realice la práctica.

IND274
Mario Eduardo Lara Castañeda

IND274

SIMULACIÓN GPO: 6 N
Mario Eduardo Lara Castañeda

SIMULACIÓN GPO: 6 N

IND226
Miguel Angel Avila Gasca

IND226

Dibujo Industrial

Dibujo Industrial

Esta asignatura aporta al perfil del egresado en ingeniería industrial la capacidad de interpretar dibujos de diferentes productos de la industria, de tal forma que sea capaz de determinar por medio de la materia, las especificaciones y otras características.

Obtener la capacidad de dibujar en un software que le permita tener mayor facilidad de adquirir un empleo.

ESTUDIO DEL TRABAJO I
Alondra Soto Cabral

ESTUDIO DEL TRABAJO I

ADMINISTRACION DE OPERACIONES 2 6O
ARTURO SOTO CABRAL

ADMINISTRACION DE OPERACIONES 2 6O

Departamento de Ingeniería Industrial
Laura Guadalupe Butzmann AlvarezARTURO SOTO CABRAL

Departamento de Ingeniería Industrial

En el presente apartado se subiran todos los documentos  (Horario, Instrumentacion, Calificaciones parciales, Seguimientos) 

Simulación - 6P
Isidro Amaro Rodríguez

Simulación - 6P

La asignatura de Simulación aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas
Computacionales la habilidad de establecer modelos de simulación que le permitan analizar el comportamiento de un sistema real, así como la capacidad de seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

La importancia de esta materia para un Ingeniero en Sistemas Computacionales es la de aplicar los conocimientos adquiridos para plantear modelos matemáticos a sistemas reales complejos lineales para la toma de decisiones y la solución a estos, empleando herramientas matemáticas y computacionales, dado que las tendencias actuales exigen realizar la simulación en áreas como la ciencia, la industria y los negocios.

Esta asignatura agrupa los conocimientos necesarios para modelar y simular sistemas discretos y lineales, abarcando desde la generación de números aleatorios, pasando por métodos para la generación de variables aleatorias, hasta la construcción de modelos de simulación.

Simulación, es una asignatura que requiere la aplicación de métodos de probabilidad y la habilidad de realizar pruebas estadísticas, así como resolver tópicos de Investigación de Operaciones, incluyendo capacidades de programación en algún lenguaje de alto nivel.

Simulación  - 4Z
Isidro Amaro Rodríguez

Simulación - 4Z

Tópicos avanzados de programación - 4Z
Isidro Amaro Rodríguez

Tópicos avanzados de programación - 4Z

Esta asignatura apoya en la implementación de aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos, por medio del desarrollo de software utilizando programación concurrente, acceso a datos, que soporte interfaz gráfica de usuario e incluya programación móvil.
Para el logro de los objetivos es necesario que el estudiante tenga competencias previas en cuanto a paradigmas de programación, el uso de metodologías para la solución de problemas mediante la construcción de algoritmos utilizando un lenguaje de programación orientada a objetos, el manejo de conceptos básicos de Hardware y Software, construcción de modelos de software empleando diagramas de clases.
Para adquirir la competencia planteada en esta asignatura es necesario que el estudiante haya acreditado la asignatura de Programación Orientada a Objetos y evitar cursarla en semestres muy avanzados tomando en cuenta que en esta asignatura el estudiante desarrollará competencias necesarias para cursos posteriores entre los que se encuentran los talleres de bases de datos y programación web.

Simulación - 6PP
Isidro Amaro Rodríguez

Simulación - 6PP

Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero Industrial la capacidad para simular los sistemas bajo estudio, lo que le da la flexibilidad de variar las condiciones de los fenómenos representados, a través de cambios en los parámetros utilizados, y de efectuar numerosas réplicas de los experimentos para analizarlas mediante las herramientas estadísticas y así fundamentar las propuestas de mejora, diseñadas con un enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
La asignatura de Simulación agrupa conceptos de las materias de Matemáticas II, Estudio del Trabajo I, Probabilidad, Estadística Inferencial I y II, Algoritmos y Lenguajes de Programación, Ingeniería de Sistemas, Gestión de Costos, Investigación de Operaciones II y Desarrollo Sustentable, de manera que integra los conocimientos previos para hacer planteamientos, modelos y escenarios que representen propuestas importantes para la toma de decisiones, orientada a la mejora de sistemas productivos y de servicios.
La asignatura se ubica en el sexto semestre y es soporte para otros temas de Formulación y Evaluación de Proyectos, Sistemas de Manufactura, Logística y Cadena de Suministro.

Transformacion Docente: del docente presencial al virtual.
Cristabel Armstrong ArámburoMiguel Angel Avila Gasca

Transformacion Docente: del docente presencial al virtual.

¿Que aprenderas?

En este curso aprenderas los fundamentos de la educacion en linea.

Descubriras las diferencias entre la educacion convencional y la virtual, para con esto transformar tus estrategias de enseñanza.

Conoceras y aprenderas las habilidades del profesor virtual, para acompañar y motivar al estudiante en todo su proceso de aprendizaje.

Aplicaras los instrumentos de evaluacion que en la modalidad virtual se requieren para mediar, medir y gestionar los aprendizajes del estudiante virtual.

Control Estadístico de la Calidad. (5N)
Miguel Angel Avila Gasca

Control Estadístico de la Calidad. (5N)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar y determinar causas de problemas de calidad, mediante la aplicación de las herramientas estadísticas básicas de control de calidad, llevar a cabo una toma de decisiones oportuna y asertiva para lograr la mejora continua tanto en las organizaciones como en sus procesos.

Ingeniería Económica. (6N)
Miguel Angel Avila Gasca

Ingeniería Económica. (6N)

Esta asignatura aporta al perfil del egresado de Ingeniería Industrial los conocimientos fundamentales de finanzas como una herramienta para la toma de decisiones, la capacidad para diseñar, innovar e implementar las optimizaciones financieras de las organizaciones en un mundo global.

Productividad e Indicadores de Gestión. (8NC)
Miguel Angel Avila Gasca

Productividad e Indicadores de Gestión. (8NC)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar y aplicar modelos de medición y mejoramiento de la productividad, además de desarrollar e implementar indicadores de gestión en las organizaciones, de tal manera que se mejoren los niveles de competitividad, a través de un proceso óptimo de toma de decisiones.

INVESTIGACION DE OPERACIONES 5O
Martin Avila Orozco

INVESTIGACION DE OPERACIONES 5O

IOII-5P
Martin Avila Orozco

IOII-5P

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 11
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles