Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Industrial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Industrial
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente
INVESTIGACIN DE OPERACIONES I
Margarita Caro Guerra

INVESTIGACIN DE OPERACIONES I

Esta asignatura aporta al Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar y aplicar modelos matemáticos, relacionados a las organizaciones que ayuden a la toma de decisiones.
Diseña e implementa sistemas y procedimientos para la toma de decisiones en la optimización de recursos.
Aplica técnicas para la medición y evaluación de la productividad en las organizaciones. Formula y aplica modelos lineales a situaciones reales E
Identifica las posibilidades de cambios en los sistemas productivos con base en el análisis de
sensibilidad.
Optimiza los recursos empleados en la organización usando las técnicas de programación lineal (P.L.) y Entera
Esta materia proporciona soporte a Investigación de Operaciones II, Simulación, Logística y Cadenas de Suministro y todas aquellas que involucren la toma de decisiones.
Los requisitos de esta asignatura son algebra lineal, programación y manejo de la computadora

INGENIERA ECONMICA
Margarita Caro Guerra

INGENIERA ECONMICA

Esta asignatura aporta al perfil del egresado de Ingeniería industrial y Logística los conocimientos fundamentales de finanzas como una herramienta para la toma de decisiones, la capacidad para diseñar, innovar e implementar las optimizaciones financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos cuantitativos para el análisis e interpretación de datos, ofreciendo alternativas de solución en los procesos organizacionales y mejorando continuamente para alcanzar estándares de clase mundial se incluyen habilidades para analizar, distinguir y aplicar los temas relacionados con la gestión de proyectos, en términos de estimaciones de tiempo, costos y personal requerido, análisis de riesgo y análisis de la viabilidad de los proyectos, además de ser parte fundamental para las materias afines con temas de proyectos de inversión que serán vistas en cursos posteriores

Administracin de Mantenimiento
Humberto De La Paz Gonzalez

Administracin de Mantenimiento

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para elaborar planes y programas para la preservación de la infraestructura y mantenimiento de un servicio de calidad, diseñando, implementando y aplicando sistemas de conservación industrial como estrategia de competitividad con un enfoque de calidad total. Puesto que esta asignatura está directamente vinculadas con el desempeño profesional; por lo que se inserta en la segunda mitad del plan reticular; los conocimientos adquiridos en esta asignatura se aplica en administrar el mantenimiento de maquinaria, equipo y edificios en el sector industrial y de servicios así como proporcionar las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales para la solución y prevención de problemas en ingeniería.

Estudio del trabajo 1 (grupo 3- P)
Humberto De La Paz Gonzalez

Estudio del trabajo 1 (grupo 3- P)

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar y mejorar sistemas para elevarla productividad en empresas de bienes o servicios.
Analiza, evalúa y genera propuestas de mejora en los procesos de producción, estaciones de trabajo, distribución de planta, métodos de trabajo y estableci-miento de tiempos estándar.
El estudiante utiliza diagramas de proceso, análisis de las operaciones para analizar y mejorar los sistemas productivos de bienes o servicios.
La asignatura se apoya en la materia de Probabilidad y Estadística para abordar el subtema denominado; determinación del número de observaciones, Dibujo Industrial y la aplicación de los diagramas de recorrido y otros.

Administracin de Operaciones 1
Humberto De La Paz Gonzalez

Administracin de Operaciones 1

Esta asignatura es fundamental en la carrera de Ingeniería Industrial, debido a que aporta al perfil
profesional las herramientas básicas para diseñar, mejorar e integrar sistemas productivos de bienes y
servicios aplicando tecnologías para su optimización.
Para cursar Administración de las Operaciones I, es requisito que los estudiantes tengan conocimientos
previos de los temas: Estadística Inferencial I, Estadística Inferencial II. Asimismo, se ubica en quinto
semestre y es requisito para cursar la de Administración de Operaciones II y Formulación y Evaluación
de Proyectos.
Esta asignatura contribuye al desarrollo del estudiante con un pensamiento sistémico, el manejo de
técnicas de pronósticos, de planeación de la capacidad e inventarios para la toma de decisiones y
optimizar los sistemas de producción de bienes y servicios.

Estudio del trabajo 1 (grupo 3- O)
Humberto De La Paz Gonzalez

Estudio del trabajo 1 (grupo 3- O)

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Industrial la capacidad de diseñar, implementar y mejorar sistemas para elevarla productividad en empresas de bienes o servicios.
Analiza, evalúa y genera propuestas de mejora en los procesos de producción, estaciones de trabajo, distribución de planta, métodos de trabajo y estableci-miento de tiempos estándar.
El estudiante utiliza diagramas de proceso, análisis de las operaciones para analizar y mejorar los sistemas productivos de bienes o servicios.
La asignatura se apoya en la materia de Probabilidad y Estadística para abordar el subtema denominado; determinación del número de observaciones, Dibujo Industrial y la aplicación de los diagramas de recorrido y otros.

Diseño Industrial Asistido II
Luis Alfonso Espinoza Barrero

Diseño Industrial Asistido II

La materia Diseño Industrial Asistido II. Proporciona los elementos necesarios para que el alumno desarrolle la competencia para la manufactura de nuevos productos, apoyándose en la tecnología de software diseño 3D
Capacitando al egresado para el diseño y desarrollo de nuevos productos, esta asignatura, proporciona las competencias indispensables para el diseño y la creación de productos así como la modificación y mejora de los producto ya existentes , es la conjunción de las materias de la especialidad. CNC CAD CAM igualmente como otras asignaturas: propiedad de los materiales, estudio del trabajo, costos de producción, sistemas de manufactura etc

Control Numerico Computarizado CNC
Luis Alfonso Espinoza Barrero

Control Numerico Computarizado CNC

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial los conocimientos y competencias necesarios para estructurar programas de control numérico por computadora (CNC) para maquinar piezas en máquinas herramientas CNC. Capacita al alumno para estructurar, formular y operar los programas de control numérico.

El Control Numérico Computarizado (CNC, por sus siglas en inglés, Computer Numerical Control) es un sistema de automatización utilizado en la fabricación y mecanizado de piezas, que se basa en el uso de ordenadores y software especializado para controlar máquinas herramientas. El CNC permite producir componentes de alta precisión y repetibilidad, lo que lo hace esencial en una amplia gama de industrias, incluyendo la industria manufacturera, la aeroespacial, la automotriz y la electrónica, entre otras.

A continuación, te proporciono información clave sobre el Control Numérico Computarizado:

Componentes del sistema CNC: Un sistema CNC consta de tres componentes principales:

Controlador CNC: Es el cerebro del sistema y ejecuta el programa CNC. Traduce las instrucciones del programa en movimientos físicos de la máquina.
Máquina herramienta: Es la máquina física (como un torno, fresadora o centro de mecanizado) que realiza las operaciones de corte, perforación, fresado, etc.
Software CNC: Se utiliza para crear, editar y simular programas CNC. Puede generar el código G, que contiene las instrucciones específicas para la máquina.
Programación CNC: Los programas CNC se crean utilizando un lenguaje de programación especializado llamado código G. El programador CNC especifica las coordenadas, velocidades de corte y otras instrucciones necesarias para producir la pieza deseada.

Ventajas del CNC:

Alta precisión y repetibilidad.
Mayor productividad y eficiencia.
Capacidad para mecanizar piezas complejas.
Reducción de errores humanos.
Posibilidad de fabricación de prototipos y producción en masa.
Aplicaciones del CNC: Se utiliza en una amplia variedad de procesos de fabricación, como torneado, fresado, rectificado, corte por láser, soldadura, entre otros.

Evolución del CNC: A lo largo del tiempo, la tecnología CNC ha avanzado significativamente, incluyendo la incorporación de controles más avanzados, sistemas de retroalimentación, simulación por ordenador y la conectividad en red para la supervisión y el control remoto de máquinas CNC.

Futuro del CNC: Se espera que el CNC continúe evolucionando con la introducción de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la automatización robótica, lo que mejorará aún más la precisión y la eficiencia de los procesos de fabricación.

En resumen, el Control Numérico Computarizado es una tecnología esencial en la fabricación moderna que utiliza la automatización y la programación por ordenador para producir piezas y componentes con alta precisión y eficiencia. Su versatilidad lo convierte en una herramienta fundamental en diversas industrias.

Estudio del Trabajo 1
Maria De Lourdes Valdez Hernandez

Estudio del Trabajo 1

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I
Maria De Lourdes Valdez Hernandez

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

Administracin de Proyectos
Francisco Garcia Lopez

Administracin de Proyectos

La Administración de Proyectos se considera una asignatura fundamental en la carrera de Ingeniería industrial, debido a que proporciona las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto.

Control Estadstico de la Calidad 5P
Francisco Garcia Lopez

Control Estadstico de la Calidad 5P

Este curso contiene cuatro unidades; la primera a su vez está formada por tres partes, primero se estudian los conceptos que son definiciones, costos y datos, y en la segunda las herramientas administrativas y las herramientas estadísticas de la calidad y la tercera está destinada a la capacidad del proceso.
Las unidades dos y tres están dedicadas a las gráficas de control. En la unidad dos se tratan las gráficas por variables, X de promedios, R de rangos, S de desviación estándar y X de individuales, y finaliza tratando el tema de de la medición de la capacidad del proceso mediante los índices Cp y Cpk. La tres está dedicada a las gráficas control por tributos, gráficas p de proporción de artículos defectuosos, np de número de unidades defectuosas, c de número de defectos y u de número de defectos por unidad.
La unidad cuatro comprende el muestreo de aceptación, donde la primera parte es para ver los conceptos básicos del muestreo, las curvas de operación CO, CMS, CMM, ITM Y los riegos para el productor y para el consumidor. En la segunda parte es para el diseño del plan de muestreo mediante las tablas de estándares militares MIL-STD 105D para atributos y MIL-STD 414 para variables.

GESTION DE LA PRODUCCIN I
Maria De Lourdes Valdez Hernandez

GESTION DE LA PRODUCCIN I

Control Estadstico de la Calidad 5O
Francisco Garcia Lopez

Control Estadstico de la Calidad 5O

Gestin de los sistemas de calidad
Oscar Alfredo Lara Rodriguez

Gestin de los sistemas de calidad

Esta asignatura le permitirá al estudiante adquirir un panorama general de los diferentes tipos de normatividad internacional y sus equivalentes nacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, aplicables a los distintos tipos de organizaciones, mismas que en la actualidad son requeridas como
conocimiento básico en los estudiantes, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente.

Fundamentos de Investigacin
Oscar Alfredo Lara Rodriguez

Fundamentos de Investigacin

Higiene y Seguridad Industrial
Oscar Alfredo Lara Rodriguez

Higiene y Seguridad Industrial

Sistemas Integrados de Gestin ISO
Oscar Alfredo Lara Rodriguez

Sistemas Integrados de Gestin ISO

Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer las Normas ISO, en los aspectosre ferentes a la Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015), Gestión Ambiental (ISO 14001:2015), y Gestión de Seguridad y Salud Laboral (ISO 45001:2018), y la importancia de su aplicación en las organizaciones para un Sistema Integrado de Gestión, así mismo analizar y comprender las directrices propias de la Norma ISO 16949:2016 de auditores internos para el sistema de gestión de la calidad en el sector automotriz.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Mario Alberto Lopez Gurrola

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial e Ingeniero en Logística la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inver-sión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región. Es una asignatu-ra integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenó-menos económicos-financieros a través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y fundamen-tar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante; 3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) reali-zar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de pro-ducción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora continua.

INVESTIGACION DE OPERACIONES
Mario Alberto Lopez Gurrola

INVESTIGACION DE OPERACIONES

Esta asignatura posibilita al alumno para desarrollar modelos que le permitan responder de una manera más rápida, efectiva y apropiada a la intensa dinámica delas organizaciones. El desarrollo tecnológico, el incremento en la productividad de las empresas y la presencia de todo tipo de organizaciones en mercados que antes eran cerrados a la presencia de productos y servicios del exte-rior han generado una dinámica de competencia extraordinaria esto obliga a las organizaciones locales a mejorar su desempeño. Es en este entorno de alta competencia en el que el deberá desenvolverse, apoyado en sus conocimientos que le permitan a las organizaciones ser competitivas, de aquí la importancia de la investigación de operaciones y de la aplicación de los métodos cuanti-tativos en las empresas.
Las herramientas que le permitirán asumir ese papel protagónico son sin duda parte de este curso de Investigación de Operaciones el cual aporta al perfil la capacidad para:
- Estructurar una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción de los elementos esenciales para la toma de decisiones.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles