Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Industrial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Industrial
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6 (actual)
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente
INVESTIGACION DE OPERACIONES II
Mario Alberto Lopez Gurrola

INVESTIGACION DE OPERACIONES II

Para el perfil del Ingeniero Industrial, esta asignatura le proporciona la capacidad para tomar decisiones mediante propuestas de mejora a través del análisis de problemas que se presentan en sistemas productivos, logísticos, de líneas de espera, en situaciones bajo riesgo o incertidumbre, con procesos estocásticos, en redes para optimizar flujos, tiempos, costos, rutas, entre otros, considerando criterios técnicos y económicos para empresas de manufactura o servicios.
La investigación de operaciones como ciencia de la administración implica el uso de las matemáticas y la computadora para ayudar a tomar decisiones racionales frente a problemas de administración complejos, de ahí su importancia de integrarse en la formación del ingeniero industrial, ya que esto aporta una característica distintiva de este profesionista que es su habilidad y capacidad para resolver situaciones de alta complejidad en forma sistémica.
La materia de Investigación de operaciones II consiste en formular analizar e implementar modelos matemáticos aplicando técnicas deterministas y probabilistas a situaciones reales del entorno, interpretando las soluciones obtenidas expresadas en un lenguaje accesible al usuario para la eficiente toma de decisiones.
Es necesario la adecuada comprensión y entendimiento de los temas de razonamiento lógico matemático, algebra lineal, conceptos de probabilidad y estadística, nomenclatura matemática, solución de sistemas de ecuaciones, uso de software. De ahí su estrecha relación con materias que previamente deben de haberse acreditado como Matemáticas, Probabilidad y Estadística, lenguajes de computación, Investigación de operaciones I, Fundamentos de Investigación, entre otras.
Así mismo, esta materia será soporte de algunas asignaturas como Simulación, Administración de Operaciones I y II, Formulación y Evaluación de Proyectos, entre otras.

INGENIERA ECONOMICA
Mario Alberto Lopez Gurrola

INGENIERA ECONOMICA

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad
para diseñar, innovar e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones
en un mundo global, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e
interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los procesos
organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad
mundial. Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación
de negocios para la toma de decisiones de manera eficiente, además de adquirir la
competencia de análisis e interpretación de la información financiera, para detectar
oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la
rentabilidad del negocio.

SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (SSI-IND-4PP) (ind49)
JOSÉ ANTONIO MEDINA AZCONA

SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (SSI-IND-4PP) (ind49)

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables.

Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.

ADMN. DE LA SALUD Y SEG. OCUP.-6AB-IGEM (ind50)
JOSÉ ANTONIO MEDINA AZCONA

ADMN. DE LA SALUD Y SEG. OCUP.-6AB-IGEM (ind50)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para integrar y gestionar sistemas de seguridad enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades, formulando diagnósticos en relación a las condiciones de seguridad e higiene de cualquier empresa; asimismo, estará en condiciones de elaborar el plan y programa de Seguridad y Salud Ocupacional, proponiendo las medidas preventivas y correctivas de acuerdo a las normatividad vigente, cuidando la salud y seguridad del capital humano.

Para la integración de esta asignatura se han considerado elementos del desarrollo de la seguridad y salud ocupacional, la legislación vigente en el ámbito nacional e internacional en la materia, los diferentes riesgos que se presentan en las actividades industriales, la protección civil y las medidas de seguridad individual y grupal que se deben proporcionar a la fuerza laboral de las organizaciones, todo ello integrado en programas de seguridad e higiene.

Se recomienda que el estudiante ya conozca la importancia que tiene la calidad en el producto y/o en el servicio relacionado con la Organización Internacional de Estándares (ISO), tanto la 9000 y la 14000, identificando los requisitos para su ejecución y relacionarlas con la ISO 18,000 para su implementación en las empresas.

PRODUCCIN 6B-L. A.-2025-A (ind51)
JOSÉ ANTONIO MEDINA AZCONA

PRODUCCIN 6B-L. A.-2025-A (ind51)

La asignatura de Producción aporta al perfil del Licenciado en Administración, la capacidad para diseñar, implementar, administrar y mejorar sistemas integrados de abastecimiento, producción y distribución de bienes y servicios de forma sustentable considerando las normas nacionales e internacionales. De igual forma, el futuro Licenciado en Administración podrá adquirir las herramientas necesarias para el diseño, localización y distribución de instalaciones para producir dichos bienes, así como administrar y mejorar sistemas de materiales.

Para integrarla se han considerado elementos de modelos de inventarios y diseño de estaciones de trabajo, además de herramientas como el plan maestro de producción, identificando las variables que deben ser consideradas.

Puesto que esta asignatura requiere de competencias adquiridas en otras como estadística, mercadotecnia y administración financiera, se inserta en la segunda mitad de la trayectoria escolar, antes de cursar aquéllas a las que da soporte.

GESTIN DE PRODUCCIN II-7AB-IGEM (ind52)
JOSÉ ANTONIO MEDINA AZCONA

GESTIN DE PRODUCCIN II-7AB-IGEM (ind52)

Cada día se confirma la importancia que desempeñan los estudios sobre la producción, debido al acelerado crecimiento tecnológico, al avance de la internacionalización, al aumento de la competitividad y al desarrollo vertiginoso de la gestión.

La administración de la producción le permitirá al futuro ingeniero en gestión empresarial, aplicar alternativas estratégicas de dirección de operaciones, para que las empresas en las que colaboren sean más productivas y competitivas. Así mismo podrá organizar a las personas para llevar a cabo un proceso productivo, estudiar los costos de operaciones mediante la utilización de la función de producción y realizar el proceso de dirección, analizando cómo elaborar los productos de manera más eficiente, precisa y fiable.

Administracion del Mantenimiento
Carlos Enrique Montes Casas

Administracion del Mantenimiento

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para elaborar planes y programas para la preservación de la infraestructura y mantenimiento de un servicio de Calidad, diseñando, implementando y aplicando sistemas de conservación industrial como estrategia de competitividad con un enfoque de calidad total.
Puesto que esta asignatura está directamente vinculadas con el desempeño profesional; por lo que se inserta en la segunda mitad del plan reticular; los conocimientos adquiridos en esta asignatura se aplica
en administrar el mantenimiento de maquinaria, equipo y edificios en el sector industrial y de servicios así como proporcionar las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales para la solución y
prevención de problemas de mantenimiento.

INGENIERA DE SISTEMAS
Carlos Enrique Montes Casas

INGENIERA DE SISTEMAS

Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer uno de los conceptos más importantes que como ingeniero industrial debe comprender y aplicar, que es el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y sistemas de las diferentes tipos de organizaciones para que funcionen de una manera más eficaz y eficiente.

Administracin de la Salud
Carlos Enrique Montes Casas

Administracin de la Salud

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para integrar y gestionar sistemas de seguridad enfocados a la prevención de lesiones y enfermedades, formulando diagnósticos en relación a las condiciones de seguridad e higiene de cualquier empresa; asimismo, estará en condiciones de elaborar el plan y programa de Seguridad y Salud Ocupacional, proponiendo las medidas preventivas y correctivas de acuerdo a las normatividad vigente, cuidando la salud y
seguridad del capital humano.

FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS (Carlos Montes)
Carlos Enrique Montes Casas

FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS (Carlos Montes)

La formulación y evaluación de proyectos es un pilar importante en la formación del Ingeniero Mecatrónico, mediante el cual, se hace capaz de generar y participar en cualquier etapa de un proyecto de inversión con un punto de vista crítico, objetivo, sustentable y con sentido social.

Sistemas de Manufactura 7PP
Adriana Eréndira Murillo

Sistemas de Manufactura 7PP

Identificara, analizara y evaluara, las condiciones que determinan el diseño y utilización de sistemas de Manufactura en la producción de bienes y servicios.
Para la integración de esta asignatura se ha hecho un análisis del sector industrial de las principales aplicaciones tecnológicas en lo que se refiere en materia de manufactura, revisando las principales herramientas en tecnologías blandas y duras que a través del desarrollo industrial se han instrumentado en las organizaciones para ser competitivas y productivas.
Es importante recalcar la relación que tiene con otras asignaturas, se observa en el contenido que identifica los sistemas de producción en todos los procesos de empresas industriales, comerciales y de servicios.

Planeacin Estratgica 7O
Adriana Eréndira Murillo

Planeacin Estratgica 7O

Planeacin y Diseo de Instalaciones 7P
Adriana Eréndira Murillo

Planeacin y Diseo de Instalaciones 7P

La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los que se sustenta la planeación y diseño de instalaciones. Considerando que una parte importante del capital invertido en una empresa incluye las instalaciones, siendo esta inversión una partida normalmente menos liquida que otros activos, si se planifican de manera adecuada y se utilizan de manera eficiente, las
instalaciones tienen un efecto positivo en los costos y las capacidades de operación. En términos generales, la asignatura contiene los conceptos básicos de localización de planta incluyendo la determinación del tamaño de una instalación, así como también de los conceptos acerca de la distribución física en sus componentes básicos de las instalaciones
a decir: distribución de planta, manejo de materiales, comunicaciones, servicios y edificios.

Higiene y Seguridad Industrial
Adriana Eréndira Murillo

Higiene y Seguridad Industrial

Esta asignatura contribuye a la formación del ingeniero mecánico es la capacidad para manejar las diferentes herramientas necesarias para la higiene y seguridad industrial, en las operaciones y el uso adecuado del equipo de protección personal. Evaluando el marco conceptual y operativo que sustenta la prevención de riesgos de trabajo, centrado en el bienestar de los trabajadores y el desarrollo integral de las organizaciones. Adaptando y manteniendo los procesos en una mejora continua de acuerdo a las necesidades tecnológicas bajo un enfoque humano y así tener la perspectiva respecto al costo-beneficio
que implican la frecuencia, gravedad y siniestralidad que conllevan los riesgos de trabajo en las organizaciones, pudiendo gestionar el establecimiento de la implementación de programas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, proponiendo medidas preventivas y /o correctivas para su respectiva solución.

INGENIERA DE PROCESOS
Raul Navar Saucedo

INGENIERA DE PROCESOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de modelar sistemas de producción para implementar la mejora continua de éstos.
Aplica el estudio de tiempos y movimientos a sistemas de producción para mejorar y aumentar su productividad.
Ingeniería de Procesos se inserta en la mitad de la trayectoria escolar, antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: sistemas de producción, produc-tividad y métodos de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, planeación y diseño de instalaciones.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Raul Navar Saucedo

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad de gestionar sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional de manera sustentable, en siste-mas productivos de bienes y servicios cumpliendo con los lineamientos legales aplicables.
Permite al estudiante conocer la normatividad y obligaciones de patrones y trabajadores para la prevención y disminución de riesgos, identificando los principales agentes, físicos, químicos, biológicos, psicológicos y ergonómicos existentes en el entorno laboral.

CALIDAD APLICADA A LA GESTIN EMPRESARIAL
Raul Navar Saucedo

CALIDAD APLICADA A LA GESTIN EMPRESARIAL

El programa de la asignatura de Calidad, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST), porque proporciona las competencias necesarias para manejar conceptos y herramientas es-tadísticas para el diseño, desarrollo y mejoramiento de la gestión de la calidad como columna vertebral del sistema de calidad en las em-presas y generar en ellos las aptitudes y actitudes para mejorar el buen desempeño de sus futuros cargos o manejo de sus propias em-presas. Las empresas de hoy, deben afrontar los nuevos retos que han traído la apertura económica, el TLC entre otros, que les implica garantizar la fabricación de productos y/o servicios que satisfagan plenamente las necesidades de mercados cada vez
más exigentes en calidad, competitividad, eficiencia y eficacia a bajos costos. Para atender estas nuevas circunstancias que implican es-tos cambios, requieren de profesionales preparados y capacitados que estén en condiciones adecuadas para asumir estas responsabili-dades, el Ingeniero en Gestión Empresarial es un profesional formado técnica - estadística y administrativamente, que requiere del
conocimiento y manejo de las herramientas gerenciales para atender el nuevo enfoque del aseguramiento de la calidad, para satisfacer estas nuevas necesidades en las organizaciones.

Automatizacin de procesos industriales 8NM
Dr. Armando Ortiz Aragon

Automatizacin de procesos industriales 8NM

La presente asignatura propiciará adquirir el conocimiento de nuevas tecnologías, su aplicación en los procesos Industriales, el impacto económico y laboral, su contribución y aplicación a la Industria 4.0, así como el manejo eficiente de los recursos en los sistemas de producción Tecnológico Intensivos, con la finalidad de incrementar la productividad a través de la automatización de los procesos de manufactura lo cual mejorará la calidad y reducirá los costos.

LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO 7P
Dr. Armando Ortiz Aragon

LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO 7P

Diseña y mejora sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios para incrementar la competitividad de la cadena de suministro.

Automatizacin de procesos industriales 8OM
Dr. Armando Ortiz Aragon

Automatizacin de procesos industriales 8OM

La presente asignatura propiciará adquirir el conocimiento de nuevas tecnologías, su aplicación en los procesos Industriales, el impacto económico y laboral, su contribución y aplicación a la Industria 4.0, así como el manejo eficiente de los recursos en los sistemas de producción Tecnológico Intensivos, con la finalidad de incrementar la productividad a través de la automatización de los procesos de manufactura lo cual mejorará la calidad y reducirá los costos.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6 (actual)
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles