Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Industrial

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Industrial
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (actual)
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente
LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO 7N
Dr. Armando Ortiz Aragon

LOGSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO 7N

Diseña y mejora sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones Productoras de bienes y servicios para incrementar la competitividad de la cadena de suministro.

Sistemas de Manufactura
Juan Manuel Peña Contreras

Sistemas de Manufactura

Curso de Sistemas de Manufactura. (7-P)

Estudio del Trabajo II
Juan Manuel Peña Contreras

Estudio del Trabajo II

Curso de Estadiastica y control de calidad desarrollado en Classroom.
https://classroom.google.com/u/1/c/MTQwNzI0NDczMDcy

TALLER DE INVESTIGACIN 2
Maria del Pilar Reyes Sierra

TALLER DE INVESTIGACIN 2

Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a
través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación,
lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la
integración de proyectos en su ámbito profesional
Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha
delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I, por lo que
el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de
investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de
empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas
tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de
servicios profesionales

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Maria del Pilar Reyes Sierra

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Esta asignatura contribuye a la formación del ingeniero mecánico es la capacidad para manejar
las diferentes herramientas necesarias para la higiene y seguridad industrial, en las operaciones y el
uso adecuado del equipo de protección personal. Evaluando el marco conceptual y operativo que
sustenta la prevención de riesgos de trabajo, centrado en el bienestar de los trabajadores y el
desarrollo integral de las organizaciones. Adaptando y manteniendo los procesos en una mejora
continua de acuerdo a las necesidades tecnológicas bajo un enfoque humano y así tener la
perspectiva respecto al costo-beneficio que implican la frecuencia, gravedad y siniestralidad que
conllevan los riesgos de trabajo en las organizaciones, pudiendo gestionar el establecimiento de la
implementación de programas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, proponiendo
medidas preventivas y /o correctivas para su respectiva solución.

Gestin de los Sistemas de Calidad
Maria del Pilar Reyes Sierra

Gestin de los Sistemas de Calidad

Esta asignatura le permitirá al estudiante reflexionar sobre la Evolución de la Calidad en la
humanidad, así como analizar la aportación que hicieron sus principales filósofos; con el fin de que
se sensibilice y concientice, estando en posibilidades de su implementación. Reconociendo la
importancia de adquirir una Cultura de Calidad, como estrategia clave en las organizaciones. De
igual manera, conocerá los Modelos Nacionales e Internacionales de Calidad Total (Premios);
teniendo el conocimiento sobre el Marco Normativo de corte internacional y algunas de ellas su
equivalente con las normas nacionales del país (NMX), para que mediante su aplicación permita a las
organizaciones competir de manera global y mejorar de forma continua con creatividad e
innovación.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Anapaula Rivas Barraza

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

PROCESOSLSS
Anapaula Rivas Barraza

PROCESOSLSS

PROCESOS LSS
Anapaula Rivas Barraza

PROCESOS LSS

HIGIENE Y SEGURIDAD GRUPO 4N
Ing. Arturo Eliseo Rivera Aranda

HIGIENE Y SEGURIDAD GRUPO 4N

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Analizar, diseñar, supervisar y operar sistemas de seguridad y protección ambiental en el sector productivo a través del cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas oficiales de tal manera que se minimicen los riesgos existentes y se adopten actitudes de prevención y protección.

ERGONOMA GRUPO 5N
Ing. Arturo Eliseo Rivera Aranda

ERGONOMA GRUPO 5N

La Ergonomía aporta el conocimiento científico que estudia las capacidades biológicas, psicológicas y sociales del hombre en relación con su trabajo y la maquinaria o equipo que maneja, y al mejorar la interrelación de ellos, apoya al perfil de Ingeniería Industrial para optimizar las habilidades de los individuos, establecer innovaciones y desarrollos capaces de hacer los procesos productivos, buscando siempre la optimización integral de los recursos de la organización.

PLAN Y DISEO DE INSTALACIONES GRUPO 7N
Ing. Arturo Eliseo Rivera Aranda

PLAN Y DISEO DE INSTALACIONES GRUPO 7N

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Realiza estudios de localización, determinación del tamaño óptimo, diseño y distribución de instalaciones de plantas productivas

PLAN Y DISEO DE INSTALACIONES GRUPO 7O
Ing. Arturo Eliseo Rivera Aranda

PLAN Y DISEO DE INSTALACIONES GRUPO 7O

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Realiza estudios de localización, determinación del tamaño óptimo, diseño y distribución de instalaciones de plantas productivas

Administracin del Mantenimiento 6N
Luis Alejandro Ruiz Soto

Administracin del Mantenimiento 6N

Caracterización de la asignatura.

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para elaborar planes y programas para la preservación de la infraestructura y mantenimiento de un servicio de calidad, diseñando, implementando y aplicando sistemas de conservación industrial como
estrategia de competitividad con un enfoque de calidad total.
Puesto que esta asignatura está directamente vinculadas con el desempeño profesional; por lo que se inserta en la segunda mitad del plan reticular; los conocimientos adquiridos en esta asignatura se aplica en administrar el mantenimiento de maquinaria, equipo y edificios
en el sector industrial y de servicios así como proporcionar las bases conceptuales, procedimentales y actitudinales para la solución y prevención de problemas en ingeniería.

LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO
Luis Alejandro Ruiz Soto

LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

BIENVENIDOS AL CURSO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

ESTUDIO DEL TRABAJO 2
Luis Alejandro Ruiz Soto

ESTUDIO DEL TRABAJO 2

BIENVENIDOS AL CURSO DE ESTUDIO DEL TRABAJO II

Logstica y cadenas de suministro 7 N
Luis Alejandro Ruiz Soto

Logstica y cadenas de suministro 7 N

BIENVENIDO A TU CURSO DE LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

Gestin de la Produccin 1 6A
Sandra Gabriela Salazar Butzmann

Gestin de la Produccin 1 6A

BIENVENIDOS

Gestin de la Produccin I
Sandra Gabriela Salazar Butzmann

Gestin de la Produccin I

BIENVENIDOS

Gestin de la Produccin II
Sandra Gabriela Salazar Butzmann

Gestin de la Produccin II

BIENVENIDOS

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (actual)
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles