
ADMINISTRACION DE OPERACIONES I GPO N
Esta asignatura es fundamental en la carrera de Ingeniería Industrial, debido a que aporta al perfil profesional las herramientas básicas para diseñar, mejorar e integrar sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización. Para cursar Administración de las Operaciones I, es requisito que los estudiantes tengan conocimientos previos de los temas: Estadística Inferencial I, Estadística Inferencial II. Asimismo, se ubica en quinto semestre y es requisito para cursar la de Administración de Operaciones II y Formulación y Evaluación de Proyectos
Esta asignatura contribuye al desarrollo del estudiante con un pensamiento sistémico, el manejo de técnicas de pronósticos, de planeación de la capacidad e inventarios para la toma de decisiones y optimizar los sistemas de producción de bienes y servicios.

INGENIERIA DE SISTEMAS GPO 7N
Esta asignatura le permitirá al estudiante conocer uno de los conceptos más importantes que como ingeniero industrial debe comprender y aplicar, que es el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y Sistemas de los diferentes tipos de organizaciones para que funcionen de una manera más eficaz y eficiente.
Se imparte al principio de la carrera, para que con este conocimiento los proyectos de las materias de los siguientes semestres las aborde con una visión más integradora en donde es requerido que sea de esa manera, tales como: Sistemas de Gestión de Calidad, Administración de Proyectos, Administración de mantenimiento, Logística y Cadena de Suministros y Formulación y Evaluación de Proyectos, así como en sus residencias profesionales y diversos proyectos de investigación y desarrollo.

Taller de Investigacin 6N
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas.
El Taller de investigación I, debe ser ubicada en el quinto o sexto semestre de los programas educativos, debido a que los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un nivel de conocimientos que les permite identificar, contextualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en su área profesional.

Estadstica

Taller de Investigacin II 7N
Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.

Automatizacin de procesos industriales
Ingeniería Industrial
La presente asignatura propiciará adquirir el conocimiento de nuevas tecnologías, su aplicación en los procesos Industriales, el impacto económico y laboral, su contribución y aplicación a la Industria 4.0, así como el manejo eficiente de los recursos en los sistemas de producción Tecnológico Intensivos, con la finalidad de incrementar la productividad a través de la automatización de los procesos de manufactura lo cual mejorará la calidad y reducirá costos de los mismos.
Será capaz de interactuar con profesionales de carreras relacionadas con el objetivo de aplicar métodos de análisis y determinación de factibilidad técnica y económica en la aplicación de procesos industriales para las que fue diseñado el sistema Robótico.
Las y los alumnos tomarán como referencia, analizarán y evaluarán, durante los ejercicios prácticos de la materia, su desempeño con respecto a la división sexual del trabajo con el enfoque de la igualdad de género, identificando los obstáculos que se manifiesten a fin de minimizar la desigualdad laboral en uso de la tecnología intensiva.

INGENIERA ECONMICA
La asignatura aportará al perfil profesional del Ingeniero Bioquímico las siguientes competencias:
Formular y evaluar proyectos de Ingeniería Bioquímica con criterios de sustentabilidad.
Realizar investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería Bioquímica y difundir sus resultados.

Taller de Investigacin I Grupo 6P
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento.
El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas.
El Taller de investigación I, debe ser ubicada en el quinto o sexto semestre de los programas educativos, debido a que los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un nivel de conocimientos que les permite identificar, contextualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en su área profesional.

Taller de Investigacin I Grupo 6PP
Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.
En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta material el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación.
Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes.

Administracin de Proyectos
El objetivo del curso es proporcionar las herramientas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto.

INGENIERA DE SISTEMAS
conocer el enfoque sistémico, con el cual diseñará los procesos y Sistemas de los diferentes tipos de organizaciones para que funcionen de una manera más eficaz y eficiente.
Esta asignatura aporta al perfil profesional una visión más integradora. Es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las actividades que lleva a cabo, y entienda que está construyendo su quehacer futuro, y en consecuencia actúe de una manera profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hábitos de trabajo.
El estudiante deberá comprender que mediante la interacción y la diversidad de pensamientos es como mejores resultados se obtienen al ser incluyente y plural.

Taller de investigación II -8N VERANO

Administracin de Operaciones II
A travez de esta materia el alumno será capaz de elaborar los programas de abastecimiento de los materiales requeridos para la producción, en las cantidades y en el momento solicitado, que determinan la reducción de los costos relacionados con los inventarios.

Seguridad e Higiene
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero la capacidad de tomar decisiones con respecto a la seguridad del ser humano en su ámbito de trabajo, definir los programas de seguridad e higiene de la empresa, e incluso, tomar medidas de prevención de riesgos, verificando, con responsabilidad, el cumplimiento de las normas y la planeación de inversiones de capital en materia de seguridad e higiene en el trabajo

Ergonoma
Esta asignatura, forma en el estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, la capacidad de gestión de sistemas productivos y ergonómicos de manera sustentable atendiendo los lineamientos legales.
La importancia de la Ergonomía radica en que a partir del conocimiento asimilado, analiza y genera condiciones laborales apropiadas a las necesidades de las tareas que se llevan a cabo con la finalidad de aumentar la productividad.