
Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Mviles
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del egresado las competencias necesarias para el desarrollo de aplicaciones enfocadas a los dispositivos móviles.
Tiene especial relevancia debido a la tendencia del uso generalizado de las tecnologías móviles en los diversos ámbitos.
Consiste en aplicar las herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones móviles considerando la evolución del software y hardware.
Esta asignatura es integradora, ya que es posterior a las definidas en programación, ingeniería de software y tratamiento de la información, por lo que permite conjuntar los conocimientos con respecto al planteamiento y propuesta de soluciones a problemas del entorno.
Intención didáctica
Esta asignatura está organizada en cuatro temas, donde se conoce la evolución, entorno arquitecturas y metodología para desarrollar aplicaciones móviles.
El primer tema, contempla los conceptos y evolución de los dispositivos móviles, así como las tecnologías asociadas a ellos.
El tema dos aborda los diversos sistemas operativos ligeros, arquitecturas y entornos de programación que conforman las áreas de trabajo para el desarrollo de aplicaciones móviles.
El docente deberá hacer hincapié en establecer las características, ventajas y desventajas de los diferentes entornos de desarrollo.
En el tema tres se conoce la metodología para el desarrollo de aplicaciones móviles de diversos tipos, considerando las herramientas y características que proporciona el entorno elegido.
El tema cuatro se enfoca a la aplicación de las diferentes tecnologías y estándares utilizados para el acceso a datos en dispositivos móviles.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado las competencias necesarias para el desarrollo de aplicaciones enfocadas a los dispositivos móviles.
Tiene especial relevancia debido a la tendencia del uso generalizado de las tecnologías móviles en los diversos ámbitos.
Consiste en aplicar las herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones móviles considerando la evolución del software y hardware.
Esta asignatura es integradora, ya que es posterior a las definidas en programación, ingeniería de software y tratamiento de la información, por lo que permite conjuntar los conocimientos con respecto al planteamiento y propuesta de soluciones a problemas del entorno.
Intención didáctica
Esta asignatura está organizada en cuatro temas, donde se conoce la evolución, entorno arquitecturas y metodología para desarrollar aplicaciones móviles.
El primer tema, contempla los conceptos y evolución de los dispositivos móviles, así como las tecnologías asociadas a ellos.
El tema dos aborda los diversos sistemas operativos ligeros, arquitecturas y entornos de programación que conforman las áreas de trabajo para el desarrollo de aplicaciones móviles.
El docente deberá hacer hincapié en establecer las características, ventajas y desventajas de los diferentes entornos de desarrollo.
En el tema tres se conoce la metodología para el desarrollo de aplicaciones móviles de diversos tipos, considerando las herramientas y características que proporciona el entorno elegido.
El tema cuatro se enfoca a la aplicación de las diferentes tecnologías y estándares utilizados para el acceso a datos en dispositivos móviles.

MATEMATICAS APLICADAS A COMUNICACIONES
La asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones competencias para diseñar, implementar y administrar redes de cómputo y comunicaciones para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, con base en modelos y estándares internacionales e integrar soluciones de Sistemas de Comunicación
con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Esta asignatura tiene como fin conducir al estudiante hacia la aplicación de sus conocimientos matemáticos en el área de ingeniería; los temas que contiene son aplicables en el área de las comunicaciones y coadyuvan para enfrentar con éxito los contenidos de materias subsecuentes como Análisis de señales y sistemas de comunicación y Telecomunicaciones.
También prepara al estudiante para entender con buen nivel de profundidad las expresiones matemáticas que modelan los fenómenos físicos presentes durante todo el proceso de comunicación, desde la emisión hasta la recepción de la señal, incluyendo lo que sucede en
torno al medio de transmisión.
Es importante considerar que la asignatura es parte de un conjunto de seis materias que dan soporte al Ingeniero en Tecnologías de la Información y
Comunicaciones en el campo de lascomunicaciones; lo preparan para analizar y entender los sistemas inherentes a este proceso y también le allanan el camino para que acceda a otros estadios en su preparación en este campo de especialización.
Asimismo, le proporcionan las competencias necesarias para analizar la diversa problemática que se presenta durante el proceso de comunicación.
con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Esta asignatura tiene como fin conducir al estudiante hacia la aplicación de sus conocimientos matemáticos en el área de ingeniería; los temas que contiene son aplicables en el área de las comunicaciones y coadyuvan para enfrentar con éxito los contenidos de materias subsecuentes como Análisis de señales y sistemas de comunicación y Telecomunicaciones.
También prepara al estudiante para entender con buen nivel de profundidad las expresiones matemáticas que modelan los fenómenos físicos presentes durante todo el proceso de comunicación, desde la emisión hasta la recepción de la señal, incluyendo lo que sucede en
torno al medio de transmisión.
Es importante considerar que la asignatura es parte de un conjunto de seis materias que dan soporte al Ingeniero en Tecnologías de la Información y
Comunicaciones en el campo de lascomunicaciones; lo preparan para analizar y entender los sistemas inherentes a este proceso y también le allanan el camino para que acceda a otros estadios en su preparación en este campo de especialización.
Asimismo, le proporcionan las competencias necesarias para analizar la diversa problemática que se presenta durante el proceso de comunicación.