
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Curso de Ingeniería Bioquímica para estudiantes de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica.

MICROBIOLOGÍA APLICADA
Proporcionar al alumno los conocimientos y habilidades para el estudio y utilización de los microorganismos, en la investigación y en la industria

Biología
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico, Ambiental e Industrias Alimentarias las bases de entendimiento que disminuyen la complejidad de los organismos, ofreciéndoles una lógica evolutiva y secuencial de respuesta adaptativa a condiciones ambientales tan variadas, tal y como existen en la naturaleza, así como la capacidad para comprender y explicar los conceptos básicos de la Biología para aplicarlos en el diseño, selección, adaptación y evaluación de tecnologías que permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos bióticos, así como identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero y realizar investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería Bioquímica, Ambiental e Industrias Alimentarias y difundir sus resultados.
Dentro de las aportaciones centrales, se explica el funcionamiento celular y la transmisión de información genética, y los procesos de respuesta y retro alimentación en la relación organismo – ambiente, lo anterior bajo el prisma evolutivo.
Se toman como punto de partida los paradigmas y pilares unificadores de la biología, contemplando tanto los aspectos reduccionistas, como los aspectos holísticos de la vida, de tal manera que facilita la integración de la información para materias tales como: ecología, microbiología, bioquímica, toxicología, y desarrollo sustentable. Así como también, facilitar la comprensión de procesos biológicos que se da en el tratamiento de aguas y la remediación de suelos.
Para integrarla se hace una revisión de los principales procesos biológicos que se llevan a cabo en los seres vivos y que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero. Para poder entender esta asignatura se requieren los conocimientos básicos de las ciencias naturales. El contenido de esta asignatura permite una mejor comprensión de las asignaturas paralelas y posteriores en áreas de Química, Microbiología, Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Ambientales y Biotecnología, para una mejor interpretación y aplicación de recursos y procesos bióticos.
Dentro de las aportaciones centrales, se explica el funcionamiento celular y la transmisión de información genética, y los procesos de respuesta y retro alimentación en la relación organismo – ambiente, lo anterior bajo el prisma evolutivo.
Se toman como punto de partida los paradigmas y pilares unificadores de la biología, contemplando tanto los aspectos reduccionistas, como los aspectos holísticos de la vida, de tal manera que facilita la integración de la información para materias tales como: ecología, microbiología, bioquímica, toxicología, y desarrollo sustentable. Así como también, facilitar la comprensión de procesos biológicos que se da en el tratamiento de aguas y la remediación de suelos.
Para integrarla se hace una revisión de los principales procesos biológicos que se llevan a cabo en los seres vivos y que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero. Para poder entender esta asignatura se requieren los conocimientos básicos de las ciencias naturales. El contenido de esta asignatura permite una mejor comprensión de las asignaturas paralelas y posteriores en áreas de Química, Microbiología, Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Ambientales y Biotecnología, para una mejor interpretación y aplicación de recursos y procesos bióticos.

Instrumentación y Control 5G
El control de procesos químicos y bioquímicos atiende la naturaleza dinámica de los procesos y la consiguiente necesidad de regular las variables involucradas, para que se ajusten los requerimientos óptimos de operación en términos de rendimiento técnico, económico y de seguridad.
La característica dinámica de los procesos químicos y bioquímicos permite trasladar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas y complementar el tratamiento de funcionamiento estático o de régimen permanente de las diferentes operaciones unitarias en los procesos químicos y bioquímicos.
La característica dinámica de los procesos químicos y bioquímicos permite trasladar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas y complementar el tratamiento de funcionamiento estático o de régimen permanente de las diferentes operaciones unitarias en los procesos químicos y bioquímicos.

Instrumentación y Control 5G
El control de procesos químicos y bioquímicos atiende la naturaleza dinámica de los procesos y la consiguiente necesidad de regular las variables involucradas, para que se ajusten los requerimientos óptimos de operación en términos de rendimiento técnico, económico y de seguridad.
La característica dinámica de los procesos químicos y bioquímicos permite trasladar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas y complementar el tratamiento de funcionamiento estático o de régimen permanente de las diferentes operaciones unitarias en los procesos químicos y bioquímicos.
La característica dinámica de los procesos químicos y bioquímicos permite trasladar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas y complementar el tratamiento de funcionamiento estático o de régimen permanente de las diferentes operaciones unitarias en los procesos químicos y bioquímicos.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2
En el presente curso los estudiantes podrán analizar el proyecto de investigación realizad de manera previa , el proyecto podrá ser enriquecido, consolidarlo y transformarlo en proyecto de: investigación básica o aplicada, como: proyecto de creatividad, desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.