
Taller de Investigacin I
El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas.
El Taller de investigación I, debe ser ubicada en el quinto o sexto semestre de los programas educativos, debido a que los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un nivel de conocimientos que les permite identificar, con-textualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en su área profesional.
El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos, sino proporcionar bases meto-dológicas para que el futuro profesionista pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica.
Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño o construcción de equipo, proto-tipos, o prestación de servicios profesionales.
En Taller de investigación I, los estudiantes adquieren la competencia para elaborar un protocolo de investigación, con el cual se apropien de las herramientas metodológicas que les permitan problematizar la realidad, pero, además, aplicar conocimientos, desarrollar un sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.
Se propone que las asignaturas de Taller de investigación I y II, sean guiadas por especialistas del área, con experiencia en investigación, con la finalidad de que oriente al estudiante en los aspectos técnicos de su campo profesional. Es con-veniente que el docente busque que los estudiantes participen en proyectos integradores disciplinarios o multidiscipli-narios en los que se trabaje en forma colaborativa con otros estudiantes, fomentando así las competencias de habilidades de trabajo en equipo y relaciones interpersonales.
Es conveniente que se conserve una copia de los productos (protocolos) y su evaluación, a fin de verificar la originali-dad de las propuestas y dar un seguimiento a los mismos.
El Taller de investigación I, debe ser ubicada en el quinto o sexto semestre de los programas educativos, debido a que los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un nivel de conocimientos que les permite identificar, con-textualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en su área profesional.
El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos, sino proporcionar bases meto-dológicas para que el futuro profesionista pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica.
Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño o construcción de equipo, proto-tipos, o prestación de servicios profesionales.
En Taller de investigación I, los estudiantes adquieren la competencia para elaborar un protocolo de investigación, con el cual se apropien de las herramientas metodológicas que les permitan problematizar la realidad, pero, además, aplicar conocimientos, desarrollar un sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.
Se propone que las asignaturas de Taller de investigación I y II, sean guiadas por especialistas del área, con experiencia en investigación, con la finalidad de que oriente al estudiante en los aspectos técnicos de su campo profesional. Es con-veniente que el docente busque que los estudiantes participen en proyectos integradores disciplinarios o multidiscipli-narios en los que se trabaje en forma colaborativa con otros estudiantes, fomentando así las competencias de habilidades de trabajo en equipo y relaciones interpersonales.
Es conveniente que se conserve una copia de los productos (protocolos) y su evaluación, a fin de verificar la originali-dad de las propuestas y dar un seguimiento a los mismos.

Qumica Orgnica I IBQ 2FF
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico la capacidad para comprender y explicar los conceptos básicos de estructura, reactividad y síntesis de hidrocarburos saturados, insaturados y aromáticos para aplicarlos en los procesos de obtención y uso de hidrocarburos y derivados de importancia en la industria y el medio ambiente, para su aprovechamiento sustentable.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la Química, identificando los fundamentos básicos de la Química del carbono además de las propiedades y síntesis de hidrocarburos saturados, insaturados y compuestos aromáticos que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero Bioquímico.
Para la comprensión de los contenidos de la asignatura es necesario haber cursado Química porque es la base de la Química orgánica I en lo que refiere a estructuras atómicas, enlaces químicos, estequiometria y tipos de reacciones.
Química Orgánica I se relaciona con Química orgánica II y Bioquímica porque la Química orgánica I proporciona las bases de nomenclatura, reactividad y síntesis de los compuestos orgánicos los cuales son de suma importancia en ambas asignaturas.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la Química, identificando los fundamentos básicos de la Química del carbono además de las propiedades y síntesis de hidrocarburos saturados, insaturados y compuestos aromáticos que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero Bioquímico.
Para la comprensión de los contenidos de la asignatura es necesario haber cursado Química porque es la base de la Química orgánica I en lo que refiere a estructuras atómicas, enlaces químicos, estequiometria y tipos de reacciones.
Química Orgánica I se relaciona con Química orgánica II y Bioquímica porque la Química orgánica I proporciona las bases de nomenclatura, reactividad y síntesis de los compuestos orgánicos los cuales son de suma importancia en ambas asignaturas.

Taller de Investigacin I
El objetivo del taller de investigación I, es lograr la integración de los conocimientos adquiridos en el área de Ingeniería Bioquímica. Mediante el desarrollo de un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico - tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos.
Se establecerá la conceptualización de distintos tipos de investigación, así como los métodos y técnicas de cada uno de ellos.
Se desarrollará el protocolo de investigación con fundamento científico y se desarrollarán actividades que fortalezcan la redacción científica y la expresión oral y escrita.
Se establecerá la conceptualización de distintos tipos de investigación, así como los métodos y técnicas de cada uno de ellos.
Se desarrollará el protocolo de investigación con fundamento científico y se desarrollarán actividades que fortalezcan la redacción científica y la expresión oral y escrita.