Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería en Sistemas Computacionales

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • » Siguiente
ISC278
Carlos Eduardo Calderon Pérez

ISC278

métodos numéricos
Carlos Eduardo Calderon Pérez

métodos numéricos

ISC274
Gerardo Rafael Alvarez Alvarado

ISC274

Curso de Programación Orientado a Objetos.

ISC273
Gerardo Rafael Alvarez Alvarado

ISC273

Simulación 6P
Alejandro Valenzuela Silerio

Simulación 6P

Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero Industrial la capacidad para simular los sistemas bajo estudio, lo que le da la flexibilidad de variar las condiciones de los fenómenos representados, a través de cambios en los parámetros utilizados, y de efectuar numerosas réplicas de los experimentos para analizarlas mediante las herramientas estadísticas y así fundamentar las propuestas de mejora, diseñadas con un enfoque sistémico y sustentable en un entorno global. La asignatura de Simulación agrupa conceptos de las materias de Matemáticas II, Estudio del Trabajo I, Probabilidad, Estadística Inferencial I y II, Algoritmos y Lenguajes de Programación, Ingeniería de Sistemas, Gestión de Costos, Investigación de Operaciones II y Desarrollo Sustentable, de manera que integra los conocimientos previos para hacer planteamientos, modelos y escenarios que representen propuestas importantes para la toma de decisiones, orientada a la mejora de sistemas productivos y de servicios. La asignatura se ubica en el sexto semestre y es soporte para otros temas de Formulación y Evaluación de Proyectos, Sistemas de Manufactura, Logística y Cadena de Suministro.

Redes de Computadoras
JOSE GABRIEL RODRIGUEZ RIVAS

Redes de Computadoras

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad de conocer, analizar y aplicar los diversos componentes tanto físicos como lógicos involucrados en la planeación, diseño e instalación de las redes de computadoras.

Se organiza el temario, en cinco unidades agrupadas en contenidos conceptuales y aspectos prácticos relacionados con la planificación e identificación de cada uno de los elementos necesarios para el diseño y documentación de una red, los cuales le permitirán al estudiante solucionar problemas de conectividad dentro de una organización.

Graficación Agos-Dic 2022

Graficación Agos-Dic 2022

ISC262
FERNANDO AYALA PARTIDA

ISC262

Desarrollo Sustentable (Agosto-Diciembre 2023)
FERNANDO AYALA PARTIDA

Desarrollo Sustentable (Agosto-Diciembre 2023)

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT

Departamento de Sistemas y Computación
MARIA LUISA ORTIZ PARGAROCIO VALADEZ ACOSTA

Departamento de Sistemas y Computación

Sistemas Operativos, Ingeniería en Sistemas, Agosto - Diciembre 2023
JUAN ALEXANDER ANDERSON HUERTA

Sistemas Operativos, Ingeniería en Sistemas, Agosto - Diciembre 2023

Curso de Sistemas Operativos para la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, cuyo objetivo general sera: Aplicar los paradigmas de diseño de los sistemas operativos actuales y emergentes, para el manejo de los recursos del sistema

Tópicos Avanzados de Programación ISC
JUAN ALEXANDER ANDERSON HUERTAESTEBAN LUJÁN MESTA

Tópicos Avanzados de Programación ISC

Curso para la Materia de Tópicos Avanzados de Programación, en la cual se cubrirá la siguiente competencia:
Desarrolla soluciones de software para resolver problemas en diversos contextos utilizando programación concurrente, acceso a datos, que soporten interfaz gráfica de usuario y consideren dispositivos móviles.

Programación para Ingeniería Química
JUAN ALEXANDER ANDERSON HUERTA

Programación para Ingeniería Química

Curso de Programación para Ingeniería Química

Programación Orientada a Objetos ISC
JUAN ALEXANDER ANDERSON HUERTA

Programación Orientada a Objetos ISC

En esta asignatura se abordan los conceptos de la metodología orientada a objetos que permiten la creación y optimización de aplicaciones basadas en clases. Se estudian aquí los mecanismos que permitan un desarrollo ágil a través de la reutilización de tipos de objetos y control de errores.
Intención didáctica.
El temario está organizado en seis unidades. Las primeras dos unidades, están centradas en los conceptos básico de los lenguajes de programación; Las unidades tres, cuatro y cinco, se tratan los conceptos de la programación orientada a objetos y en la unidad seis, lo referente a archivos.
La importancia de la materia se centra en la solución de problemas en un lenguaje de programación orientado a objetos, por lo que se recomienda desarrollar programas demostrativos en cada unidad de la aplicación de los conceptos vistos en clase, poniendo atención en los avances de los estudiantes.

Programación Web
Cristabel Armstrong Arámburo

Programación Web

Desarrolla aplicaciones web dinámicas del lado cliente y del servidor, considerando la conectividad a orígenes de datos, la interconectividad entre aplicaciones y cómputo en la nube

Algoritmos y Programación Feb-Jun 2022
FERNANDO AYALA PARTIDA

Algoritmos y Programación Feb-Jun 2022

Resolver problemas de programación mediante la aplicación de herramientas computacionales para el desarrollo de proyectos.

Taller Investigación I (Ago-Dic 2023)
FERNANDO AYALA PARTIDA

Taller Investigación I (Ago-Dic 2023)

El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas. El Taller de investigación I, debe ser ubicada en el quinto o sexto semestre de los programas educativos, debido a que los estudiantes han incorporado, en su proceso de formación, un nivel de conocimientos que les permite identificar, contextualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas a problemáticas detectadas en su área profesional. El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos, sino proporcionar bases metodológicas para que el futuro profesionista pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica. Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño o construcción de equipo, prototipos, o prestación de servicios profesionales. En Taller de investigación I, los estudiantes adquieren la competencia para elaborar un protocolo de investigación, con el cual se apropien de las herramientas metodológicas que les permitan problematizar la realidad, pero además, aplicar conocimientos, desarrollar un sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.

Métodos numéricos
FERNANDO AYALA PARTIDA

Métodos numéricos

Aplica los métodos numéricos para resolver problemas científicos y de ingeniería utilizando la computadora

Fundamentos de Gestión de Servicios T.I.
FERNANDO AYALA PARTIDA

Fundamentos de Gestión de Servicios T.I.

Analizar y comprender cómo la gestión de servicios de tecnologías de información (TI) provee una estructura para alinear estratégicamente los procesos y recursos de TI y los objetivos organizacionales.

SISTEMAS OPERATIVOS 5Z
ALEJANDRO CALDERÓN RENTERIA

SISTEMAS OPERATIVOS 5Z

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente.
El sistema operativo es el primer programa que funciona cuando se pone en marcha el ordenador, y gestiona los procesos de ejecución de otros programas y aplicaciones, que funcionan sobre él, actuando como intermediario entre los usuarios y el hardware. El sistema operativo administra todos los recursos como discos, impresoras, memoria, monitor, altavoces y demás dispositivos. Por ello, resulta imprescindible para el funcionamiento del ordenador.

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles