
METODOS NUMERICOS ENE-JUN 2024
Aplica los métodos numéricos para resolver problemas científicos y de ingeniería utilizando la computadora

Fundamentos de Gestin de Servicios T.I.
Analizar y comprender cómo la gestión de servicios de tecnologías de información (TI) provee una estructura para alinear estratégicamente los procesos y recursos de TI y los objetivos organizacionales.

SISTEMAS OPERATIVOS 5Z
Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente.
El sistema operativo es el primer programa que funciona cuando se pone en marcha el ordenador, y gestiona los procesos de ejecución de otros programas y aplicaciones, que funcionan sobre él, actuando como intermediario entre los usuarios y el hardware. El sistema operativo administra todos los recursos como discos, impresoras, memoria, monitor, altavoces y demás dispositivos. Por ello, resulta imprescindible para el funcionamiento del ordenador.
El sistema operativo es el primer programa que funciona cuando se pone en marcha el ordenador, y gestiona los procesos de ejecución de otros programas y aplicaciones, que funcionan sobre él, actuando como intermediario entre los usuarios y el hardware. El sistema operativo administra todos los recursos como discos, impresoras, memoria, monitor, altavoces y demás dispositivos. Por ello, resulta imprescindible para el funcionamiento del ordenador.

Conmutacion y enrutamiento en redes de datos
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales las
capacidades básicas para el diseño e implementación de soluciones en redes de datos LAN y WAN en base a las normas y estándares vigentes de la industria.
La importancia de esta asignatura radica en la necesidad que tienen las empresas de optimizar sus procesos con el adecuado aprovechamiento de las tecnologías de la información, empleando redes de datos como la infraestructura que soporta dichas tecnologías.
capacidades básicas para el diseño e implementación de soluciones en redes de datos LAN y WAN en base a las normas y estándares vigentes de la industria.
La importancia de esta asignatura radica en la necesidad que tienen las empresas de optimizar sus procesos con el adecuado aprovechamiento de las tecnologías de la información, empleando redes de datos como la infraestructura que soporta dichas tecnologías.

Arquitectura de Computadoras
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo
del software asociado.
Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social.
Para integrarla se hizo un análisis de la materia de Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales,
identificando temas de electrónica digital que tienen mayor aplicación en el quehacer profesional del
Ingeniero en Sistemas Computacionales.
Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo
del software asociado.
Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
Se desempeña con ética, legalidad y responsabilidad social.
Para integrarla se hizo un análisis de la materia de Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales,
identificando temas de electrónica digital que tienen mayor aplicación en el quehacer profesional del
Ingeniero en Sistemas Computacionales.

Fundamentos de Ingeniera de Software
Bienvenid@s al curso Fundamentos de Ingeniería de Software.
Este curso te permitirá obtener conocimientos sobre lo que es la Ingeniería de software, involucrando la comprensión de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la elaboración del análisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios.
Este curso te permitirá obtener conocimientos sobre lo que es la Ingeniería de software, involucrando la comprensión de conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la elaboración del análisis de un proyecto a partir de un modelo de negocios.

Graficación
Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la selección y uso de herramientas matemáticas.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.

Creatividad y Usabilidad
Proporcionar una visión integradora de todos las formas que pide el proceso de creación de un videojuego como de una aplicación interactiva. Con la formación impartida, se abarcarán tanto aspectos teórico-prácticos del área como las habilidades para trabajar en un entorno profesional de alto nivel.

Administración para Informática
Esta asignatura, proporciona el sustento teórico para algunas asignaturas posteriores, tales como: Administración de los Recursos y Función Informática, Auditoría Informática, Fundamentos de Gestión de Servicios de TI, entre otras; enfocándose en las estrategias específicas de competencia que debe desarrollar el estudiante. De forma particular, esta asignatura se centra en identificar y evaluar las herramientas administrativas modernas para las organizaciones, contribuyendo con ello a incrementar la competitividad en las mismas, teniendo como base la implementación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones.

Capital Humano Innovador
La formación de profesionistas en el mundo globalizado exige el dominio de herramientas digitales que le permitan diagnosticar, proponer y solucionar de una forma innovadora empleando diversas herramientas tecnológicas que le permitan a las empresas estar a la vanguardia en los procesos que involucran los recursos humanos. Bajo un enfoque de competencias.

Desarrollo de Soluciones Móviles
Diseñar, desarrollar e implementar aplicaciones móviles para ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia en los procesos y servicios necesarios en empresas y organizaciones.

Fundamentos de Programacin
Desarrollar un pensamiento lógico a través del diseño de algoritmos utilizando herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones computacionales que resuelvan problemas reales.

Diseo Centrado en el Usuario
Resumen del curso: Diseño Centrado en el Usuario
Diseño Centrado en el Usuario (DCU) es una de las cinco materias que forman parte del Módulo de especialidad: Tecnología Web para Negocios Electrónicos. Aborda las áreas de User eXperience, Arquitectura de Información, Accesibilidad Web y Usabilidad.
Profesora: Dra. Dora Luz González Bañales

Taller de Sistemas Operativos
Conoce, identifica, selecciona y administra diferentes sistemas operativos con el fin de resolver problemáticas reales, así como aplicar procedimientos de interoperabilidad entre diferentes sistemas operativos.