
FUNDAMENTOS DE FÍSICA
Este curso consta de 4 unidades
Unidad I.- Evolución de la física
Unidad II.- Fundamentos de Física
Unidad II.- Sistemas de Medición
Unidad IV.- La creatividad en la Física
Fuentes de Información
1.- Burbano de Ercilla, Santiago, Gracía Muñoz, Carlos, Física general, 32° Edición, Editorial Tébar, Madrid, 2003.
2.- Freedman, R.A. et al, Sears e Zemansky: Física Universitaria, 12ª Edición, Ed. Addison-Wesley, México, 2009.
3.- Tipler, Paul A., Mosca, Gene, Física para la ciencia y tecnología, 5° Edición, Editorial Reverté, Barcelona, 2005
4.- Freedman, R.A. et al, Sears e Zemansky: Física Universitaria, 12ª Edición, Ed. Addison-Wesley, México, 2009.
5.- Robert H. Perry, Manual del Ingeniero Químico,
6.- Marks, Manual del Ingeniero Mecánico

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA IGEM-2009-201 / GED-0921
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las herramientas metodológicas, para el análisis, caracterización, interpretación y predicción de los distintos fenómenos o devenires de las empresas actuales en el mundo globalizado que nos estás tocando vivir. Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: tendencias de mercados, satisfacción de clientes, calidad, entre otros. Así como capacitar al estudiante para el análisis e interpretación de datos para tomar mejores decisiones, sustentar convincentemente sus propuestas, proyectos e informes.

Algebra Lineal
El Álgebra Lineal aporta al perfil del ingeniero la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas. Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta asignatura nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más accesible, de allí la importancia de estudiar Álgebra Lineal. Esta asignatura proporciona además conceptos matemáticos relacionados con Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales, Investigación de Operaciones y en otras asignaturas de especialidad por lo que se pueden diseñar proyectos integradores con cualquiera de ellas.
La asignatura de Álgebra Lineal se organiza en cinco temas.

Estadística para la Administración II
Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para tomar decisiones en base a la formulación, análisis y comprobación de hipótesis, pruebas de bondad y ajuste en las variaciones muéstrales; regresión lineal y múltiple; series de tiempo y la estadística no paramétrica. Los temas dan oportunidad de experimentar los métodos y herramientas de esta asignatura en problemas organizacionales para identificar factores que resultan importantes en el desarrollo de nuevos productos y situaciones administrativas generales donde el administrador sea el portador de esos conocimientos, por su capacidad de análisis, que adquiere con estos aprendizajes
La temática de esta asignatura se desglosa en cinco temas haciendo reflexión en las competencias específicas que un administrador debe dominar.

CB578. Ingeniería Económica
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial. Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio.

CB577. Probabilidad y Estadística. Matemáticas Remediales
Los estudiantes que llegaron solicitaron asesoría de Probabilidad y Estadística

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ICIV-2010-208 / ICC 1029
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil nuevas estrategias para resolver problemas de aplicación matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, busca explicar condiciones regulares en fenómenos tipo aleatorio en la ingeniería civil actualmente. Proporciona las herramientas necesarias para el desarrollo de habilidades de investigación científicotecnológica y aplicación de conocimientos en el manejo y procesamiento estadístico de la información que requiere el tratamiento de la modelación de fenómenos bajo incertidumbre y que son propios del área de la ingeniería civil. La asignatura de Probabilidad y Estadística en la carrera de ingeniería civil proporciona los elementos básicos para hacer la descripción de fenómenos de interés por medio de la estimación de los parámetros poblacionales necesarios para su análisis. Proporciona los elementos para entender las leyes probabilísticas que rigen las relaciones tanto a priori como a posteriori del fenómeno bajo estudio. Permite conocer las formas que asumen los fenómenos más comunes que pueden ser estudiados desde la probabilidad y estadística. Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales, se encuentra ubicada en el segundo semestre de la estructura curricular, antes de cursar aquéllas a las que da soporte.
Intenciòn Didàctica.
La materia de Probabilidad y Estadística permite modelar los fenómenos para conocer su comportamiento, y evaluar la magnitud de los mismos. Le debe permitir identificar los problemas que son susceptibles de ser analizados desde la disciplina en cuestión. Además, debe permitirle estructurar métodos de análisis propios para la investigación a partir del conocimiento de las formas que los fenómenos desarrollan. El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades y estrategias para su entorno laboral, tales como: identificación del software en la resolución de los problemas y saber utilizar las aplicaciones adecuadas con lo que se requieren. En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor guíe a sus alumnos para que ellos realicen las actividades y aprendan a identificar cada uno de los elementos. La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren sobre todo las necesarias para hacer más significativo y efectivo el aprendizaje. Algunas de las actividades.