Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ciencias Básicas

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ciencias Básicas
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 16
  • » Siguiente
CB538
GALI ALEKSANDRA BELTRAN ZHIZHKO

CB538

CB537
GALI ALEKSANDRA BELTRAN ZHIZHKO

CB537

FISICA GENERAL
Jeaneth Guadalupe Torrecillas Ávila

FISICA GENERAL

Esta materia proporciona al estudiante una presentación clara y lógica de los conceptos y principios básicos, los cuales permiten entender el comportamiento de fenómenos de la naturaleza,, así como su aplicación  en las disciplinas tales como circuitos eléctricos, aplicaciones electrónicos; además, coadyuva en el análisis y razonamiento crítico que debe privar en todo ingeniero para la resolución de problemas que se le presenten durante su quehacer profesional..

 El temario consta de  7 unidades, con los conceptos básicos de la Física en la primera unidad permite que el estudiante interprete el manejo vectorial de las fuerzas, así como la resolución de problemas de equilibrio, involucrando las ecuaciones básicas de equilibrio, momentos y sus aplicaciones. 

En la segunda unidad se hace una revisión del movimiento de los cuerpos clasificando y diferenciando lo que es velocidad, rapidez y aceleración en ejemplos prácticos de la partícula. Y la cinética permite conocer las causas que ocasiona el movimiento y las que se oponen a éste.

 La tercera unidad da una visión al estudiante sobre los conceptos de óptica geométrica y sus aplicaciones en el mundo que lo rodea.  En la cuarta unidad se estudian las leyes de la termodinámica, buscando una visión de conjunto de éste campo de estudio. Al hacer una revisión de éstas leyes, se incluyen los conceptos involucrados. La segunda ley es esencial para fundamentar una visión de economía energética.

CB521
Angel Gallardo

CB521

Fundamentos de Física
CARLOS EFREN HERRERA DUARTE

Fundamentos de Física

CÁLCULO INTEGRAL
Jetzabel Conde Olguin

CÁLCULO INTEGRAL

Mecánica Clásica
Omar Alejandro Esparza Gurrola

Mecánica Clásica

Tópicos Selectos de Física
Elva Marcela Coria Quiones

Tópicos Selectos de Física

Está asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Electrónica la capacidad de analizar sistemas físicos que involucran fluidos al identificar  los tipos de fluidos y su comportamiento, así como interpretar y modelar fenómenos físicos referentes a la mecánica de fluidos 

La cual contempla cuatro grandes temas de la física clásica. El primer tema permitirá al estudiante la comprensión del movimiento de los fluidos y la leyes que los rigen para que sea capaz de modelar sistemas neumáticos e hidráulicos. El tema dos es referente a óptica que trata lo referente a la naturaleza de la luz, óptica geométrica,, el principio de Huygens, espejos y lentes para poder comprender los fenómenos de refracción y reflexión, la realización del experimento de Young para poder realizar resoluciones de problemas

El tema tres se trata sobre Ondas donde el estudiante podrá comprender los conceptos sobre este tema de tal manera que le permita comprender el desarrollo de las ecuaciones de Maxwell, la comprensión del efecto Doppler, la resonancia, la transferencia de energía de tal manera que lo pueda relacionar con la Ingeniería Electrónica y el cuarto tema trata sobre la introducción a la termodinámica donde se propone analizar las leyes de la termodinámica, donde el estudiante deberá analizar las variables en un modelo físico mediante el análisis matemático.   

Física General
Elva Marcela Coria Quiones

Física General

Esta materia proporciona al estudiante una presentación clara y lógica de los conceptos y principios básicos, los cuales permiten entender el comportamiento de fenómenos de la naturaleza,, así como su aplicación  en las disciplinas tales como circuitos eléctricos, aplicaciones electrónicos; además, coadyuva en el análisis y razonamiento crítico que debe privar en todo ingeniero para la resolución de problemas que se le presenten durante su quehacer profesional..

 El temario consta de  7 unidades, con los conceptos básicos de la Física en la primera unidad permite que el estudiante interprete el manejo vectorial de las fuerzas, así como la resolución de problemas de equilibrio, involucrando las ecuaciones básicas de equilibrio, momentos y sus aplicaciones. 

En la segunda unidad se hace una revisión del movimiento de los cuerpos clasificando y diferenciando lo que es velocidad, rapidez y aceleración en ejemplos prácticos de la partícula. Y la cinética permite conocer las causas que ocasiona el movimiento y las que se oponen a éste.

 La tercera unidad da una visión al estudiante sobre los conceptos de óptica geométrica y sus aplicaciones en el mundo que lo rodea.  En la cuarta unidad se estudian las leyes de la termodinámica, buscando una visión de conjunto de éste campo de estudio. Al hacer una revisión de éstas leyes, se incluyen los conceptos involucrados. La segunda ley es esencial para fundamentar una visión de economía energética.



CÁLCULO INTEGRAL
Hector Solis Flores

CÁLCULO INTEGRAL

Cálculo Diferencial
Hector Solis Flores

Cálculo Diferencial

La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los que se construye todo el Cálculo: números reales, variable, función y límite.
Utilizando estos tres conceptos se establece uno de los esenciales del Cálculo: la derivada, concepto que permite analizar razones de cambio entre dos variables, noción de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.
Esta asignatura contiene los conceptos básicos y esenciales para cualquier área de la ingeniería y contribuye a desarrollar en el ingeniero un pensamiento lógico, formal, heurístico y algorítmico.
En el Cálculo diferencial el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para
afrontar con éxito cálculo integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales,
asignaturas de física y ciencias de la ingeniería. Además, encuentra, también, los principios y las bases para el modelado matemático.

Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura 1D
Hector Solis Flores

Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura 1D

Física 4P
Hector Solis Flores

Física 4P

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para comprender, explicar fenómenos y resolver problemas. Para integrarla se ha hecho un análisis, identificando los temas de mayor importancia como el sistema de unidades, sistema de fuerzas, momentos, centroides, cinemática del punto y del cuerpo rígido y resistencia de materiales, que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional.

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA GRUPO 2I
Diana Valeria Barraza Castañeda

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA GRUPO 2I

ESTADISTICA INFERENCIAL I GRUPO 3P
Diana Valeria Barraza Castañeda

ESTADISTICA INFERENCIAL I GRUPO 3P

ÁLGEBRA LINEAL GRUPO 2YZ
Diana Valeria Barraza Castañeda

ÁLGEBRA LINEAL GRUPO 2YZ

ÁLGEBRA LINEAL 3A (FEB - JUN 21)
Diana Valeria Barraza Castañeda

ÁLGEBRA LINEAL 3A (FEB - JUN 21)

CÁLCULO DIFERENCIAL 1IH
Diana Valeria Barraza Castañeda

CÁLCULO DIFERENCIAL 1IH

ECUACIONES DIFERENCIALES
Diana Valeria Barraza Castañeda

ECUACIONES DIFERENCIALES

CALCULO VECTORIAL Grupo 3P
Cesar Ivan Barraza Castañeda

CALCULO VECTORIAL Grupo 3P

En diversas aplicaciones de la ingeniería, la concurrencia de variables espaciales y
temporales, hace necesario el análisis de fenómenos naturales cuyos modelos
originan funciones vectoriales o escalares de varias variables. Se diseña esta
asignatura con el fin de proveer al alumno de herramientas para analizar estas
funciones de tal manera que se pueda predecir o estimar su comportamiento, y
estudiar conceptos relacionados con ellas; haciendo hincapié en la interpretación
geométrica siempre que sea posible.

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 16
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles