Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Licenciatura en Administración

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Licenciatura en Administración
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 13
  • » Siguiente
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO II
Karina Castañeda

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO II

Desarrollaremos habilidades directivas para la administración del capital humano en las organizaciones, propiciando retribuciones justas y equitativas y promoviendo la competitividad profesional para mejorar el desempeño de la organización frente a un mercado altamente competitivo.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Aguilar Pastor, Eva María y SASTRE Castillo, Miguel  Ángel, Dirección de Recursos Humanos. Un enfoque  estratégico, Madrid, Edit. McGraw-Hill, 2003. 

2. Arias Galicia, Luis Fernando y HEREDIA Espinosa,  Víctor, Administración de Recursos Humanos: para el alto  desempeño, México, Quinta Edición, Edit. Trillas, 1999. 3. Ariza Montes, José Antonio, et. al., Dirección y  Administración Integrada de Personas. 

Fundamentos, Procesos y Técnicas en Práctica, México,  Edit. McGraw-Hill, 2004. 

4. Bohlander, Scott Y Snell. Administración de Recursos  Humanos. Editorial Thomson. Impreso en México. 2009. 5. Becker, Brian E., et. al., Cuadro de mando de Recursos  Humanos en la empresa, España, Edit. Gestión 2000,  Edipe, Watson Wyatt, 2001. 

6. Bratton, John y GOLD Jeffrey, Human Resource  Management: Theory and Practice, Gran Bretaña, Third  Edition, Edit. Palgrave Macmillan, 2003. 

7. Chiavenato, Idalberto, Gestión del Talento Humano,  Colombia, Edit. McGraw-Hill, 2002. 

8. Decenzo, David A. y ROBBINS, Stephen P.,  administración de Recursos Humanos, México, Edit. Limusa Wiley, 2001.

9. Denisi, Angelo S. y GRIFFIN, Ricky W., Human  Resource Management, Boston, Edit. Houghton Mifflin  Company, 2001. 

10. Dessler, Gary (2009). Administración de Recursos  Humanos. 11ª ed México. Editorial Pearson. 

11. Dibble, Suzanne, Conserve a sus empleados valiosos:  Estrategias para conservar el recurso más importante de  su organización, México, Edit. Oxford, 2001. 

12. Dolan, Simon L., et. al., La gestión de los recursos  humanos. Preparando Profesionales para el Siglo XXI,  Madrid, Segunda Edición, Edit. McGraw-hill 2003 13. Fernández López, Javier, Gestionar la Confianza: Un  modelo integrador de las políticas de marketing y gestión  de personas para alcanzar la excelencia, España, Edit.  Prentice-Hall, 2002. 

14. Fina Sanglas, Lluís, El reto del empleo, España, Edit.  McGraw-Hill, 2001. 

 15. Fisher, Cynthia D., et. al., Human Resource management, Boston, Fifth Edition, Edit. Houghton Mifflin Company, 2003. 

16. Fletcher, Shirley, Análisis de competencias laborales:  herramientas y técnicas para analizar trabajos, funciones y  puestos, México, Edit. Panorama, 2000. 

 

 

DERECHO FISCAL
BRENDA ALE CRUZ

DERECHO FISCAL

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EMPRESARIAL
Berenice Aviña Esparza

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EMPRESARIAL

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad de ser un agente de cambio con la habilidad de potenciar el capital humano para la solución de los problemas y la toma de decisiones que las organizaciones afrontan, integrar los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias de dirección para la competitividad y productividad, apoyándose en el diagnóstico minucioso de las condiciones en que operan las organizaciones para desarrollar las habilidades directivas y de vinculación basadas en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios, para favorecer el crecimiento
de la organización y su entorno, así como, actualizar conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales.
Para conformarla se hizo un análisis del campo de la auditoría identificando tanto el conocimiento como la profundidad del proceso y aplicación de la misma, que tiene una gran aplicación en la práctica profesional del licenciado en administración.

LA466
Omar Ignacio Aleman Pacheco

LA466

LA465

LA465

Desarrollo Organizacional
Claudia Violeta Garza Nava

Desarrollo Organizacional

Esta asignatura aporta al perfil profesional del Licenciado en administración, los elementos y herramientas necesarias, para que actúe como agente de cambio, coordinando los esfuerzos en un sistema orgánico y logre el éxito requerido por la empresa para afrontar la creciente y compleja competitividad que surge en su entorno, mediante un cambio integral de su organización.

Esta asignatura presenta un esquema general del desarrollo organizacional, su estrategia de operación, el ambiente interno y externo, así mismo, reconocer que ambas partes están en continua e íntima interacción, comprendiendo que una y otra se mantiene en un cambio constante, evolutivo y en adaptación. Es importante y necesario tener presente que para promover los nuevos cambios organizacionales se debe abarcar entender el cambio de la cultura organizacional.

En el primer tema se le da respuesta a las preguntas ¿ qué es el desarrollo organizacional y cuál es su importancia para la empresa? Además, se analizarán los conceptos básicos y su historia. Con otros autores se verán las premisas y preceptos, las suposiciones y valores así como los objetivos básicos del DO. En el tema numero dos se estudian los tipos de actividades o funciones del sistema a investigar, cómo se aplica el diagnóstico y posteriormente, proceder a la evaluación que defina las condiciones necesarias para que se apliquen con éxito los programas de desarrollo organizacional, el tema tres, trata sobre la definición de cultura organizacional, su importancia, beneficios y límites para su desempeño. Posteriormente se aborda en el cuarto tema el cambio organizacional, considerando la naturaleza de los cambios, cambios en el sistema orgánico, en el campo de fuerza, el proceso en las organizaciones, fases, ciclos y el comportamiento humano así como la resistencia y requisitos para el cambio eficaz. Y por último, se da paso en el quinto tema, proporcionando al alumno las técnicas y herramientas necesarias para generar el trabajo en equipo como apoyo al cambio, resaltando la importancia, el proceso a seguir para la creación de una estructura de equipo, la facilitación del proceso y las estrategias a seguir para trabajar en equipo.

LA450
GLENDA XIOMARA MARTINEZ AVALOS

LA450

PLAN DE NEGOCIOS
GLENDA XIOMARA MARTINEZ AVALOS

PLAN DE NEGOCIOS

CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN MECATRONICA 2V
Griselda Magdalena Sifuentes Garcia

CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN MECATRONICA 2V

Benvidos a la clase de Administración y Contabilidad, donde se aportará al perfil del Ingeniero en MECATRONICA, la capacidad para aplicar algunos conceptos y herramientas de Administración y Contabilidad que le permitan tomar decisiones sobre el manejo del capital humano y los recursos financieros y materiales, desde una perspectiva global de la empresa. Estas competencias le serán necesarias al alumno en la asignatura de Formulación y Evaluación de Proyecto, así como en su vida profesional.

 

MACROECONOMIA 5B. LA457
Griselda Magdalena Sifuentes Garcia

MACROECONOMIA 5B. LA457

Departamento Económico Administrativo
Claudia Violeta Garza NavaMAP. Liz Margarita Quintero Robles

Departamento Económico Administrativo

COSTOS DE MANUFACTURA
Ana Patricia Gallegos

COSTOS DE MANUFACTURA

Analizar e interpretar información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.
• Integrar los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias de dirección para la competitividad y productividad de las organizaciones.
• Aplicar las tecnologías de la información y comunicación para optimizar el trabajo y desarrollo de la organización.
• Actualizar conocimientos permanentemente para responder a los cambios globales.
https://www.google.com/search?q=imagenes+contabilidad+de+costos&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=oERVMoSxCsZ6AM%252CkFusqkrKoA7XNM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kRF8yujmpvRXMirLT3v1-u4NvWJ9Q&sa=X&ved=2ahUKEwj50uHtnfLuAhUIZc0KHaOGDUYQ9QF6BAgJEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=XKQJGjOCbEcLeM&imgdii=rnYvi552F7EJOM

CONTABILIDAD GENERAL GPO 1C2
Ana Patricia Gallegos

CONTABILIDAD GENERAL GPO 1C2

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración: Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.
Para conformarla se hizo un análisis del campo de la contabilidad, identificando tanto el conocimiento como la profundidad de los temas sobre el sistema de información contable que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del Licenciado en Administración.
Puesto que esta asignatura dará soporte a otras más directamente vinculadas con desempeños profesionales, se inserta al inicio de la trayectoria

CONTABILIDAD GENERAL 1B

CONTABILIDAD GENERAL 1B

Identifica, analiza y aplica las técnicas y herramientas de carácter contable para generar información financiera de la organización.

GESTIÓN DE COSTOS
Ana Patricia Gallegos

GESTIÓN DE COSTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial y Aeronáutico las herramientas fundamentales que le permitan desarrollar habilidades para generar reportes de costos y realizar análisis de los mismos, los cuales son fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de los sistemas productivos

Teoría General de la Administración
Artemio Garcia Santoyo

Teoría General de la Administración

Esta asignatura aportará al perfil del Licenciado en Administración, las competencias necesarias, que le permitan conocer, identificar y tomar conciencia de la administración como ciencia, sus roles y funciones como administrador, los fundamentos generales de la administración que abarcan los distintos enfoques del pensamiento administrativo; la empresa y su estructura funcional, su clasificación y características de los sistemas abiertos de administración; comprensión, integración y aplicación del proceso administrativo a las áreas funcionales de la empresa.

Economía Internacional
Artemio Garcia Santoyo

Economía Internacional

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para entender y proponer soluciones a los problemas relacionados con el comercio y las finanzas internacionales. Por tanto, el temario se divide en cinco unidades, las dos primeras tratan lo relacionado con la teoría pura del comercio, una más se dedica al análisis de los aranceles y las otras a aspectos de finanzas internacionales.

Economia Empresarial
Artemio Garcia Santoyo

Economia Empresarial

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Proporcionará al estudiante los conocimientos, herramientas de análisis y
diagnóstico necesarios que permitan la toma de decisiones estratégicas
logrando la ventaja competitiva de la organización.


TALLER MODELO DE NEGOCIOS
M.A. Carlos David Villegas Villarreal

TALLER MODELO DE NEGOCIOS

SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
M.A. Diana González Reyes

SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 13
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles