Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Licenciatura en Administración

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Licenciatura en Administración
  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12 (actual)
  • 13
  • 14
  • 15
  • » Siguiente
Plan de Negocios-LAB 1029
HECTOR RAMON RUANO ESQUIVEL

Plan de Negocios-LAB 1029

Estrategias Fiscales Empresariales
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

Estrategias Fiscales Empresariales

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración, las estrategias fiscales efectivas que incluyan las herramientas tecnológicas, el control de gastos y la revisión continua de todas las áreas operativas del negocio, para el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales, y optimizar el flujo de efectivo. Uno de los aspectos más importantes en la vida de un negocio y más en la etapa de crecimiento, es cuando se empieza a tener una alta facturación y la manera de presentar los ingresos que recibe para después calcular sus impuestos. Se analizarán estrategias fiscales para negocios las cuales se puedan aplicar antes, durante y después del proceso fiscal, con el objetivo de reducir la carga de impuestos de empresas dentro lo que la ley permita.

Marco Contextual de las Mipymes
HECTOR RAMON RUANO ESQUIVEL

Marco Contextual de las Mipymes

Mi curso LA439
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

Mi curso LA439

Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.

Mi Curso. Desarrollo Sustentable. (ACD0908)
M. A. JOSE LUIS MARCELINO FLORES ESQUIVEL

Mi Curso. Desarrollo Sustentable. (ACD0908)

MI CURSO. ECONOMIA. (AEC-1018)IN1510
M. A. JOSE LUIS MARCELINO FLORES ESQUIVEL

MI CURSO. ECONOMIA. (AEC-1018)IN1510

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística y del Ingeniero Industrial, la capacidad
para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto de las empresas,
así como capacitar en una sensibilidad y conocimiento que le permita a él y a la organización ubicarse
en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas
del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes de manera
particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudia de los temas: teoría del consumidor,
teoría de la producción y costos, el mercado t su equilibrio así como un panorama macroeconómicas.

Comprende, evalúa y analiza alternativas micro y macroeconómicas relacionadas con el consumo y la
producción a través de la aplicación de los conceptos, metodología e instrumentos de la teoría económica
para el mejoramiento de la productividad.
Plantea y resuelve funciones matemáticas: lineales y exponenciales, manejo de tablas y gráficas, aplica
e interpreta derivadas parciales e integrales definidas, Utiliza hoja de cálculo, procesadores de texto y paquetes
de presentación.

PLAN DE NEGOCIOS
José Mauro de la Barrera Frayre

PLAN DE NEGOCIOS

PLAN DE NEGOCIOS
GLENDA XIOMARA MARTINEZ AVALOS

PLAN DE NEGOCIOS

Plan de Negocios para SEPTIMO SEMESTRE
Tomas Oswaldo Palomino de la Fuente

Plan de Negocios para SEPTIMO SEMESTRE

PLAN DE NEGOCIOS 7B
José Ángel López García

PLAN DE NEGOCIOS 7B

El l contenido de la asignatura consta de tres temas, que comprenden desde las generalidades de los negocios, así como la elaboración del plan de negocio para gestionar y evaluar las fuentes de financiamiento.
En el primer tema se aborda los conceptos, definiciones y evolución de los negocios. Así mismo se analizan los factores de éxito y riesgo en los negocios.- También se estudian los factores dominantes del perfil del emprendedor y el empresario.
El segundo tema aborda, la descripción del negocio y el desarrollo estudios que conforman el plan de negocios (mercado, técnico, administra-tivo y económico financiero).
El tercer tema contempla la identificación y elección de las fuentes de financiamiento y apoyos, también se familiariza con los diferentes mode-los de incubación de empresa en México. Se fomenta el registro y protección de la propiedad industrial, presentando y validando el plan de negocios.
La asignatura ofrece al estudiante la oportunidad de crear, desarrollar y/o complementar un proyecto o negocio que pueda llevar a cabo de ma-nera real y al mismo tiempo le permita visualizar proyectos viables como opción para acreditar su residencia profesional ó buscar la incubación de su empresa

Planeacin financiera INC-1021
HUGO RANGEL MONTELONGO

Planeacin financiera INC-1021

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar, diseñar y gestionar proyectos de inversión; emprender la creación de entes productivos de bienes y servicios, participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos, participar en la toma de decisión para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.

PROCESOS DE DIRECCION
Gustavo Fausto Dominguez Reyes

PROCESOS DE DIRECCION

PROCESOS DE DIRECCION
Ale Ismael Ramrez

PROCESOS DE DIRECCION

Integra el proceso de dirección estratégica en las organizaciones para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva.

Procesos de Dirección
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

Procesos de Dirección

Promoverá la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, experiencias y criterios, que le permitan desempeñar exitosamente actividades relacionadas con el proceso de dirección estratégica. Contribuirá en la formación de competencias para el análisis organizacional, formulación de estrategias, ejecución y evaluación de las mismas así como Diseño de Estrategias en momentos de incertidumbre Organizacional. Para la adquisición de competencias en esta asignatura es necesario tener los conocimientos de las etapas del proceso administrativo, principalmente la de planeación, dirección y control; toma de decisiones, elaboración de objetivos Investigación, pronósticos empresariales y modelos para formulación de estrategias.

PROCESOS DE DIRECCIN
Rossana Faviola Zuniga Meraz

PROCESOS DE DIRECCIN

Promoverá la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, experiencias y criterios, que le permitan desempeñar exitosamente actividades relacionadas con el proceso de dirección estratégica.
Contribuirá en la formación de competencias para el análisis organizacional, formulación de estrategias, ejecución y evaluación de las mismas así como Diseño de Estrategias en momentos de incertidumbre Organizacional.
Para la adquisición de competencias en esta asignatura es necesario tener los conocimientos de las etapas del proceso administrativo, principalmente la de planeación, dirección y control; toma de decisiones, elaboración de objetivos Investigación, pronósticos empresariales y modelos para formulación de estrategias.

PROCESOS DE DIRECCIN
ANA LILIA GAMBOA BUENO

PROCESOS DE DIRECCIN

Procesos de Direccin LAC-1030
Celida Córdova Navarro

Procesos de Direccin LAC-1030

Integra el proceso de dirección estratégica en las organizaciones para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva

PROCESOS ESTRUCTURALES
Rossana Faviola Zuniga Meraz

PROCESOS ESTRUCTURALES

Esta asignatura aporta al perfil profesional del Licenciado en administración, las herramientas básicas para el diseño de estructuras organizacionales, bajo un enfoque sistémico que le permita responder a los cambios del entorno.

RELACIONES INDUSTRIALES
EDELMIRA BARRAGAN GALLEGOS

RELACIONES INDUSTRIALES

Residentes del periodo
Rafael Valentín Aragón

Residentes del periodo

En este portal los residentes alojarán los avances y el reporte final relativo a la Residencia Profesional, para sus revisiones respectivas.

  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12 (actual)
  • 13
  • 14
  • 15
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles