
SEMINARIO DE ADMINISTRACIN DE PROYECTOS
La materia se vincula con la realidad de la siguiente manera: Proporciona las técnicas y herramientas teóricas y prácticas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la planeación de las actividades, la organización y control de los recursos necesarios hasta el cierre del proyecto, propiciando una cultura de trabajo en equipo, excelencia, gestión y calidad en escenarios de alto desempeño.

SEMINARIO DE ADMINISTRACIN DE PROYECTOS
Proporciona las herramientas necesarias para adquirir una visión global sobre la importancia estratégica
que tiene la adecuada administración de un proyecto.
que tiene la adecuada administración de un proyecto.

Seminario de Finanzas
Aporta al perfil del Licenciado en Administración las habilidades de:
1) Toma decisiones de inversión.
2) Evaluación las distintas formas de financiamiento y cuantificar la tasa de interés.
3) Administración el Capital de Trabajo de la organización.
4) Utilización las diversas herramientas de planeación financiera
4) Análisis y selección de alternativas de reinversión y reparto de utilidades.
Lo anterior con el objetivo de diseñar estrategias que le permitan a la organización:
• Mejorar la rentabilidad de la empresa.
• Obtener el mejor financiamiento.
• Maximizar su valor en el mercado.
1) Toma decisiones de inversión.
2) Evaluación las distintas formas de financiamiento y cuantificar la tasa de interés.
3) Administración el Capital de Trabajo de la organización.
4) Utilización las diversas herramientas de planeación financiera
4) Análisis y selección de alternativas de reinversión y reparto de utilidades.
Lo anterior con el objetivo de diseñar estrategias que le permitan a la organización:
• Mejorar la rentabilidad de la empresa.
• Obtener el mejor financiamiento.
• Maximizar su valor en el mercado.

Seminario de Finanzas
La materia de Seminario Finanzas da continuidad a las materias de Administración Financiera I y Administración Financiera II reforzando los contenidos en aspectos más prácticos y de diseño y aplicación de estrategia.
Aporta al perfil del Licenciado en Administración las habilidades de:
1) Toma decisiones de inversión.
2) Evaluación las distintas formas de financiamiento y cuantificar la tasa de interés.
3) Administración el Capital de Trabajo de la organización.
4) Utilización las diversas herramientas de planeación financiera
5) Análisis y selección de alternativas de reinversión y reparto de utilidades.
Lo anterior con el objetivo de diseñar estrategias que le permitan a la organización:
• Mejorar la rentabilidad de la empresa.
• Obtener el mejor financiamiento.
• Maximizar su valor en el mercado.
La importancia de la asignatura estriba en su tratamiento como Seminario, que permitirá a los estudiantes no solamente realizar los cálculos para la obtención de indicadores financieros, sino aplicar las estrategias de mejora para la empresa, y su incidencia con los aspectos administrativos, productivos y mercadológicos (o en las demás áreas/departamentos) de la empresa proporcionando una visión sistémica de la organización.
Aporta al perfil del Licenciado en Administración las habilidades de:
1) Toma decisiones de inversión.
2) Evaluación las distintas formas de financiamiento y cuantificar la tasa de interés.
3) Administración el Capital de Trabajo de la organización.
4) Utilización las diversas herramientas de planeación financiera
5) Análisis y selección de alternativas de reinversión y reparto de utilidades.
Lo anterior con el objetivo de diseñar estrategias que le permitan a la organización:
• Mejorar la rentabilidad de la empresa.
• Obtener el mejor financiamiento.
• Maximizar su valor en el mercado.
La importancia de la asignatura estriba en su tratamiento como Seminario, que permitirá a los estudiantes no solamente realizar los cálculos para la obtención de indicadores financieros, sino aplicar las estrategias de mejora para la empresa, y su incidencia con los aspectos administrativos, productivos y mercadológicos (o en las demás áreas/departamentos) de la empresa proporcionando una visión sistémica de la organización.

Administración y Contabilidad
1.1 Definición de empresa y clasificación tipos,
funciones y valores institucionales
1.2 Concepto del proceso administrativo.
1.3 Concepto y principios de planeación
1.4 Etapas y técnicas de planeación
1.5 Concepto y principios de organización
1.6 Etapas y técnicas de Organización
1.7 Concepto y principios de Dirección
1.8 Etapas y técnicas de dirección
1.9 Concepto y principios de Control
1.10 Etapas y técnicas de control
funciones y valores institucionales
1.2 Concepto del proceso administrativo.
1.3 Concepto y principios de planeación
1.4 Etapas y técnicas de planeación
1.5 Concepto y principios de organización
1.6 Etapas y técnicas de Organización
1.7 Concepto y principios de Dirección
1.8 Etapas y técnicas de dirección
1.9 Concepto y principios de Control
1.10 Etapas y técnicas de control

SEMINARIO DE HABILIDADES GERENCIALES
Actualmente las organizaciones están en un proceso de grandes trasformaciones que se originan en diferentes partes del mundo y ejercen un impacto directo sobre ellas. Es importante que la alta gerencia sepa mejorar el desempeño del sector en el que trabaja, área u organización para responder a las presiones que presenta el medio.
Este seminario ofrece herramientas para generar nuevos esquemas de pensamiento dentro del Lic. en Administración. También le permite controlar y planificar el uso del tiempo y así obtener resultados exitosos.
Este seminario ofrece herramientas para generar nuevos esquemas de pensamiento dentro del Lic. en Administración. También le permite controlar y planificar el uso del tiempo y así obtener resultados exitosos.

SEMINARIO DE HABILIDADES GERENCIALES
Esta materia se ubica dentro del módulo de especialidad denominado “DESARROLLO DE NEGOCIOS”, su propósito es concretar la parte de la Gestión de los Recursos Humanos que el perfil del L.A. busca para tener mejores resultados en el ejercicio profesional, ya que en dicho perfil se enuncia claramente que este profesionista deberá desarrollar competencias gerenciales que le permitan crear, dirigir e innovar en organismos públicos y privados.
Esta materia también representa la oportunidad de resaltar, en conjunto, la importancia de las habilidades gerenciales en la personalidad del ejecutivo, dado que uno de los objetivos estratégicos de esta carrera es lograr la actitud de ser ejecutivo, independientemente del organismo en que se desempeñen.
En la actualidad la globalización de la economía hace prácticamente imposible gestionar un negocio sin poseer las competencias gerenciales básicas de un buen directivo.
El desarrollo de la asignatura se hará mediante la dinámica de seminarios.
Esta materia también representa la oportunidad de resaltar, en conjunto, la importancia de las habilidades gerenciales en la personalidad del ejecutivo, dado que uno de los objetivos estratégicos de esta carrera es lograr la actitud de ser ejecutivo, independientemente del organismo en que se desempeñen.
En la actualidad la globalización de la economía hace prácticamente imposible gestionar un negocio sin poseer las competencias gerenciales básicas de un buen directivo.
El desarrollo de la asignatura se hará mediante la dinámica de seminarios.

ENTORNO MACROECONÓMICO
Aplica indicadores macroeconómicos como herramientas para comprender el comportamiento del entorno socioeconómico y su influencia en la toma de decisiones de las empresas.

SEMINARIO DE MERCADOTECNIA
Proporciona las técnicas y herramientas teóricas y prácticas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la identificación de las necesidades y expectativas de los clientes y la situación que presenta el mercado al cual se pretende proporcionar bienes o servicios, a través de la producción, distribución o comercialización.

Seminario de Mercadotecnia 8A
Este curso proporciona las herramientas de mercadotecnia, negociación en ventas, estrategias publicitarias; además de promover la competitividad profesional y organizacional, propiciando una cultura de trabajo en equipo, excelencia, gestión y calidad en escenarios de alto desempeño, al adquirir conocimiento sobre la importancia estratégica para una unidad de negocios que tiene el área de marketing y como lograr el cierre de ventas.
La materia se vincula con la realidad de la siguiente manera: Proporciona las técnicas y herramientas teóricas y prácticas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la identificación de las necesidades y expectativas de los clientes y la situación que presenta el mercado al cual se pretende proporcionar bienes o servicios, a través de la producción, distribución o comercialización.
También es importante resaltar la correcta utilización de la comunicación como herramienta para generar la información detallada de los productos y/o servicios, tanto para clientes actuales reales, como para los clientes potenciales y mercados futuros; además de propiciar en el alumno la cultura del emprendedurismo.
Al finalizar la materia, el estudiante elaborará un plan y estrategia de campaña publicitaria para una empresa; debiendo realizar una presentación ejecutiva que incluya diseño, gestión e implementación de comerciales de radio, televisión, publicidad impresa y en redes sociales en un proyecto integrador; mostrando el conocimiento adquirido en la materia y su relación con otras asignaturas de la carrera y con ello contribuir a la obtención de mejores resultados a nivel personal, empresarial y laboral.
La materia se vincula con la realidad de la siguiente manera: Proporciona las técnicas y herramientas teóricas y prácticas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la identificación de las necesidades y expectativas de los clientes y la situación que presenta el mercado al cual se pretende proporcionar bienes o servicios, a través de la producción, distribución o comercialización.
También es importante resaltar la correcta utilización de la comunicación como herramienta para generar la información detallada de los productos y/o servicios, tanto para clientes actuales reales, como para los clientes potenciales y mercados futuros; además de propiciar en el alumno la cultura del emprendedurismo.
Al finalizar la materia, el estudiante elaborará un plan y estrategia de campaña publicitaria para una empresa; debiendo realizar una presentación ejecutiva que incluya diseño, gestión e implementación de comerciales de radio, televisión, publicidad impresa y en redes sociales en un proyecto integrador; mostrando el conocimiento adquirido en la materia y su relación con otras asignaturas de la carrera y con ello contribuir a la obtención de mejores resultados a nivel personal, empresarial y laboral.

TALLER DE TICA 1N
Esta asignatura permite reflexionar acerca del juicio ético que parte desde cada persona y se aplica además, en el comportamiento como profesionista; las competencias desarrolladas permitirán formar al estudiantado en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica de sus compromisos personales, laborales y la aplicación de conocimientos y técnicas diversas, sino que es una práctica que conlleva sus responsabilidades sociales como ciudadanos desde su construcción personal mediante la puesta en práctica de sus valores universales.

SEMINARIO DE MERCADOTECNIA L.A
Este curso proporciona las herramientas de mercadotecnia, negociación en ventas, estrategias publicitarias; además de promover la competitividad profesional y organizacional, propiciando una cultura de trabajo en equipo, excelencia, gestión y calidad en escenarios de alto desempeño, al adquirir conocimiento sobre la importancia estratégica para una unidad de negocios que tiene el área de marketing y como lograr el cierre de ventas. La materia se vincula con la realidad de la siguiente manera: Proporciona las técnicas y herramientas teóricas y prácticas necesarias e imprescindibles para la gestión de un proyecto desde distintos puntos de vista; partiendo de la identificación de las necesidades y expectativas de los clientes y la situación que presenta el mercado al cual se pretende proporcionar bienes o servicios, a través de la producción, distribución o comercialización. También es importante resaltar la correcta utilización de la comunicación como herramienta para generar la información detallada de los productos y/o servicios, tanto para clientes actuales reales, como para los clientes potenciales y mercados futuros; además de propiciar en el alumno la cultura del emprendedurismo. Al finalizar la materia, el estudiante elaborará un plan y estrategia de campaña publicitaria para una empresa; debiendo realizar una presentación ejecutiva que incluya diseño, gestión e implementación de comerciales de radio, televisión, publicidad impresa y en redes sociales en un proyecto integrador; mostrando el conocimiento adquirido en la materia y su relación con otras asignaturas de la carrera y con ello contribuir a la obtención de mejores resultados a nivel personal, empresarial y laboral.

Sistemas de Información de Mercadotecnia 6B
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la posibilidad de Diseñar estrategias de mercadotecnia basadas en el análisis de la información interna y del entorno global, para asegurar el éxito de la comercialización de productos y servicios de las organizaciones.