
Economa 3N

Economia Empresarial
Proporcionará al estudiante los conocimientos, herramientas de análisis y
diagnóstico necesarios que permitan la toma de decisiones estratégicas
logrando la ventaja competitiva de la organización.

ECONOMÍA EMPRESARIAL

Economa Internacional

ECONOMA INTERNACIONAL
Esta asignatura contribuye al perfil de la Licenciatura en Administración en la capacidad para:
-
Interpreta y aplica el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza jurídica a las organizaciones.
-
Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.
Analizaremos la información económica internacional y diseñaremos estrategias de mercado internacional adecuadas para las organizaciones de acuerdo al contexto global.
FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS:
1. Appleyard, D., Field, A. (2003), Economía Internacional, 4ª. Edición, Mc Graw Hill.
2. Berumen, S. (2006), Introducción a la Economía Internacional. 1ª. Edición, Ed. ESIC.
3. Carbaugh, R. (2009), Economía Internacional, Ed. Cengage Learning Latin America.
4. Chacholiades, M. (1995), Economía Internacional, 2ª. Edición, Ed. Mc Graw Hill. México.
5. Krugman, P., Obstflied, M.,Economía Internacional: Teoría y Política, 9ª. Edición, Ed.
Pearson.
6. Krugman, P., Wells, R. (2006), Introducción a la Economía: Microeconomía, Ed. Reverté.
7. Parkin, M. (2006), Microeconomía, 7ª. Edición, Ed. Pearson, México.www.wto.org
8. www.inegi.org.mx
9. www.banxico.org.mx
10. www.imf.org
11. www.oecd.org
12. www.auladeeconomia.com
13. www.economia48.com
14. www.eumed.net
15. http://www.zeitgeistmovingforward.com/

Economa Internacional
las ventajas de libre comercio, frente al proteccionismo

ECONOMÍA INTERNACIONAL GRUPO 7A2
* Interpretar y aplicar el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza jurídica a las organizaciones.
* Interpretar información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.

ECONOMIA. AEC1018. AGO - DIC 2021

Entorno Macroeconmico 4A
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de trascendencia nacional e in-ternacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por competencias.

Estrategias Fiscales Empresariales
Uno de los aspectos más importantes en la vida de un negocio y más en la etapa de
crecimiento, es cuando se empieza a tener una alta facturación y la manera de presentar
los ingresos que recibe para después calcular sus impuestos. Se analizarán estrategias
fiscales para negocios las cuales se puedan aplicar antes, durante y después del proceso
fiscal, con el objetivo de reducir la carga de impuestos de empresas dentro lo que la ley
permita.

Formulacin y Evaluacin de Proyectos
bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a
través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora
continua.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de
bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para
incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las
competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a
través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y
fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y
distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de
producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos
competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora
continua.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región. Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos
competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora continua.

FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS 8A
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como:
1) Evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos y financieros a través del tiempo con el fin de incrementar la productividad.
2) Diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud critica, flexible y tolerante.
3) Elaborar y evaluar planes de producción.
4) Realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta.
5) Diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas productivos competitivos y sostenibles.
6) Proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora continua.