Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Licenciatura en Administración

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Licenciatura en Administración
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente
Economa 3N
Francisco Javier Flores Saucedo

Economa 3N

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para Analizar y gestionar sistemas productivos a lo largo de la cadena de valor, comprender la importancia de una buena elección del consumidor para el desarrollo de proyectos. Relacionar los conceptos de la oferta y la demanda entre si y analizar los diferentes comportamientos que presentan y así poder definir las estrategias a seguir en situaciones. Además conocerá estrategias para la toma de decisiones en base a información de costos y cantidades de producción.

Economia Empresarial

Economia Empresarial

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Proporcionará al estudiante los conocimientos, herramientas de análisis y
diagnóstico necesarios que permitan la toma de decisiones estratégicas
logrando la ventaja competitiva de la organización.


Economa Empresarial
Francisco Javier Flores Saucedo

Economa Empresarial

ECONOMÍA EMPRESARIAL
ANA LILIA GAMBOA BUENO

ECONOMÍA EMPRESARIAL

Esta asignatura aporta al perfil de Licenciatura en Administración, la capacidad para analizar y explicar los fenómenos propios de la actividad microeconómica, tales como: Identificar las escuelas del pensamiento económico y su contribución a la administración moderna; Aplicar los conocimientos de la Teoría del Consumidor y Teoría del Productor en la toma de decisiones de la empresa; Implementar las leyes de la oferta y la demanda a la práctica cotidiana de la empresa por medio de la investigación de campo y las herramientas estadísticas para la determinación de precio y cantidad; Identificar las estructuras del mercado en su entorno su funcionamiento y el diseño de estrategias según la teoría de Juegos y la Organización Industrial.

Economa Internacional
Artemio Garcia Santoyo

Economa Internacional

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para entender y proponer soluciones a los problemas relacionados con el comercio y las finanzas internacionales. Por tanto, el temario se divide en cinco unidades, las dos primeras tratan lo relacionado con la teoría pura del comercio, una más se dedica al análisis de los aranceles y las otras a aspectos de finanzas internacionales.

ECONOMA INTERNACIONAL
Karina Castañeda

ECONOMA INTERNACIONAL

Esta asignatura contribuye al perfil de la Licenciatura en Administración en la capacidad para:

  • Interpreta y aplica el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza jurídica a las organizaciones.

  • Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.

Analizaremos la información económica internacional y diseñaremos estrategias de mercado internacional adecuadas para las organizaciones de acuerdo al contexto global.

FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADAS:

1. Appleyard, D., Field, A. (2003), Economía Internacional, 4ª. Edición, Mc Graw Hill.

2. Berumen, S. (2006), Introducción a la Economía Internacional. 1ª. Edición, Ed. ESIC. 

3. Carbaugh, R. (2009), Economía Internacional, Ed. Cengage Learning Latin America.

4. Chacholiades, M. (1995), Economía Internacional, 2ª. Edición, Ed. Mc Graw Hill. México.

5. Krugman, P., Obstflied, M.,Economía Internacional: Teoría y Política, 9ª. Edición, Ed.

Pearson.

6. Krugman, P., Wells, R. (2006), Introducción a la Economía: Microeconomía, Ed. Reverté.

7. Parkin, M. (2006), Microeconomía, 7ª. Edición, Ed. Pearson, México.www.wto.org

8. www.inegi.org.mx

9. www.banxico.org.mx

10. www.imf.org

11. www.oecd.org

12. www.auladeeconomia.com

13. www.economia48.com

14. www.eumed.net

15. http://www.zeitgeistmovingforward.com/

Economa Internacional
Jesus Job Reza Luna

Economa Internacional

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Administración la capacidad para tomar decisiones en las operaciones económicas, administrativas y financieras que se generan dentro de las empresas, con el objeto de minimizar riesgos, en un marco de derecho nacional e internacional; las aportaciones de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Michael Porter, Edmundo Flores y Miltiades Chacholiades quienes al hacer sus propuestas ponen acento en transacciones reales de la economía internacional; es decir, en aquellas transacciones que implican un movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos. Es ahí, donde el estudio de la economía internacional, le da al Ingeniero en Administración la habilidad para que entienda y discuta las recientes evoluciones en la economía mundial, la naturaleza del mecanismo de ajuste internacional y
las ventajas de libre comercio, frente al proteccionismo

ECONOMÍA INTERNACIONAL GRUPO 7A2

ECONOMÍA INTERNACIONAL GRUPO 7A2

Esta asignatura contribuye al perfil de la Licenciatura en Administración en la capacidad para:
* Interpretar y aplicar el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza jurídica a las organizaciones.
* Interpretar información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.

ECONOMIA. AEC1018. AGO - DIC 2021
M. A. JOSE LUIS MARCELINO FLORES ESQUIVEL

ECONOMIA. AEC1018. AGO - DIC 2021

Esta asignatura aporta al perfil del egresado del Ingeniero industrial, la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con el impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a el y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: teorías del consumidor, teoría de la producción y costos, el mercado y su equilibrio así como un panorama macroeconómico.

Entorno Macroeconmico 4A
Francisco Javier Flores Saucedo

Entorno Macroeconmico 4A

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos, desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de trascendencia nacional e in-ternacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por competencias.

ESTADSTICA PARA LA ADMINISTRACIN II 3 B PRESENCIAL
Aida Araceli Núñez Hernández

ESTADSTICA PARA LA ADMINISTRACIN II 3 B PRESENCIAL

Estrategias Fiscales Empresariales
ALICIA VIRIDIANA BLANCO VALDEZ

Estrategias Fiscales Empresariales

Uno de los aspectos más importantes en la vida de un negocio y más en la etapa de
crecimiento, es cuando se empieza a tener una alta facturación y la manera de presentar
los ingresos que recibe para después calcular sus impuestos. Se analizarán estrategias
fiscales para negocios las cuales se puedan aplicar antes, durante y después del proceso
fiscal, con el objetivo de reducir la carga de impuestos de empresas dentro lo que la ley
permita.

Finanzas de las Organizaciones AEF-1073
Berenice Aviña Esparza

Finanzas de las Organizaciones AEF-1073

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES
Berenice Aviña Esparza

FINANZAS EN LAS ORGANIZACIONES

FISICA 1 (Iingenieria Industrial)
M.A.F. Héctor Quiñones Nava

FISICA 1 (Iingenieria Industrial)

Formulacin y Evaluacin de Proyectos
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de
bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a
través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora
continua.

Formulacin y Evaluacin de Proyectos
ANA LILIA GAMBOA BUENO

Formulacin y Evaluacin de Proyectos

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
Briza Imelda Munoz Ochoa

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para formular, evaluar
y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de
bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para
incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.
Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las
competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a
través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y
fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y
distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de
producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos
competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora
continua.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le
permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región. Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como: 1) evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos-financieros a través del tiempo y los procesos logísticos, con el fin de incrementar la productividad; 2) diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud crítica, flexible y tolerante;
3) elaborar y evaluar planes de producción, 4) realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta, 5) diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas de producción de bienes y servicios para la toma de decisiones y gestión de sistemas productivos
competitivos y sostenibles, así como 6) proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora continua.

FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS 8A
JESSICA BERNARDETTE MOLINA ESCALIER

FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS 8A

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región.

Es una asignatura integradora donde el estudiante aplica una proporción importante de las competencias como:
1) Evaluar y proponer alternativas de los fenómenos económicos y financieros a través del tiempo con el fin de incrementar la productividad.
2) Diseñar y fundamentar un proyecto que involucre sistemas de suministro con actitud critica, flexible y tolerante.
3) Elaborar y evaluar planes de producción.
4) Realizar los estudios de localización, diseño y distribución de la planta.
5) Diseñar los planes relacionados con el producto y los sistemas productivos competitivos y sostenibles.
6) Proponer sistemas de manufactura vanguardistas para la mejora continua.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles