FUNCIN ADMINISTRATIVA II
La asignatura Función Administrativa II, tiene como requisito la asignatura de Función Administrativa I, que le permite conocer, identificar y aplicar las etapas de la planeación, organización y las diferentes técnicas y herramientas que permitan generar planes estratégicos y estructuras organizacionales dinámicas y flexibles.
FUNCIN ADMINISTRATIVA II
Esta asignatura aportará al perfil del Licenciado en Administración, las competencias específicas, que le permitan conocer e identificar las etapas de integración, dirección y control e identificar el uso y aplicación de las técnicas y herramientas que permitan generar modelos de dirección y sistemas de control apoyados en sistemas de información gerencial para que las organizaciones entren en procesos de aprendizaje apoyándose en las competencias profesionales del administrador para redimensionar el proceso administrativo. La asignatura Función Administrativa II, tiene como requisito la asignatura de Función Administrativa I, que le permite conocer, identificar y aplicar las etapas de la planeación, organización y las diferentes técnicas y herramientas que permitan generar planes estratégicos y estructuras organizacionales dinámicas y flexibles.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Fundamentos de Mercadotecnia L a V 12:00 - 13:00 S4
Fundamentos de Mercadotecnia 4B
GESTIN DE COSTOS
Cadena de Suministros
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO II
Desarrollaremos habilidades directivas para la administración del capital humano en las organizaciones, propiciando retribuciones justas y equitativas y promoviendo la competitividad profesional para mejorar el desempeño de la organización frente a un mercado altamente competitivo.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Aguilar Pastor, Eva María y SASTRE Castillo, Miguel Ángel, Dirección de Recursos Humanos. Un enfoque estratégico, Madrid, Edit. McGraw-Hill, 2003.
2. Arias Galicia, Luis Fernando y HEREDIA Espinosa, Víctor, Administración de Recursos Humanos: para el alto desempeño, México, Quinta Edición, Edit. Trillas, 1999. 3. Ariza Montes, José Antonio, et. al., Dirección y Administración Integrada de Personas.
Fundamentos, Procesos y Técnicas en Práctica, México, Edit. McGraw-Hill, 2004.
4. Bohlander, Scott Y Snell. Administración de Recursos Humanos. Editorial Thomson. Impreso en México. 2009. 5. Becker, Brian E., et. al., Cuadro de mando de Recursos Humanos en la empresa, España, Edit. Gestión 2000, Edipe, Watson Wyatt, 2001.
6. Bratton, John y GOLD Jeffrey, Human Resource Management: Theory and Practice, Gran Bretaña, Third Edition, Edit. Palgrave Macmillan, 2003.
7. Chiavenato, Idalberto, Gestión del Talento Humano, Colombia, Edit. McGraw-Hill, 2002.
8. Decenzo, David A. y ROBBINS, Stephen P., administración de Recursos Humanos, México, Edit. Limusa Wiley, 2001.
9. Denisi, Angelo S. y GRIFFIN, Ricky W., Human Resource Management, Boston, Edit. Houghton Mifflin Company, 2001.
10. Dessler, Gary (2009). Administración de Recursos Humanos. 11ª ed México. Editorial Pearson.
11. Dibble, Suzanne, Conserve a sus empleados valiosos: Estrategias para conservar el recurso más importante de su organización, México, Edit. Oxford, 2001.
12. Dolan, Simon L., et. al., La gestión de los recursos humanos. Preparando Profesionales para el Siglo XXI, Madrid, Segunda Edición, Edit. McGraw-hill 2003 13. Fernández López, Javier, Gestionar la Confianza: Un modelo integrador de las políticas de marketing y gestión de personas para alcanzar la excelencia, España, Edit. Prentice-Hall, 2002.
14. Fina Sanglas, Lluís, El reto del empleo, España, Edit. McGraw-Hill, 2001.
15. Fisher, Cynthia D., et. al., Human Resource management, Boston, Fifth Edition, Edit. Houghton Mifflin Company, 2003.
16. Fletcher, Shirley, Análisis de competencias laborales: herramientas y técnicas para analizar trabajos, funciones y puestos, México, Edit. Panorama, 2000.