Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Licenciatura en Administración

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Licenciatura en Administración
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (actual)
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO II
Karina Castañeda

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO II

Desarrollaremos habilidades directivas para la administración del capital humano en las organizaciones, propiciando retribuciones justas y equitativas y promoviendo la competitividad profesional para mejorar el desempeño de la organización frente a un mercado altamente competitivo.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Aguilar Pastor, Eva María y SASTRE Castillo, Miguel  Ángel, Dirección de Recursos Humanos. Un enfoque  estratégico, Madrid, Edit. McGraw-Hill, 2003. 

2. Arias Galicia, Luis Fernando y HEREDIA Espinosa,  Víctor, Administración de Recursos Humanos: para el alto  desempeño, México, Quinta Edición, Edit. Trillas, 1999. 3. Ariza Montes, José Antonio, et. al., Dirección y  Administración Integrada de Personas. 

Fundamentos, Procesos y Técnicas en Práctica, México,  Edit. McGraw-Hill, 2004. 

4. Bohlander, Scott Y Snell. Administración de Recursos  Humanos. Editorial Thomson. Impreso en México. 2009. 5. Becker, Brian E., et. al., Cuadro de mando de Recursos  Humanos en la empresa, España, Edit. Gestión 2000,  Edipe, Watson Wyatt, 2001. 

6. Bratton, John y GOLD Jeffrey, Human Resource  Management: Theory and Practice, Gran Bretaña, Third  Edition, Edit. Palgrave Macmillan, 2003. 

7. Chiavenato, Idalberto, Gestión del Talento Humano,  Colombia, Edit. McGraw-Hill, 2002. 

8. Decenzo, David A. y ROBBINS, Stephen P.,  administración de Recursos Humanos, México, Edit. Limusa Wiley, 2001.

9. Denisi, Angelo S. y GRIFFIN, Ricky W., Human  Resource Management, Boston, Edit. Houghton Mifflin  Company, 2001. 

10. Dessler, Gary (2009). Administración de Recursos  Humanos. 11ª ed México. Editorial Pearson. 

11. Dibble, Suzanne, Conserve a sus empleados valiosos:  Estrategias para conservar el recurso más importante de  su organización, México, Edit. Oxford, 2001. 

12. Dolan, Simon L., et. al., La gestión de los recursos  humanos. Preparando Profesionales para el Siglo XXI,  Madrid, Segunda Edición, Edit. McGraw-hill 2003 13. Fernández López, Javier, Gestionar la Confianza: Un  modelo integrador de las políticas de marketing y gestión  de personas para alcanzar la excelencia, España, Edit.  Prentice-Hall, 2002. 

14. Fina Sanglas, Lluís, El reto del empleo, España, Edit.  McGraw-Hill, 2001. 

 15. Fisher, Cynthia D., et. al., Human Resource management, Boston, Fifth Edition, Edit. Houghton Mifflin Company, 2003. 

16. Fletcher, Shirley, Análisis de competencias laborales:  herramientas y técnicas para analizar trabajos, funciones y  puestos, México, Edit. Panorama, 2000. 

 

 

Gestion Estratgica del Capital Humano 1 4B
Rosalía Cardona García

Gestion Estratgica del Capital Humano 1 4B

Esta asignatura proporciona las herramientas y promueve la competitividad profesional y organizacional, propiciando una cultura de trabajo en equipo, excelencia, gestión y calidad en escenarios de alto desempeño. Además se vincula con la realidad de la siguiente manera: Proporciona las técnicas y herramientas teóricas y prácticas para la dotación del recurso humano en las organizaciones reales. Promueve técnicas para el desarrollo de habilidades y capacidades del capital humano.

GESTION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO II
MIRLA CHAVIRA LOPEZ

GESTION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO II

El presente curso está orientado a establecer un espacio de reflexión sobre los conceptos, las estrategias y las herramientas necesarias para facilitar la comprensión y el análisis del proceso de gestión de capital humano en las organizaciones –ya sean de carácter público, privado o no gubernamental, así como crear las condiciones para la aplicación práctica de las competencias resultantes, a casos específicos de la tarea organizacional que requiera de la gestión de este capital.

INNOVACIN Y EMPRENDEDURISMO
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

INNOVACIN Y EMPRENDEDURISMO

Fortalece el potencial creativo y emprendedor a través del desarrollo de las habilidades para definir objetivos y estrategias, para la búsqueda de información que propicie la toma de decisiones en equipos interdisciplinarios, para concebir, planear, organizar y si-mular un proyecto empresarial innovador, aceptando y asumiendo riesgos durante todo el proceso.

INNOVACIN Y EMPRENDEDURISMO Grupo 6A Lic Admn
José Mauro de la Barrera Frayre

INNOVACIN Y EMPRENDEDURISMO Grupo 6A Lic Admn

Simular la creación de empresas, propiciando la transformación económica-social a través de la innovación, identificando las oportunidades de negocios en un contexto global, aplicando herramientas administrativas y métodos de investigación de vanguardia, con un enfoque estratégico, multicultural, humanista y siendo un agente de cambio.

LA434

LA434

LA435

LA435

EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIN AB
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIN AB

Desarrollar la capacidad creativa y el espíritu empresarial mediante la elaboración de un portafolio de ideas emprendedoras, respetando la ética en el ámbito personal y profesional

LA436

LA436

LA441
René Manuel De La Torre Burgos

LA441

LA465
Omar Ignacio Aleman Pacheco

LA465

LA466
Omar Ignacio Aleman Pacheco

LA466

LA485 PROCESOS DE DIRECCIN
Griselda Magdalena Sifuentes Garcia

LA485 PROCESOS DE DIRECCIN

LAB-1029: Plan de Negocios 7B (Ago - Dic 2021)
José Ángel López García

LAB-1029: Plan de Negocios 7B (Ago - Dic 2021)

El l contenido de la asignatura consta de tres temas, que comprenden desde las generalidades de los negocios, así como la elaboración del plan de negocio para gestionar y evaluar las fuentes de financiamiento.

En el primer tema se aborda los conceptos, definiciones y evolución de los negocios. Así mismo se analizan los factores de éxito y riesgo en los negocios.- También se estudian los factores dominantes del perfil del emprendedor y el empresario.

El segundo tema aborda, la descripción del negocio y el desarrollo estudios que conforman el plan de negocios (mercado, técnico, administrativo y económico financiero).

El tercer tema contempla la identificación y elección de las fuentes de financiamiento y apoyos, también se familiariza con los diferentes modelos de incubación de empresa en México. Se fomenta el registro y protección de la propiedad industrial, presentando y validando el plan de negocios.

La asignatura ofrece al estudiante la oportunidad de crear, desarrollar y/o complementar un proyecto o negocio que pueda llevar a cabo de manera real y al mismo tiempo le permita visualizar proyectos viables como opción para acreditar su residencia profesional ó buscar la incubación de su empresa

LAC-1015: Economa Internacional 7B (Ago - Dic 2021)
José Ángel López García

LAC-1015: Economa Internacional 7B (Ago - Dic 2021)

Legislacin Laboral
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

Legislacin Laboral

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para interpretar y aplicar la legislación laboral y de seguridad social, vigente en nuestro país, en problemáticas propias de la relación obrero-patronal dentro de las organizaciones. Considerando que esta asignatura dará soporte a otras asignaturas, se inserta en los primeros semestres de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que dará soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura, se aplica en el
estudio de los temas relacionados con el manejo y cuidado del capital humano.

MACROECONOMIA
Artemio Garcia Santoyo

MACROECONOMIA

Aplicar modelos macroeconómicos como herramientas para comprender el  entorno macroeconómico y su influencia en la toma de decisiones de las empresas.

Macroeconoma 5A
Francisco Javier Flores Saucedo

Macroeconoma 5A

MACROECONOMIA 5B. LA457
Griselda Magdalena Sifuentes Garcia

MACROECONOMIA 5B. LA457

SISTEMAS DE INFORMACIN DE MERCADOTECNIA-IGE
Claudia Violeta Garza Nava

SISTEMAS DE INFORMACIN DE MERCADOTECNIA-IGE

SIM: Aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia, basadas en información interna y externa de la organización, recopilada de fuentes primarias y secundarias sobre el consumidor y/o usuario de algún producto y/o servicio de acuerdo a oportunidades y amenazas de mercado detectadas en el entorno.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7 (actual)
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles