Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Licenciatura en Administración

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Licenciatura en Administración
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8 (actual)
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente
Marco Legal de la empresa
HILDA AYALA CARMONA

Marco Legal de la empresa

MARCO LEGAL DE LAS EMPRESAS
M.A.N. Vianey Velázquez Luna

MARCO LEGAL DE LAS EMPRESAS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Electrónica la capacidad para interpretar las leyes que rigen a nuestro país en materia de creación y desarrollo de organizaciones. Al integrar este programa, se consideró a la empresa como un ente económico y social, la cual debe cumplir con sus actividades en estricto apego a derecho. El Marco Legal de la empresa provee las competencias que se requieren para el establecimiento y desarrollo de cualquier proyecto empresarial, desde una perspectiva legal, por ello, se inserta en los primeros semestres de la trayectoria escolar. Dada la complejidad jurídica existente en el entorno, el estudiante requiere de amplios conocimientos en el marco legal. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplicará en proyectos de creación y desarrollo de cualquier tipo de organización, incluyendo desde la constitución de la sociedad (en su caso), así como en la exportación e importación de productos, el registro de marcas y patentes, hasta la aplicación de normas oficiales mexicanas.

Economía Empresarial IGE 3AB
Refugio del Pilar Almaguer Diaz

Economía Empresarial IGE 3AB

Competencia específica de la asignatura
Aplica herramientas de análisis y diagnóstico económico empresarial que le permiten al Ingeniero en Gestión Empresarial la toma dedecisiones estratégicas logrando la ventaja competitiva de la organización.

Marco Legal De Las Organizaciones
HILDA AYALA CARMONA

Marco Legal De Las Organizaciones

Matemticas Financieras
Antonio Ernesto Reséndiz Cisneros

Matemticas Financieras

Caracterización de la asignatura.
Las matemáticas financieras aportan al perfil profesional, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, formal, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza financiera y resolver problemas. La comprensión y aplicación de las matemáticas financieras representan un área indispensable para el progreso de los individuos y de las empresas.
Esta asignatura proporciona al estudiante la adquisición de habilidades matemáticas para determinar el valor del dinero en el tiempo, así como herramientas para resolver problemas de situaciones financieras ordinarias como son: solicitar créditos, decidir cómo invertir el dinero, efectos de la inflación y variaciones en las tasas de interés.
Esta materia proporciona además conceptos matemáticos y herramientas que se aplicarán también en la clase de Administración Financiera y Evaluación de Proyectos.

MATEMTICAS FINANCIERAS
M.A.F. Héctor Quiñones Nava

MATEMTICAS FINANCIERAS

MERCADOTECNIA IGE
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

MERCADOTECNIA IGE

Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las
decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa.
En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar
un intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales.
En el marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio
incluyen bienes al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos.
Es importante puntualizar que la bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a
“productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la asignatura se utiliza el término genérico de
“producto”.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear
productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a
los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en
las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.

Mtodos Cuantitativos para la Administracin
María Adriana de la Paz Montoya Ayón

Mtodos Cuantitativos para la Administracin

Aplica los métodos de la teoría de decisiones, programación lineal, administración de proyectos y modelos de líneas de espera como técnicas de análisis cuantitativo para la toma de decisiones en la administración.

MTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIN
VICTOR MANUEL FABILA HERNANDEZ

MTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIN

MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN
M. A. F. Francisca María Sandoval Hipólito

MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

Esta asignatura de métodos cuantitativos para la administración aporta al perfil del Licenciado en Administración, la capacidad de aplicar y diferenciar mediante el uso de diversos métodos cualitativos y cuantitativos, analizar e interpretar los resultados y desarrollar habilidades, así mismo la propuesta de soluciones creativas para una adecuada toma de decisiones.

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
MIRLA CHAVIRA LOPEZ

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

La MEZCLA DE MERCADOTECNIA, también llamadas las 4p’s del marketing o Marketing Mix, representan los cuatro pilares básicos de cualquier estrategia de marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Cuando las 4 están en equilibrio, tienden a influir y a conquistar al público.

Mezcla de Mercadotecnia 5B
JACOBO FLORES UNZUETA

Mezcla de Mercadotecnia 5B

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para diseñar estrategias de recolección, análisis, interpretación, innovación y aplicación de la información adquirida en estrategias mercadológicas.

Mezcla de MKT Clase 7:00-8:00 AM Saln S5
M.A.F. Gilda Fernández Vázquez

Mezcla de MKT Clase 7:00-8:00 AM Saln S5

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la capacidad para diseñar estrategias de recolección, análisis, interpretación, innovación y aplicación de la información adquirida en estrategias mercadológicas.

Diseño Organizacional
Edmundo Javier Soto García

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional
Esta materia ofrece herramientas para generar nuevos esquemas del pensamiento organizacional dentro del Ingeniero en Gestión Empresarial; también le permite controlar y planificar el uso del tiempo y así obtener resultados exitosos.

Métodos Cuantitativos para la Administración
Edmundo Javier Soto García

Métodos Cuantitativos para la Administración

Esta asignatura de Métodos Cuantitativos para la Administración aporta al perfil del Licenciado en Administración, la capacidad de aplicar y diferenciar mediante el uso de diversos métodos cualitativos y cuantitativos, analizar e interpretar los resultados y desarrollar habilidades, así mismo la propuesta de soluciones creativas para una adecuada toma de decisiones.

Mi Curso LA116
Leonel Salvador Lerma Rojas

Mi Curso LA116

DESARROLLO DE LA INNOVACION EMPRESARIAL
Manuel De Jesus Aldrete Martinez

DESARROLLO DE LA INNOVACION EMPRESARIAL

La materia de desarrollo de la innovación empresarial da continuidad a las materias de Innovación y emprendedurismo, así como materias de metodologías de investigación, reforzando los contenidos en aspectos más prácticos para el desarrollo empresarial. Aporta al perfil del Licenciado en Administración las habilidades de:
• Integra los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias para alcanzar la productividad y competitividad de las organizaciones.
• Adapta las etapas de los procesos a las nuevas tendencias y enfoques de la administración, para la optimización de los recursos y el manejo de los cambios organizacionales, de acuerdo a las necesidades del entorno.
Lo anterior con el objetivo de diseñar estrategias que le permitan:
• Diseño de nuevos productos y servicios innovadores.
• Diseño de nuevos modelos de negocios
• Mejorar las estrategias empresariales en un entorno competitivo.

Mi Curso LA131
María Adriana de la Paz Montoya Ayón

Mi Curso LA131

EDUCACIN DUAL
M. A. F. Francisca María Sandoval Hipólito

EDUCACIN DUAL

Administración Financiera II 6A
Maricela Mojica Vargas

Administración Financiera II 6A

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8 (actual)
  • 9
  • 10
  • …
  • 15
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles