
1E Taller de Expresión Plástica
La materia también aporta conocimiento de los elementos que conforman una perspectiva, los métodos para su realización y definición de las mismas con diversas técnicas de representación y color.
Todo esto contribuye a la integración de detalles, creatividad, precisión, limpieza y calidad del trabajo.
No se requieren conocimientos previos.

8G Taller de Diseño VI
Como es un proyecto más avanzado, se requiere conocimientos y competencias integrales, ya que el nivel de dificultas es alto por tratarsee de la etapa terminal de la retícula de la carrera .

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte I, Grupo. 1G
Caracterización de la asignatura La asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito de la formación de la razón explicativa del campo de la arquitectura, siendo uno de ellos enseñar y formar el pensamiento que reconoce el campo de realidad de la arquitectura, del arte y el urbanismo; conocer y comprender las bases teóricas sobre las que se levanta en la Historia la reflexión disciplinar racional y crítica.
En torno a estos hechos interesa: Conocer y debatir las ideas con las que se explicaron los acontecimientos; comprender la obra arquitectónica y del arte antiguo en relación a categorías de origen teórico; interpretar la obra arquitectónica y del arte antiguo dentro de una realidad histórica y cultural, en una relación dialéctica entre una teoría y la forma-espacio de su materialización.
Para alcanzar estos objetivos la asignatura utiliza como objeto de estudio una serie de edificaciones y ciudades que han sido paradigmáticas en distintos momentos de una secuencia histórica que abarca desde los orígenes al final de la Edad Media.

A.C. Arquitectura y el arte I, Gpo. 1D
La asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito de la formación de la razón explicativa del campo de la arquitectura, siendo uno de ellos enseñar y formar
el pensamiento que reconoce el campo de realidad de la arquitectura, del arte y el urbanismo; conocer y comprender las bases teóricas sobre las que se levanta en la Historia la reflexión disciplinar racional
y crítica.
En torno a estos hechos interesa: Conocer y debatir las ideas con las que se explicaron los acontecimientos; comprender la obra arquitectónica y del arte antiguo en relación a categorías de origen teórico; interpretar la obra arquitectónica y del arte antiguo dentro de una realidad histórica y cultural, en una relación dialéctica entre una teoría y la forma-espacio de su materialización.

ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORA 1
Esta asignatura proporciona los conocimientos necesarios para relacionarse de la mejor manera con las personas que interactúan con el arquitecto, desarrollando una aptitud y actitud frente a los retos actuales que exige el mercado laboral. Conforma líderes para conjugar armónicamente las diferentes disciplinas que integran la Arquitectura.

Administración de Empresas Constructoras 1
Empresas con enfoque hacia el diseño urbano-arquitectónico, la construcción y el mercado inmobiliario.
Determinar la Organización para la supervisión los recursos humanos.
Organizar su ejercicio académico y con capacidad para emprender, liderar una empresa. Determinar la viabilidad económica-financiera de su propia empresa.

Administración de empresas constructoras II Gpo 9D
El alumno deberá ser capaz de Planear, Organizar, Integrar, Dirigir, Controlar y Evaluar todo el proceso administrativo en la empresa constructora, considerando todos los aspectos legales relacionados a su constitución, desarrollo y problema de operación.

ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION 1. 6F Y 6G
Esta asignatura apoya al perfil del egresado actualizándolo para definir y configurar proyectos de construcción como un sistema y considerar su ciclo de vida, desde la fase de concepción o definición, hasta la puesta en operación y evolución o erradicación del proyecto. Permite definir los objetivos plazo, costo y sistema de calidad en los proyectos de construcción a partir de los estudios de viabilidad para su planificación, lo que le permite ser competentes en la elaboración de presupuestos de obras de edificación, así como participar en las licitaciones de obras, proyectos de servicios públicos y privados.
Administración de la Construccion II
En este curso aprenderemos a manejar de una manera optima cualquier obra de construcción teniendo en cuenta factores prácticos para maximizar la utilidad respetando la legislatura vigente el entorno y el medio ambiente

Administración de la Construcción II 7D
La asignatura consiste en identificar y dominar el proceso administrativo, interpretándolo como un sistema, al ser continuidad de la asignatura anterior sobre Administración, incursiona sobre las técnicas de planificación- programación, y control de obras, en las técnicas específicas de la Administración de Proyectos de Construcción, tales como la Ingeniería del Valor, los Estudios de Constructibilidad (Constructabilidad), Diseño – Construcción o Ingeniería Concurrente y Gestión de Riesgos.

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN II AGO-DIC 2023
Esta asignatura apoya al perfil del egresado preparándolo para las nuevas formas de administrar proyectos de construcción de manera integral, así como conocer la reglamentación de proyectos, legislación de obras, y el derecho laboral.

Análisis Crit. Arq. y Arte Grupo 2D

ANÁLISIS CRITICO DE LA ARQ Y EL ARTE IV-4D
Su importancia radica en relacionar los eventos de la Historia con los objetos artísticos, urbanos y arquitectónicos producidos como símbolos de la época, sus conceptos generadores y sus bases proyectuales, crea una postura analítica-crítica necesaria para el diseño y construcción de los objetos urbano-arquitectónicos presentes y futuros.
La asignatura revisa la relación que existe entre los hechos históricos y el diseño arquitectónico, urbano y artístico, desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, analiza en términos generales la evolución de la forma, el espacio y la función, los materiales y sistemas constructivos empleados, así como, la evolución de las tendencias del arte en el periodo, para generar una postura crítica en el egresado frente al diseño.
La asignatura se relaciona con las materias de Análisis crítico de la Arquitectura y el Arte I, II y III, Estética, Urbanismo I y con todos los Talleres de diseño.
LINK PARA ACCEDER A LA CLASE:
meet.google.com/ozp-gmep-tac

Análisis Crítico de la Arquitectura y del arte III
La Revolución francesa y sus consecuencias e impacto en el muno occidental.
así mismo, conocerá las causas e impacto de la Revolución Industrial y las vanguardias decimonónicas

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte I_Grupo 1D2
Para alcanzar estos objetivos la asignatura utiliza como objeto de estudio una serie de edificaciones y ciudades que han sido paradigmáticas en distintos momentos de una secuencia histórica que abarca desde los orígenes al final de la Edad Media.