
TALLER DE CONSTRUCCIN VIRTUAL PARAMTRICO 7F
Ésta asignatura se ubica en el sexto semestre ya que el alumno requiere tener conocimiento de lenguaje arquitectónico, usos de software básico de modelado como lo son los CAD, además de una capacidad de análisis crítico en el ámbito del pensamiento arquitectónico, la estética y el desarrollo sustentable.
Por otra parte, esta asignatura da las bases del modelado BIM y las capacidades para la configuración mínima requerida de los programas en ambiente BIM, por otra parte, proporciona el conocimiento mínimo requerido para la exportación de información hacia otros programas de análisis como son los de análisis estructural y de programación y control de obra, que son los que conforman ésta especialidad

Estructuras de Acero
Esta asignatura permite al estudiante adquirir las competencias requeridas para el diseño de miembros y conexiones en estructuras de acero. En el curso se enfatiza la normatividad reglamentaria y las especificaciones técnicas de diseño estructural en acero, lo que contribuye a que el estudiante desarrolle los criterios de diseño fundamentales para el ejercicio profesional. Incluye los principios estructural en acero, los métodos de diseño teniendo el método en el diseño por factores de carga y resistencia, los procedimientos de diseño y especificaciones para miembros sujetos a tensión y compresión, vigas y conexiones estructurales , aplicando la reglamentación y códigos de diseño de construcción.

Estructuras de Concreto
Esta asignatura permite al estudiante adquirir las competencias requeridas para el diseño de elementos y sistemas estructurales de concreto armado en los proyectos arquitectónicos. El curso enfatiza la normatividad reglamentaria y las especificaciones técnicas del diseño estructural, lo que contribuye a que el estudiante desarrolle los criterios de diseño fundamentales para el ejercicio profesional. Se presenta una revisión introductoria a las estructuras especiales y como actividad integradora se desarrolla un proyecto estructural ejecutivo

ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Esta asignatura permite al estudiante de arquitectura adquirir las competencias requeridas para diseño de los elementos y sistemas estructurales de concreto armado ,habituales en los proyectos arquitectónicos .
En el curso se enfatiza en la normatividad reglamentaria y las especificaciones técnicas de diseño estructural ,lo que contribuye a que el estudiante desarrolle los criterios de diseño fundamentales para el ejercicio profesional .Finalmente se presenta una revisión introductoria a las estructuras especiales y como actividad integradora se desarrollará un proyecto estructural ejecutivo.
En los temas a desarrollar , se investigan las especificaciones para el diseño de elementos estructurales de concreto armado ,atendiendo a la reglamentación y normatividad vigente.

Estructuras II
En esta materia se posibilita la adquisición de bases sólidas científico-tecnológicas referentes a los conceptos de la estática de cuerpos rígidos, los esfuerzos y deformaciones que se presentan en los elementos estructurales de una estructura, como lo son viga o marcos, que es el esqueleto resistente de las obras que se proyecten, logrando una actuación en el ejercicio de la profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía.
Es muy importante porque se abordan temas que permiten comprender el análisis estructural, que es la base para lograr un diseño resistente, viable y económico. Se tratarán casos prácticos reales, para que el alumno logre comprender, la importancia de considerar adecuadamente todas las variables que están involucradas en el análisis de las estructuras.
ESTRUCTURAS II
En esta materia se posibilita la adquisición de bases sólidas científico -tecnológicas referentes a los conceptos de la estática de cuerpos rígidos ,los esfuerzos y deformaciones que se presentan en los elementos estructurales de una estructura ,como lo son vigas y marcos ,que es el esqueleto resistente de las obras que se proyecten ,logrando una actuación en el ejercicio de la profesión con iniciativa , flexibilidad y autonomía.
Es muy importante porque se abordan temas que permiten comprender el análisis estructural ,que es la base para lograr un diseño resistente ,viable y económico.

ESTRUCTURAS II 4F
En esta materia se posibilita la adquisición de bases sólidas científico-tecnológicas referentes a los conceptos de la estática de cuerpos rígidos, los esfuerzos y deformaciones que se presentan en los elementos estructurales de una estructura, como lo son viga o marcos, que es el esqueleto resistente de las obras que se proyecten, logrando una actuación en el ejercicio de la profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía.
Es muy importante porque se abordan temas que permiten comprender el análisis estructural, que es la base para lograr un diseño resistente, viable y económico.
Estructuras II en unión con Estructuras I que le antecede, ayudan a que el estudiante comprenda el comportamiento de una estructura ante las acciones a las que estará sometida durante su vida útil, para que de esta manera pueda seleccionar los materiales y procedimientos más adecuados a utilizar, para optimizar recursos y cuidar el medio ambiente.
Se aplican los conceptos de la Estática de cuerpos rígidos para el análisis del comportamiento de los elementos de una estructura al estar sometida a las diferentes acciones durante su vida útil, identificando las condiciones críticas de la misma, para posteriormente clasificar y crear el esqueleto resistente con el material más adecuado.
El análisis estructural se realiza con fundamento en la reglamentación y normatividad vigente, y sienta las bases para posteriormente diseñar los elementos estructurales.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

ANALISIS PROYECTUAL
Una visión crítica frente a la obra arquitectónica en todos sus niveles de intervención favorece el entendimiento de la fun-ción del arquitecto como diseñador, además de que proporciona las bases para el análisis de elementos análogos, permi-tiendo generar juicios críticos de valor, necesarios para el proceso del diseño y construcción de los objetos urbano-arquitectónicos. Analiza el hábitat humano y su relación con el medio ambiente. Identifica los requerimientos
Antropométricos y ergonómicos en relación directa al objeto urbano-arquitectónico. Finalmente, presenta un método de análisis de edificios en donde el conocimiento adquirido se vierte para lograr generar juicios críticos de valor.
Se relaciona de manera directa con el Análisis crítico de la Arquitectura y el Arte, de la I a la IV,
Pensamiento arquitectónico contemporáneo y con los Talleres de Diseño del I al VI. Se correlaciona con la asignatura de Metodología para el Diseño.
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION

Fundamentos tericos del diseo I
Permite desarrollar la sensibilidad creativa en el alumno de tal manera que lo lleve a conceptualizar de forma apropiada las soluciones de diseño, que serán expresadas a través de técnicas manuales que promuevan su desarrollo artístico.
Esta asignatura consiste en interpretar y expresar mediante la comunicación visual, así como la adquisición del dominio en la aplicación del color y de elementos de diseño, a su vez el uso correcto de elementos y estrategias del diseño.

FUNDAMENTOS TERICOS DEL DISEO I
El cine, la fotografía, la pintura, el diseño y más les han dado la posibilidad a los seres humanos de alfabetizar la vista, de comprender la realidad y la capacidad de socializar sin tener la necesidad de utilizar palabras, las palabras vendrán después en tratar de explicar lo que se ha observado, pero la idea de que algo o alguien pueda transmitir y percibir una emoción o idea siempre ha sido fascinante.

FUNDAMENTOS TERICOS DEL DISEO I - 1E2
Permite desarrollar la sensibilidad creativa en el alumno de tal manera que lo lleve a conceptualizar de forma apropiada las soluciones de diseño, que serán expresadas a través de técnicas manuales que promuevan su desarrollo artístico.
Además de, interpretar y expresar mediante la comunicación visual, así como la adquisición del dominio en la aplicación del color y de elementos de diseño, a su vez el uso correcto de elementos y estrategias del diseño.
Se vincula directamente con taller de expresión plástica, con la materia de Fundamentos Teóricos del Diseño II, posteriormente en materias como metodología para el diseño y los talleres de diseño I al VI.