
Fundamentos Teoricos Del Diseo II
Esta asignatura aporta al perfil del arquitecto la capacidad para crear diseños involucrados en los procesos de composiciones tridimensionales

Geometra Descriptiva I - 1D
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto:
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.
Geometra Descriptiva I - 1E
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto:
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA I - 1F
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto:
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.
Geometra Descriptiva I - 1G
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto:
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.
Como Interpretar con capacidad imaginativa, creativa e innovadora en el proceso de diseño, así como la habilidad de percibir, concebir y manejar el espacio en sus tres dimensiones para realizar dibujos y maquetas donde se apliquen las proyecciones ortogonales e intersecciones con elementos básicos de la geometría descriptiva.

Geometra Descriptiva II 2D2
El análisis del espacio tridimensional y la comprensión de las relaciones que se dan en él, son resultado de una mente gráfica.
Como contribución a la preparación para el ejercicio de la creación arquitectónica, la Geometría Descriptiva facilita los medios para su expresión dibujada y proporciona la preparación intelectual que permita su previa imaginación.
Como contribución a la preparación para el ejercicio de la creación arquitectónica, la Geometría Descriptiva facilita los medios para su expresión dibujada y proporciona la preparación intelectual que permita su previa imaginación.

Geometra Descriptiva II grupo 2E
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto la capacidad para imaginar elementos tridimensionales y representarlos a través de sus proyecciones.

GESTIN URBANSTICA (LARQ135)
Aporta el dominio del marco jurídico en materia urbana, los mecanismos para operar los planes y programas de desarrollo urbano y el manejo del mercado inmobiliario, necesarios para la toma de decisiones en el proceso de diseño urbano-arquitectónico y el ejercicio de la profesión en el ámbito público. La importancia de la asignatura radica en la formación de estudiantes conscientes de los requerimientos de la gestoría urbana, tanto para estructurar paquetes para trámites como para operar planes de desarrollo urbano en la gestión pública. La asignatura contiene cinco temas que van desde el conocimiento de la legislación urbana, la organización publica urbana, la operación urbana, el catastro y el mercado inmobiliario. El estudiante desarrolla la habilidad para gestionar proyectos del ámbito privado y la habilidad para operar los planes y programas en el ámbito público, pues muchos de los egresados encontraran ahí su nicho de trabajo. Se relaciona con las asignaturas de Urbanismo I y II con todos sus temas. Y con las competencias específicas de: Aplica las leyes vigentes relativas al valor del patrimonio edilicio de las localidades, para su conservación y preservación. Respeta la diversidad humana, cultural y de género con sus proyectos, resolviendo con equidad y precisión sus necesidades.

HISTORIA DE MEXICO (EJEMPLO)
maximo 5 renglones descrip del contenido
Se abarcará temas básicos sobre la historia de México de
Se abarcará temas básicos sobre la historia de México de

Instalaciones 4E
Aquí aprenderemos a seleccionar y diseñar Instalaciones
sustentables, modernas y eficientes para obras urbanas y de edificación