
Introducción a la Metodología BIM
La metodología BIM (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés) es un enfoque colaborativo para la gestión integral de proyectos de construcción y diseño de edificios. Se basa en la creación y uso de modelos virtuales en 3D, que contienen información detallada y precisa sobre los elementos y características del proyecto, desde el diseño inicial hasta la construcción y el mantenimiento posterior.
La metodología BIM se caracteriza por su enfoque multidisciplinario, ya que involucra a todas las partes interesadas en el proceso de construcción, como arquitectos, ingenieros, contratistas, fabricantes y propietarios. Estas partes trabajan de manera colaborativa en un entorno digital común, compartiendo información y coordinando sus actividades para lograr una mejor toma de decisiones y una ejecución más eficiente del proyecto.
El proceso BIM se lleva a cabo en varias etapas, que incluyen:
Creación del modelo: Se desarrolla un modelo 3D inicial que representa el proyecto, utilizando software especializado. El modelo incluye información detallada sobre los componentes del edificio, como paredes, puertas, ventanas, instalaciones, estructuras, etc.
Colaboración y coordinación: Las partes involucradas comparten el modelo y colaboran en tiempo real, actualizando y añadiendo información relevante. Se resuelven los conflictos y se coordinan los diferentes aspectos del proyecto para evitar problemas futuros.
Análisis y simulación: Se utilizan herramientas de análisis y simulación integradas en el software BIM para evaluar el rendimiento del edificio en términos de estructura, energía, iluminación, flujo de aire, etc. Esto permite realizar ajustes y optimizar el diseño antes de la construcción.
Construcción: El modelo BIM se utiliza como referencia durante la construcción del edificio, proporcionando instrucciones precisas para los trabajadores y ayudando a controlar los plazos y costos.
Operación y mantenimiento: Una vez finalizada la construcción, el modelo BIM se utiliza para gestionar la operación y el mantenimiento del edificio. Se almacena información relevante sobre los componentes y sistemas, facilitando la planificación de mantenimiento, la gestión de activos y las renovaciones futuras.
La metodología BIM tiene como objetivo mejorar la eficiencia, reducir los errores y los costos, y mejorar la colaboración entre las partes interesadas en un proyecto de construcción. Proporciona una visión integral del proyecto desde su concepción hasta su vida útil, permitiendo una toma de decisiones más informada y una gestión más efectiva en todas las etapas del ciclo de vida del edificio.

Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura 1E
CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura promueve crear conciencia de la importancia de las matemáticas en la arquitectura, de tal manera que el estudiante conozca y comprenda las bases teóricas en la aplicación del algebra, trigonometría y geometría analítica. Como disciplina teórica explora las posibles relaciones entre las abstracciones.
La materia se ubica en el primer semestre de la carrera de arquitectura buscando una vinculación de los temas estudiados por los estudiantes durante el bachillerato y la manera en que estos les permitirán relacionarlos con las materias de estructuras.
Para la formación integral el arquitecto requiere un dominio de varios tópicos entre ellos las
matemáticas ya que esta materia se relación con:
• Geometría descriptiva II
• Topografía
• Estructuras I, II, de concreto y acero.
Para alcanzar estos objetivos del programa se debe basar a problemas vinculados con las materias donde se aplican estos temas.
La materia se ubica en el primer semestre de la carrera de arquitectura buscando una vinculación de los temas estudiados por los estudiantes durante el bachillerato y la manera en que estos les permitirán relacionarlos con las materias de estructuras.
Para la formación integral el arquitecto requiere un dominio de varios tópicos entre ellos las
matemáticas ya que esta materia se relación con:
• Geometría descriptiva II
• Topografía
• Estructuras I, II, de concreto y acero.
Para alcanzar estos objetivos del programa se debe basar a problemas vinculados con las materias donde se aplican estos temas.

Metodología para el Diseño
El objetivo de la asignatura es brindar al estudiante la comprensión integral del proceso de diseño y producción de los objetos urbano-arquitectónicos, para ello, se incorporarán diversos métodos para solucionar cada etapa.
La asignatura permite el conocimiento y análisis de una metodología de diseño creada específicamente para el campo de la Arquitectura.
La asignatura permite el conocimiento y análisis de una metodología de diseño creada específicamente para el campo de la Arquitectura.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO
El presente curso, representa el primer acercamiento al proceso de diseño arquitectónico y una herramienta básica para el análisis e integración del contexto social y del entorno físico. Además, constituye una fundamentación metodológica para el diseño de proyectos urbano-arquitectónicos, así como la habilidad para buscar la información necesaria para proyectar una idea, trabajando en equipo permitiendo con ello, tener un panorama general, buscando el aprendizaje en los niveles: expresivo, racional y formal. Se integra de 6 unidades en total en los que se desarrollará el análisis metodológico aplicado a un caso de estudio particular.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO - 2F
Esta materia aporta al egresado la capacidad de pensar de manera lógica y razonada el proceso de diseño, desde la conceptualización, creación, solución técnica y constructiva, integrando todas las etapas del proceso y los elementos primordiales de cada una de ellas a ser considerados para concretar con éxito su labor educativa y profesional.
La importancia de la asignatura radica en el desarrollo de estructuras de razonamiento en el estudiante que le permitan comprender íntegramente el proceso de diseño y producción del objetos urbano-arquitectónicos, considerando todos los aspectos propios del objeto y del mercado objetivo a cubrir, sin perder de vista los materiales, procesos de construcción y marco legal, propios del campo del arte.
La importancia de la asignatura radica en el desarrollo de estructuras de razonamiento en el estudiante que le permitan comprender íntegramente el proceso de diseño y producción del objetos urbano-arquitectónicos, considerando todos los aspectos propios del objeto y del mercado objetivo a cubrir, sin perder de vista los materiales, procesos de construcción y marco legal, propios del campo del arte.

Metodología para el diseño 2D
Esta materia aporta al estudiante la capacidad para ordenar los procesos de diseño en la producción de objetos urbano-arquitectónicos, la importancia de la materia radica en el desarrollo de estructuras de razonamiento en el estudiante, que le permitan comprender íntegramente dicho proceso de diseño.

Metodología para el diseño 2E
Esta materia aporta al estudiante la capacidad para ordenar los procesos de diseño en la producción de objetos urbano-arquitectónicos, la importancia de la materia radica en el desarrollo de estructuras de razonamiento en el estudiante, que le permitan comprender íntegramente dicho proceso de diseño.