
Geometra Descriptiva I 1F
El análisis del espacio tridimensional y la comprensión de las relaciones que se dan en él, son resultado de una mente gráfica.
Como contribución a la preparación para el ejercicio de la creación arquitectónica, la Geometría Descriptiva facilita los medios para su expresión dibujada y proporciona la preparación intelectual que permita su previa imaginación.

TALLER DE CONSTRUCCIN VIRTUAL PARAMTRICO 7G

Pensamiento Arquitectonico Contemporáneo
Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo es una materia del cuarto semestre del Plan de Estudios de Arquitectura (ARQ-2010-204) que aporta la apreciación y expresión crítica, necesarias para la toma de decisiones proyectuales a partir del análisis de los elementos arquitectónicos y urbanos implícitos en la conformaicón de significados durante el proceso de diseño

Pensamiento Arquitectnico Contemporneo
La comprensión de la Historia, Teoría de la Arquitectura y Estética, proporcionan la capacidad crítica para crear puentes entre la teoría y la práctica, su retroalimentación constante permite generar juicios críticos, necesarios para entender en su totalidad el ciclo de vida de los objetos urbano-arquitectónicos. La asignatura revisa la evolución del pensamiento arquitectónico en la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de la visión de filósofos y arquitectos sobresalientes y del análisis de obras modélicas del periodo, para evaluar su aplicación en el proceso de diseño.
La asignatura se relaciona de manera directa con: Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte IV; Estética y los Talleres de Diseño (III-VI)

PENSAMIENTO ARQUITECTNICO CONTEMPORNEO
La comprensión de la Historia, Teoría de la Arquitectura y Estética, proporcionan la capacidad crítica para crear puentes entre la teoría y la práctica, su retroalimentación constante permite generar juicios críticos, necesarios para entender en su totalidad el ciclo de vida de los objetos urbano-arquitectónicos.
La asignatura revisa la evolución del pensamiento arquitectónico en la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, a partir de la visión de filósofos y arquitectos sobresalientes y del análisis de obras modélicas del periodo, para evaluar su aplicación en el proceso de diseño.

Pensamiento Arquitectnico Contemporneo 4D

Administracin de la construcción I

Propiedades y Comportamiento de los Materiales 2022-2 Marco Santiago
La Asignatura permite al estudiante analizar el comportamiento, propiedades físicas y sensoriales de los materiales que conforman las obras urbano-arquitectónico para su adecuada elección, utilizando criterios de durabilidad, ahorro de energéticos y cuidado del medio ambiente.
El dia jueves 17 de febrero si hay videoconferencia a las 11:00 hs
Videoconferencias: Martes y Jueves 11:00 a 12:00 hs
https://us04web.zoom.us/j/77260449066?pwd=Q292NklYaXM0THM4OTRmMjJsOWtaUT09

LABORATORIO EXPERIMENTAL DE DISEÑO 2024-01
Este es un espacio de encuentro de ideas para incentivar la creatividad, donde la finalidad es preparar a nuestros alumnos en el ámbito del diseño arquitectónico y con ello puedan representar al ITD en concursos nacionales que involucren el diseño arquitectónico.

RESIDENCIA PROFESIONAL
Lo que le permitirá complementar y fortalecer las competencias adquiridas en el aula, en una estancia empresarial, no menor a 4 meses y ni mayor a 6 meses, y lo preparará para afrontar los retos laborales actuales.

Taller de Construccin l 4F
La concreción de un proyecto arquitectónico para convertirse en una obra construida es lo que finalmente otorgara la denominación de obra arquitectónica.
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados, con alto desempeño, vocación de servicio a la sociedad y ética profesional.
Se ubica antes de las materias de Administración de la Construcción ya que le permitirá comprender el proceso constructivo lógico para posteriormente llevar a cabo la planeación, organización y control de obra.
Es conveniente propiciar la interacción del estudiante con el personal técnico y operario de la obra para que se familiarice con el ambiente laboral y la aplicación de los aspectos de seguridad en la industria de la construcción.
