
TALLER DE DISEÑO III. 5D
El Taller de Diseño III, como parte de las asignaturas que componen el área de diseño, aporta al perfil profesional del egresado una visión crítica y analítica de la metodología de diseño que le permita instrumentar un proceso de diseño arquitectónico con enfoque funcional y formal adecuado a las necesidades demandadas por la sociedad de una manera integral, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales.

TALLER DE DISEÑO IV (LARQ134)

Taller de diseño V

TALLER DE DISEÑO V

Taller de Expresión Plastica
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto los elementos del lenguaje básico de comunicación visual, lo cual es fundamental para todas las materias de Taller de Diseño, el alumno aprende de las técnicas y las herramientas utilizadas en la expresión plástica y gráfica a mano alzada y con instrumentos.
Se ubica al inicio de la retícula por ser introductoria al dibujo bidimensional y tridimensional a mano alzada y con instrumentos, que aplicará en todo el proceso de representación del diseño urbano arquitectónico. Por eso es importante destacar la competencia en acrecentar la confianza en el alumno sobre la habilidad de comunicación visual para que genere una buena representación de sus proyectos y que se comunique mejor con su cliente y con otros arquitectos.

Taller de Expresión Plástica

Taller de Expresión Plástica 1D
Todo aquél que pueda comunicarse gráficamente con otros de manera eficiente, podrá también comunicarse consigo mismo para criticar y mejorar cada una de sus ideas hasta alcanzar un número indeterminado de dibujos y con ello, la solución más acertada.

Taller de Expresión Plástica 1D2
Todo aquél que pueda comunicarse gráficamente con otros de manera eficiente, podrá también comunicarse consigo mismo para criticar y mejorar cada una de sus ideas hasta alcanzar un número indeterminado de dibujos y con ello, la solución más acertada.

TALLER DE EXPRESION PLASTICA

Taller de Expresión Plástica 1G
El dibujo es fundamental en la formación del arquitecto, ya que el proceso creativo requiere contar con la habilidad para transitar de una idea a una imagen y de esta a un objeto.
Todo aquél que pueda comunicarse gráficamente con otros de manera eficiente, podrá también comunicarse consigo mismo para criticar y mejorar cada una de sus ideas hasta alcanzar un número indeterminado de dibujos y con ello, la solución más acertada.

TALLER DE INVESTIGACIÓN I
En este curso el alumno aprenderá los distintos tipos de investigación, definirá un tema de investigación y definirá un protocolo, en base al que, en Taller de investigación II, desarrollará la investigación correspondiente.
Esta materia consta de tres unidades:
2. Estructura del protocolo de investigación.
3. Comunicar el protocolo de investigación.