Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Licenciatura en Arquitectura

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Licenciatura en Arquitectura
  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9 (actual)
  • 10
  • 11
  • » Siguiente
Taller de Diseo 2
Eluard Arrieta Maturino

Taller de Diseo 2

Relacionar y organizar la información, ideas y análisis de un proyecto arquitectónico de nivel básico de dificultad.
• Aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos del espacio a partir de los valores arquitectónicos, los elementos de la envolvente formal, para el planteamiento de posibles soluciones a la necesidad arquitectónica.
• Desarrollar de manera creativa la solución del proyecto de diseño arquitectónico y lograr la comprensión en la manera en que interactúan los elementos del diseño con las condiciones físicas, sociales, económicas, culturales, entre otras, que influyen en el proyecto, a través de una visión integradora de la necesidad arquitectónica.

Taller de Diseo 6
Francisco Javier Calderon

Taller de Diseo 6

Brinda al perfil del egresado la capacidad para diseñar y coordinar de manera total los proyectos urbano-arquitectónicos e integrar sus paquetes ejecutivos, habilidad para el diseño interior, exterior y de paisaje, innovando con la aplicación de las vanguardias teóricas, en objetos aislados y de conjunto, con un nivel avanzado de dificultad, considerando en la solución el análisis e integración del contexto social, análisis y adaptación del entorno físico, la apreciación y expresión estética, mostrando dominio de los medios de comunicación gráfica y volumétrica, proponiendo los materiales y sistemas constructivos a emplear en la concreción del proyecto y respetando el marco legal vigente.
La materia es la culminación de la columna vertebral de la carrera, genera la aplicación de los conocimientos y habilidades desarrolladas sobre el diseño y forja la experiencia para las diversas soluciones a un proyecto, consolida en los estudiantes el pensamiento complejo al reunir necesidades o eventos varios e interaccionarlos en el espacio, produciendo la forma contenedora y la utilidad social del objeto diseñado. Desarrolla la habilidad para emitir juicios críticos y plantear alternativas de valor con relación a los materiales y sistemas constructivos a emplear, al diseño, cálculo estructural y de las instalaciones, a definir conceptos, estructurar diseños del interior y paisajismo aplicando principios teóricos, estéticos y científicos.
El objetivo central de la materia es la solución total e integral de un proyecto urbano-arquitectónico con una base metodológica y mostrando una propuesta personal. La investigación del tema a solucionar, como de las condiciones prevalecientes en torno al mismo, son el inicio del proyecto, a partir de ahí, propone soluciones que evalúa para determinar por medio de juicios críticos las soluciones alternativas viables o adecuadas a las condiciones presentes; diseña el objeto urbano-arquitectónico empleando los conceptos teóricos y del diseño que den sustento al objeto mismo, proponiendo los componentes tecnológicos necesarios para la factibilidad del proyecto, desarrollando finalmente, el paquete técnico que permitirá la construcción y evaluación final del proyecto terminado.
Todas las materias previas tienen relación con la asignatura, los talleres de diseño concentran a través de la solución de los proyectos, los conocimientos, habilidades adquiridas necesarias en el desarrollo de proyectos urbano-arquitectónicos, las competencias específicas irán incrementado su grado de dominio hasta demostrar la capacidad de solucionar un problema complejo de manera total e integral en esta materia.

TALLER DE DISEO ARQUITECTNICO 1
Arq. Cynthia M. Torres Nuñez

TALLER DE DISEO ARQUITECTNICO 1

Aporta la habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos elementales aplicando un método que propicie la sensibilidad creativa y expresiva, desarrolando un razonamiento lógico e intuitivo de ideas primarias, buscando el aprendizaje en los niveles: espacio-función en interior y exterio

TALLER DE DISEO ARQUITECTNICO IV
Jaime Sánchez Castillo

TALLER DE DISEO ARQUITECTNICO IV

Taller de diseo arquitectnico VI
Jaime Sánchez Castillo

Taller de diseo arquitectnico VI

La materia es la culminación de la columna vertebral de la carrera, genera la aplicación de los conocimientos y habilidades desarrolladas sobre el diseño y forja la experiencia para las diversas soluciones a un proyecto, consolida en los estudiantes el pensamiento complejo al reunir necesidades o eventos varios e interaccionarlos en el espacio, produciendo la forma contenedora y la utilidad social del objeto diseñado. Desarrolla la habilidad para emitir juicios críticos y plantear alternativas de valor con relación a los materiales y
sistemas constructivos a emplear, al diseño, cálculo estructural y de las instalaciones, a definir conceptos, estructurar diseños del interior y paisajismo aplicando principios teóricos, estéticos y científicos

TALLER DE DISEO I
Norma Patricia Sarmiento Acosta

TALLER DE DISEO I

TALLER DE DISEO I 3E2
Leslie Clemente Carrazco

TALLER DE DISEO I 3E2

SEAN BIENVENIDOS A NUESTRA MATERIA DE TALLER DE DISEÑO I, LA CUAL SERA IMPARTIDA POR SU SERVIDORA, LESLIE CLEMENTE CARRAZCO, ARQUITECTA ORGULLOSAMENTE EGRESADA DE NUESTRO INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO, ADEMAS DE CONTAR CON LICENCIATURA EN EDUCACION Y CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN AMBOS SECTORES: CONSTRUCCION Y DOCENCIA. 

 

El Taller de Diseño Arquitectónico I, constituye el primer acercamiento encaminado la práctica del diseño arquitectónico, en donde el alumno comprende la relación de los espacios, orden y función, en un nivel elemental de dificultad, considerando un contexto inmediato y relacionándolo con las actividades del usuario, en los procesos de creación mediante el lenguaje gráfico y plástico.

 

Esta materia aporta al perfil de arquitecto la habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos elementales aplicando un método que propicie la sensibilidad creativa y expresiva. Desarrolla la habilidad de razonamiento lógico e intuitivo de ideas primarias, lo que permite visualizar, de manera tangible, un panorama general, buscando el aprendizaje en los niveles: espacio-función en interior y exterior.

El Taller de Diseño Arquitectónico I, constituye el primer acercamiento encaminado la práctica del diseño arquitectónico, en donde el alumno comprende la relación de los espacios, orden y función, en un nivel elemental de dificultad, considerando un contexto inmediato y relacionándolo con las actividades del usuario, en los procesos de creación mediante el lenguaje gráfico y plástico.

 Es una materia que se desarrolla mediante trabajos prácticos, enfocados a la identificación de conceptos espaciales y funcionales para aplicar el método de diseño, buscando, de forma creativa, la materialización de modelos básicos. Se desarrollan dos proyectos, en los que se dará seguimiento puntual al proceso metodológico de diseño. Los proyectos se enfocan en la relación que existe entre el espacio y función en interior (tema uno) y exterior (tema dos). 

Asignaturas con las que se relaciona, temas, competencias específicas: 

Anteriores: Geometría Descriptiva I y II, Taller de Investigación I, Fundamentos Teóricos del Diseño I y II, Taller de Lenguaje Arquitectónico I, Metodología para el Diseño, Análisis proyectual.

Posteriores: Taller de diseño II

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Asistencia a video conferencia: 10%
  • Investigación: 10%
  • Exposición: 10%
  • Proyecto: 40%
  • Maquetal: 30%

CALENDARIZACIÓN DEL SEMESTRE: Se acordará en la primera clase virtual por medio de Meet. 

TALLER DE DISEO I. 3D
OSCAR OMAR RIOS JIMENEZ

TALLER DE DISEO I. 3D

TALLER DE DISEO I. 3D2
OSCAR OMAR RIOS JIMENEZ

TALLER DE DISEO I. 3D2

El Taller de Diseño Arquitectónico I, constituye el primer acercamiento encaminado la práctica del diseño arquitectónico, en donde el alumno comprende la relación de los espacios, orden y función, en un nivel elemental de dificultad, considerando un contexto inmediato y relacionándolo con las actividades del usuario, en los procesos de creación mediante el lenguaje grafico y plástico.

TALLER DE DISEO II
CARLOS LEONARDO RUIZ RODRIGUEZ

TALLER DE DISEO II

TALLER DE DISEO II
Guillermo Gonzalez Treviño

TALLER DE DISEO II

La materia es la culminación de la columna vertebral de la carrera, genera la aplicación de los conocimientos y habilidades desarrolladas sobre el diseño y forja la experiencia
para las diversas soluciones a un proyecto, consolida en los estudiantes el pensamiento
complejo al reunir necesidades o eventos varios e interaccionarlos en el espacio,
produciendo la forma contenedora y la utilidad social del objeto diseñado. Desarrolla la
habilidad para emitir juicios críticos y plantear alternativas de valor con relación a los
materiales y sistemas constructivos a emplear, al diseño, cálculo estructural y de las
instalaciones, a definir conceptos, estructurar diseños del interior y paisajismo aplicando
principios teóricos, estéticos y científicos.

Taller de diseño III

Taller de diseño III

TALLER DE DISEO III
CARLOS LEONARDO RUIZ RODRIGUEZ

TALLER DE DISEO III

Taller de Diseo III 5D2
Víctor Manuel Rivera Sánchez

Taller de Diseo III 5D2

En esta materia se posibilita el desarrollo de la sensibilidad creativa y expresiva mediante el uso del lenguaje visual y capacidades de percepción; así como la aplicación de metodologías que permitan la producción de una estética semántica. En el taller se aplican los conceptos metodológicos para adquirir las capacidades de PRODUCCIÓN DE UN DISCURSO ARQUITECTÓNICO, así como las capacidades para la elaboración de una propuesta arquitectónica crítica, funcional, ambiental y formal, con criterio estructural y de instalaciones.

TALLER DE DISEO III GRUPO 5F
Victor Hugo Dela Hoya Duarte

TALLER DE DISEO III GRUPO 5F

TALLER DE DISEO III. 5D
OSCAR OMAR RIOS JIMENEZ

TALLER DE DISEO III. 5D

Una parte importante en la arquitectura actual es el diseño integrado a su entorno dentro de parámetros de bajo impacto ambiental, por lo que es determinante que la metodología aplicada en el diseño de espacios integre por lo menos, conceptos básicos de sustentabilidad, asegurando como resultado la creación de ambientes confortables, funcionales y sustentables.
El Taller de Diseño III, como parte de las asignaturas que componen el área de diseño, aporta al perfil profesional del egresado una visión crítica y analítica de la metodología de diseño que le permita instrumentar un proceso de diseño arquitectónico con enfoque funcional y formal adecuado a las necesidades demandadas por la sociedad de una manera integral, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales.

TALLER DE DISEO IV (LARQ134)
Cuauhtémoc Segovia Soto

TALLER DE DISEO IV (LARQ134)

En esta materia se posibilita el desarrollo de la sensibilidad creativa y expresiva mediante el uso del lenguaje visual; así como, se ejercitan las técnicas de expresión y representación, para adquirir la capacidad de expresarse mediante un lenguaje plástico. El trabajo en el taller favorece la adquisición de actitudes y hábitos, así como los valores propios de la arquitectura. En el taller se aplican los conceptos metodológicos para elaborar una propuesta arquitectónica funcional, ambiental y formal, con criterio estructural y de instalaciones. El taller de Diseño IV integra todas las materias antecedentes, en un proyecto arquitectónico con un nivel medio-alto de dificultad (objetos aislados o en un conjunto), respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y espaciales. En el proyecto, para proponer ambientes confortables y funcionales se diseña considerando el paisajismo, seleccionan y aplican materiales acordes a las necesidades y se realiza el equipamiento del interior y exterior. Es un taller donde se aplica una tendencia teórica, con visión crítica en la propuesta formal y en el programa arquitectónico, para el diseño de un proyecto de objetos aislados o conjuntos, de un nivel medio de dificultad, con manejo del diseño del espacio interior, exterior y del contexto. Se debe considerar en el proyecto su sustentabilidad y las condiciones climáticas; además, se establecerán criterios y propuestas: cimentación, estructurales, instalaciones hidro-sanitarias y eléctricas.

TALLER DE DISEO SEIS
Francisco Javier Calderon

TALLER DE DISEO SEIS

TALLER DE DISEO UNO
Francisco Javier Calderon

TALLER DE DISEO UNO

Taller de diseño V

Taller de diseño V

Esta asignatura es parte de la columna vertebral de la carrera, genera la aplicación de los conocimientos y habilidades desarrolladas sobre el diseño y forja la experiencia para las diversas soluciones a un proyecto, consolida en los estudiantes el pensamiento complejo al reunir necesidades o eventos varios e interaccionarlos en el espacio, produciendo la forma contenedora y la utilidad social del objeto diseñado. Desarrolla la habilidad para emitir juicios críticos y plantear alternativas de valor con relación a los materiales y sistemas constructivos a emplear, al diseño y cálculo estructural y de las instalaciones, a definir conceptos y estructurar diseños del interior y paisajismo aplicando principios teóricos, estéticos y científicos.

  • « Anterior
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9 (actual)
  • 10
  • 11
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles