Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

Licenciatura en Arquitectura

  1. Home
  2. Courses
  3. Licenciatura
  4. Licenciatura en Arquitectura
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 11
  • » Next
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2
Arq. Cynthia M. Torres Nuñez

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2

Taller de Diseño 2 permitirá desallorar la habilidad para diseñar proyectos arquitectónicos elementales aplicando un método que propicie la sensibilidad creativa y expresiva.

ANALISIS CRITICO DE LA ARQ Y EL ARTE IV-4D
Tania Elena Lozano Muñoz

ANALISIS CRITICO DE LA ARQ Y EL ARTE IV-4D

Aporta al perfil del egresado los conocimientos de la evolución del hombre en la segunda parte del siglo XX e inicio del siglo XXI, considerando los hechos sociales, políticos, tecnológicos y económicos que incidieron e inciden sobre las manifestaciones artísticas y el hábitat urbano arquitectónico.
Su importancia radica en relacionar los eventos de la Historia con los objetos artísticos, urbanos y arquitectónicos producidos como símbolos de la época, sus conceptos generadores y sus bases proyectuales, crea una postura analítica-crítica necesaria para el diseño y construcción de los objetos urbano-arquitectónicos presentes y futuros.
La asignatura revisa la relación que existe entre los hechos históricos y el diseño arquitectónico, urbano y artístico, desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, analiza en términos generales la evolución de la forma, el espacio y la función, los materiales y sistemas constructivos empleados, así como, la evolución de las tendencias del arte en el periodo, para generar una postura crítica en el egresado frente al diseño.
La asignatura se relaciona con las materias de Análisis crítico de la Arquitectura y el Arte I, II y III, Estética, Urbanismo I y con todos los Talleres de diseño.

LINK PARA ACCEDER A LA CLASE:
meet.google.com/ozp-gmep-tac

Estética
JESÚS FLORES CeCEÑAS

Estética

Este curso sirve de apoyo al curso presencial de Estética; en él se desarrolla la apreciación estética crítica, necesaria para la toma de decisiones con base en juicios de valor durante todas las etapas del proceso de diseño urbano-arquitectónico.

Toma como referencia el estudio de la Historia de la Arquitectura y del Arte, el Juicio Crítico y la Estética, para tender puentes entre la Teoría y la Praxis de la producción de las artes y de la producción de objetos arquitectónicos con esencia artística.

DESARROLLO SUSTENTABLE 5E
Cristina Villalvazo Carrillo

DESARROLLO SUSTENTABLE 5E

Mi curso
Diana Elizabeth Valle Rodriguez

Mi curso

Mi Curso
Diana Elizabeth Valle Rodriguez

Mi Curso

TALLER DE DISEÑO II
Paola Elvira Medrano Avila

TALLER DE DISEÑO II

En este curso aporta al perfil del arquitecto la capacidad para diseñar anteproyectos urbano-arquitectónicos, con manejo del diseño del espacio interior y exterior en objetos aislados, con un nivel básico de dificultad; considerando las necesidades del usuario y las condiciones climáticas, aplicando un criterio de interiorismo, morfología y de acabados. Permite, así mismo, reconocer requisitos elementales de instalaciones hidráulicas y sanitarias, estructuras, materiales y sistemas constructivos sustentables, respetando los marcos normativos y del medio ambiente . Se desarrollan dos proyectos, en los que se dará seguimiento puntual al proceso metodológico de diseño. Los proyectos se enfocan en la relación que existe entre el espacio, función y forma de interior a exterior (tema uno) y exterior a interior (tema dos).

DESARROLLO SUSTENTABLE 5D
Cristina Villalvazo Carrillo

DESARROLLO SUSTENTABLE 5D

URBANISMO 1
Jesus Neftali Morones Esquivel

URBANISMO 1

Anlisis Crtico de la Arquitectura y el Arte I, Gpo.1F
Fermín Agustín Álvarez Martínez

Anlisis Crtico de la Arquitectura y el Arte I, Gpo.1F

Anlisis Crtico de la Arquitectura y del arte III
Fermín Agustín Álvarez Martínez

Anlisis Crtico de la Arquitectura y del arte III

El Alumno conocerá el nacimiento del pensamiento científico, la Ilustración y su expresión artística conocida como El Neoclásico. El Enciclopedismo, así como el Racionalismo.
La Revolución francesa y sus consecuencias e impacto en el muno occidental.
así mismo, conocerá las causas e impacto de la Revolución Industrial y las vanguardias decimonónicas

A.C. Arquitectura y el arte I, Gpo. 1D.
Fermín Agustín Álvarez Martínez

A.C. Arquitectura y el arte I, Gpo. 1D.

 La asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito de la formación de la razón explicativa del campo de la arquitectura, siendo uno de ellos enseñar y formar

el pensamiento que reconoce el campo de realidad de la arquitectura, del arte y el urbanismo; conocer y comprender las bases teóricas sobre las que se levanta en la Historia la reflexión disciplinar racional
y crítica.
En torno a estos hechos interesa: Conocer y debatir las ideas con las que se explicaron los acontecimientos; comprender la obra arquitectónica y del arte antiguo en relación a categorías de origen teórico; interpretar la obra arquitectónica y del arte antiguo dentro de una realidad histórica y cultural, en una relación dialéctica entre una teoría y la forma-espacio de su materialización.

Anlisis Crit. Arq. y Arte Grupo 2D.
Fermín Agustín Álvarez Martínez

Anlisis Crit. Arq. y Arte Grupo 2D.

La Materia, contribuye a la formación del perfil profesional del futuro arquitecto, permitiendole que conozca el pensaniento filosófico del Humanismo, que probocó el cambio de la Edad Media al Renacimiento, así mismo, conocerá los profundos cambios políticos, religiosos y sociales que se expresaron a travéz del Arte Barroco y del Rococó.

TALLER DE PARAMETRA DE MADERA
Elio Eduardo Monreal Carrillo

TALLER DE PARAMETRA DE MADERA

Caracterización de la asignatura

Esta asignatura es un Taller teórico-práctico que pretende incursionar en el diseño industrial, con el objetivo de atender la demanda regional de transformación de dicha materia prima en el Estado de Durango; justificada al ser uno de los máximos productores de madera de la República Mexicana. El objetivo de esta materia es concluir, con un enfoque emprendedor, con la fabricación de un modelo de algún componente arquitectónico, aplicando para ello software de última generación y con el apoyo de la metodología BIM, desarrollar prototipos en mayor o menor medida paramétricos, por ende, contemporáneos, desde un mueble sencillo (un librero, por ejemplo), hasta todo un sistema constructivo, pasando por un cancel, una celosía, un modelo de plafond, etc. El Taller de Parametría en Madera, dota al estudiante de una visión práctica y empresarial, pues le permite experimentar (por la escala) la realidad de ver desarrollado el modelo diseñado, es aquí donde el estudiante podrá aplicar sus habilidades de artesano, acercándonos un poco al modelo de los talleres de la legendaria escuela alemana Bauhaus; por tanto le proporciona a el estudiante una visión integral desarrolladora, lo hará a través de cuatro grandes esferas de competencias a adquirir: Esfera Teórico – Normativa, Esfera Productiva, Esfera Creativa, Esfera Constructiva

Automatizacin en la construccin con Revit y metodologa BIM
Esteban Bermudez Ramirez

Automatizacin en la construccin con Revit y metodologa BIM

Automatización en la construcción con Revit y metodología BIM.

El curso de automatización en la construcción con Revit y metodología BIM se presenta como una oportunidad para los profesionales y estudiantes de la industria de la construcción de adquirir conocimientos y habilidades en el uso de estas tecnologías avanzadas. Revit es un software ampliamente utilizado en la industria para el diseño y modelado de edificios en entornos 3D, mientras que la metodología BIM permite una colaboración eficiente y una gestión integrada de la información durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Este curso busca proporcionar una formación completa en ambos aspectos, brindando a los participantes las herramientas necesarias para automatizar tareas y mejorar la eficiencia en sus proyectos.

Taller de Modelado Contemporaneo 8F
Esteban Bermudez Ramirez

Taller de Modelado Contemporaneo 8F

Esta asignatura aporta al perfil del egresado la competencia del manejo y uso de tecnologías digitales aplicadas
al diseño arquitectónico, que le permitirán mediante ensayo o simulaciones virtuales encontrar el espacio óptimo
que dé respuesta a los diferentes condicionantes del proyecto.
El uso de tecnologías digitales aplicables al diseño (paramétrico, asociativo, generativo y evolutivo) contribuye
al desarrollo de conceptos y la consecución de estos en proyectos arquitectónicos; pues provee al diseñador de
nuevas perspectivas de aproximación a las demandas de diseño que le son presentadas, esto mediante el análisis
complejo y dinámico de movimientos, flujos y procesos que intervienen en las edificaciones, permitiendo abordar
a las mismas como un sistema integral que a la vez se encuentra en estrecha relación con otros sistemas como lo
son la ciudad o el entorno en que se ven inmersos proceso que puede llegar a ser demasiado complejo su análisis
mediante las técnicas de diseño tradicionales.
Estas técnicas se deberán de observar como herramientas y estrategias que son susceptibles de uso dependiendo
de la demanda específica que se enfrente y no como soluciones universales, es decir, un complemento a su labor,
por tal motivo se propone un programa en el cual se aprendan y apliquen software de última generación que
permita la aplicación de parámetros en el diseño arquitectónico, el cual se relaciona principalmente con las
materias de: Taller de Construcción virtual y Taller Integral de Diseño.

Fundamentos de Investigacion
KAREN MARLENNE HERRERA ROCHA

Fundamentos de Investigacion

LARQ-302
IVAN GABRIEL AVILA MELENDEZ

LARQ-302

LARQ300
IVAN GABRIEL AVILA MELENDEZ

LARQ300

1E Taller de Expresión Plástica
Azeneth De Luna Galvan

1E Taller de Expresión Plástica

Curso dirigido al desarrollo de las habilidades manuales  de dibujo arquitectónico y artístico, modelado de objetos, la proyección de luz y sombra en los volúmenes. 

La materia también aporta conocimiento de los elementos que conforman una perspectiva, los métodos para su realización y  definición de las mismas con diversas técnicas de representación y color. 

Todo esto contribuye  a la integración de detalles, creatividad, precisión, limpieza y calidad del trabajo. 

No se requieren conocimientos previos.

  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 11
  • » Next

Stay in touch

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Data retention summary
Get the mobile app