
Tutorías
En la presente plataforma, el alumno de Tutorías 1, subirá los diferentes documentos solicitados en el semestre para la aprobación del curso.

Arquitectura Bioclimática Aplicada
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto las competencias para analizar los datos climatológicos que permiten tomar decisiones en la propuesta de los elementos arquitectónicos para lograr el confort del espacio habitable, desarrollar un diseño bioclimático, evaluar el balance térmico de cualquier espacio del diseño y llenar la documentación solicitada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para la evaluación del impacto ambiental.

Fundamentos Teóricos Del Diseño II
Esta asignatura aporta al perfil del arquitecto la capacidad para crear diseños involucrados en los procesos de composiciones tridimensionales
FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

Análisis Crit. Arq. y Arte Grupo 2D
La Materia, contribuye a la formación del perfil profesional del futuro arquitecto, permitiendole que conozca el pensaniento filosófico del Humanismo, que probocó el cambio de la Edad Media al Renacimiento, así mismo, conocerá los profundos cambios políticos, religiosos y sociales que se expresaron a travéz del Arte Barroco y del Rococó.

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte I, Grupo 1G
1 Civilizaciones Antiguas
1.1 Egipto.
Arquitectura egipcia como concreción de los
deseos e ideales de su sociedad
Expresión artística egipcia
a. Mesoamérica: Olmecas, Teotihuacán, Mayas,
Toltecas, Zapotecas y Mixtecos
Origen de los asentamientos humanos
mesoamericanos
Modo de producción mesoamericano
Conceptualización de los espacios urbanoarquitectónicos
Características de la arquitectura
mesoamericana
Expresión artística mesoamericana
2 Culturas Clásicas (Grecia, Roma).
2.1 Grecia clásica
Modo de producción esclavista tributario
La Ciudad Clásica
Características de la arquitectura de la Etapa
Clásica
Expresión artística griega
2.2 Imperio romano
La Ciudad Romana
Características de la arquitectura y del paisaje
de la Roma Imperial
Expresión artística del periodo romano
3 Edad Media.
3.1 Baja Edad Media (s. IV a X d.C.)
Evolución de los asentamientos humanos y del
pensamiento medieval
Modo de producción feudal-comercial
La Ciudad Medieval
Características de la arquitectura: Románica y
Bizantina
Expresión artística en la Baja Edad Media
3.2 Alta Edad Media (s. X al XIII d.C.)
Origen y evolución de la Alta Edad Media
europea y del Islam
Características de la arquitectura Gótica
El Jardín Árabe
Expresión artística en la Alta Edad Media
1.1 Egipto.
Arquitectura egipcia como concreción de los
deseos e ideales de su sociedad
Expresión artística egipcia
a. Mesoamérica: Olmecas, Teotihuacán, Mayas,
Toltecas, Zapotecas y Mixtecos
Origen de los asentamientos humanos
mesoamericanos
Modo de producción mesoamericano
Conceptualización de los espacios urbanoarquitectónicos
Características de la arquitectura
mesoamericana
Expresión artística mesoamericana
2 Culturas Clásicas (Grecia, Roma).
2.1 Grecia clásica
Modo de producción esclavista tributario
La Ciudad Clásica
Características de la arquitectura de la Etapa
Clásica
Expresión artística griega
2.2 Imperio romano
La Ciudad Romana
Características de la arquitectura y del paisaje
de la Roma Imperial
Expresión artística del periodo romano
3 Edad Media.
3.1 Baja Edad Media (s. IV a X d.C.)
Evolución de los asentamientos humanos y del
pensamiento medieval
Modo de producción feudal-comercial
La Ciudad Medieval
Características de la arquitectura: Románica y
Bizantina
Expresión artística en la Baja Edad Media
3.2 Alta Edad Media (s. X al XIII d.C.)
Origen y evolución de la Alta Edad Media
europea y del Islam
Características de la arquitectura Gótica
El Jardín Árabe
Expresión artística en la Alta Edad Media

Análisis Crítico de la Arquitectura y del arte III
El Alumno conocerá el nacimiento del pensamiento científico, la Ilustración y su expresión artística conocida como El Neoclásico. El Enciclopedismo, así como el Racionalismo.
La Revolución francesa y sus consecuencias e impacto en el muno occidental.
así mismo, conocerá las causas e impacto de la Revolución Industrial y las vanguardias decimonónicas
La Revolución francesa y sus consecuencias e impacto en el muno occidental.
así mismo, conocerá las causas e impacto de la Revolución Industrial y las vanguardias decimonónicas

Taller de Expresión Plastica
La más valiosa forma de expresión de las intenciones arquitectónicas, por parte del diseñador, es a través del grafismo.
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto los elementos del lenguaje básico de comunicación visual, lo cual es fundamental para todas las materias de Taller de Diseño, el alumno aprende de las técnicas y las herramientas utilizadas en la expresión plástica y gráfica a mano alzada y con instrumentos.
Se ubica al inicio de la retícula por ser introductoria al dibujo bidimensional y tridimensional a mano alzada y con instrumentos, que aplicará en todo el proceso de representación del diseño urbano arquitectónico. Por eso es importante destacar la competencia en acrecentar la confianza en el alumno sobre la habilidad de comunicación visual para que genere una buena representación de sus proyectos y que se comunique mejor con su cliente y con otros arquitectos.
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto los elementos del lenguaje básico de comunicación visual, lo cual es fundamental para todas las materias de Taller de Diseño, el alumno aprende de las técnicas y las herramientas utilizadas en la expresión plástica y gráfica a mano alzada y con instrumentos.
Se ubica al inicio de la retícula por ser introductoria al dibujo bidimensional y tridimensional a mano alzada y con instrumentos, que aplicará en todo el proceso de representación del diseño urbano arquitectónico. Por eso es importante destacar la competencia en acrecentar la confianza en el alumno sobre la habilidad de comunicación visual para que genere una buena representación de sus proyectos y que se comunique mejor con su cliente y con otros arquitectos.

Taller de Lenguaje Arquitectónico 1
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto los conocimientos y aplicaciones del lenguaje gráfico, técnico y simbología de elementos arquitectónicos y los medios de expresión bidimensional con herramientas tradicionales así como las técnicas de elaboración de maquetas. Su importancia radica en que se vuelve una herramienta fundamental para la presentación de los proyectos de un arquitecto, durante esta asignatura aprenderán a representar de manera correcta los planos arquitectónicos y técnicos requeridos en su quehacer profesional. El estudiante adquirirá habilidades especificas que le permitan realizar planos y maquetas de calidad.