
TALLER DE DISEÑO II

Anlisis Crtico de la Arquitectura y del arte III
La Revolución francesa y sus consecuencias e impacto en el muno occidental.
así mismo, conocerá las causas e impacto de la Revolución Industrial y las vanguardias decimonónicas

A.C. Arquitectura y el arte I, Gpo. 1D.
La asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito de la formación de la razón explicativa del campo de la arquitectura, siendo uno de ellos enseñar y formar
el pensamiento que reconoce el campo de realidad de la arquitectura, del arte y el urbanismo; conocer y comprender las bases teóricas sobre las que se levanta en la Historia la reflexión disciplinar racional
y crítica.
En torno a estos hechos interesa: Conocer y debatir las ideas con las que se explicaron los acontecimientos; comprender la obra arquitectónica y del arte antiguo en relación a categorías de origen teórico; interpretar la obra arquitectónica y del arte antiguo dentro de una realidad histórica y cultural, en una relación dialéctica entre una teoría y la forma-espacio de su materialización.

Anlisis Crit. Arq. y Arte Grupo 2D.

TALLER DE PARAMETRÍA DE MADERA
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura es un Taller teórico-práctico que pretende incursionar en el diseño industrial, con el objetivo de atender la demanda regional de transformación de dicha materia prima en el Estado de Durango; justificada al ser uno de los máximos productores de madera de la República Mexicana. El objetivo de esta materia es concluir, con un enfoque emprendedor, con la fabricación de un modelo de algún componente arquitectónico, aplicando para ello software de última generación y con el apoyo de la metodología BIM, desarrollar prototipos en mayor o menor medida paramétricos, por ende, contemporáneos, desde un mueble sencillo (un librero, por ejemplo), hasta todo un sistema constructivo, pasando por un cancel, una celosía, un modelo de plafond, etc. El Taller de Parametría en Madera, dota al estudiante de una visión práctica y empresarial, pues le permite experimentar (por la escala) la realidad de ver desarrollado el modelo diseñado, es aquí donde el estudiante podrá aplicar sus habilidades de artesano, acercándonos un poco al modelo de los talleres de la legendaria escuela alemana Bauhaus; por tanto le proporciona a el estudiante una visión integral desarrolladora, lo hará a través de cuatro grandes esferas de competencias a adquirir: Esfera Teórico – Normativa, Esfera Productiva, Esfera Creativa, Esfera Constructiva

Automatización en la construcción con Revit y metodología BIM
Automatización en la construcción con Revit y metodología BIM.
El curso de automatización en la construcción con Revit y metodología BIM se presenta como una oportunidad para los profesionales y estudiantes de la industria de la construcción de adquirir conocimientos y habilidades en el uso de estas tecnologías avanzadas. Revit es un software ampliamente utilizado en la industria para el diseño y modelado de edificios en entornos 3D, mientras que la metodología BIM permite una colaboración eficiente y una gestión integrada de la información durante todo el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Este curso busca proporcionar una formación completa en ambos aspectos, brindando a los participantes las herramientas necesarias para automatizar tareas y mejorar la eficiencia en sus proyectos.

Taller de Modelado Contemporaneo 8F
Esta asignatura aporta al perfil del egresado la competencia del manejo y uso de tecnologías digitales aplicadas
al diseño arquitectónico, que le permitirán mediante ensayo o simulaciones virtuales encontrar el espacio óptimo
que dé respuesta a los diferentes condicionantes del proyecto.
El uso de tecnologías digitales aplicables al diseño (paramétrico, asociativo, generativo y evolutivo) contribuye
al desarrollo de conceptos y la consecución de estos en proyectos arquitectónicos; pues provee al diseñador de
nuevas perspectivas de aproximación a las demandas de diseño que le son presentadas, esto mediante el análisis
complejo y dinámico de movimientos, flujos y procesos que intervienen en las edificaciones, permitiendo abordar
a las mismas como un sistema integral que a la vez se encuentra en estrecha relación con otros sistemas como lo
son la ciudad o el entorno en que se ven inmersos proceso que puede llegar a ser demasiado complejo su análisis
mediante las técnicas de diseño tradicionales.
Estas técnicas se deberán de observar como herramientas y estrategias que son susceptibles de uso dependiendo
de la demanda específica que se enfrente y no como soluciones universales, es decir, un complemento a su labor,
por tal motivo se propone un programa en el cual se aprendan y apliquen software de última generación que
permita la aplicación de parámetros en el diseño arquitectónico, el cual se relaciona principalmente con las
materias de: Taller de Construcción virtual y Taller Integral de Diseño.

1E Taller de Expresión Plástica
La materia también aporta conocimiento de los elementos que conforman una perspectiva, los métodos para su realización y definición de las mismas con diversas técnicas de representación y color.
Todo esto contribuye a la integración de detalles, creatividad, precisión, limpieza y calidad del trabajo.
No se requieren conocimientos previos.

8G Taller de Diseño VI
Como es un proyecto más avanzado, se requiere conocimientos y competencias integrales, ya que el nivel de dificultas es alto por tratarse de la etapa terminal de la retícula de la carrera .

Anlisis Crtico de la Arquitectura y el Arte I, Grupo. 1G
Caracterización de la asignatura La asignatura contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el ámbito de la formación de la razón explicativa del campo de la arquitectura, siendo uno de ellos enseñar y formar el pensamiento que reconoce el campo de realidad de la arquitectura, del arte y el urbanismo; conocer y comprender las bases teóricas sobre las que se levanta en la Historia la reflexión disciplinar racional y crítica.
En torno a estos hechos interesa: Conocer y debatir las ideas con las que se explicaron los acontecimientos; comprender la obra arquitectónica y del arte antiguo en relación a categorías de origen teórico; interpretar la obra arquitectónica y del arte antiguo dentro de una realidad histórica y cultural, en una relación dialéctica entre una teoría y la forma-espacio de su materialización.
Para alcanzar estos objetivos la asignatura utiliza como objeto de estudio una serie de edificaciones y ciudades que han sido paradigmáticas en distintos momentos de una secuencia histórica que abarca desde los orígenes al final de la Edad Media.

ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTORA 1
Esta asignatura proporciona los conocimientos necesarios para relacionarse de la mejor manera con las personas que interactúan con el arquitecto, desarrollando una aptitud y actitud frente a los retos actuales que exige el mercado laboral. Conforma líderes para conjugar armónicamente las diferentes disciplinas que integran la Arquitectura.

Administracin de Empresas Constructoras 1
Empresas con enfoque hacia el diseño urbano-arquitectónico, la construcción y el mercado inmobiliario.
Determinar la Organización para la supervisión los recursos humanos.
Organizar su ejercicio académico y con capacidad para emprender, liderar una empresa. Determinar la viabilidad económica-financiera de su propia empresa.