Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Bioquímica

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Bioquímica
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • » Siguiente
Project Formulation and Evaluation
Hector Alonso Fileto Perez

Project Formulation and Evaluation


This course includes the formulation and evaluation of investment projects. It is focused on the Biochemical Engineering career, however it can be extrapolated to other areas of knowledge.

QUÍMICA
Hilda Araceli Flores Cabral

QUÍMICA

Departamento de Ingeniería Química Bioquímica
Hector Alonso Fileto Perez

Departamento de Ingeniería Química Bioquímica

Quimica organica I
Maria Fernanda Solano Barraza

Quimica organica I

En esta materia hablaremos de la quimica del carbono y sus derivados

Mi Curso IBQ2
Maria Fernanda Solano Barraza

Mi Curso IBQ2

Mi Curso IBQ3
Maria Fernanda Solano Barraza

Mi Curso IBQ3

Mi Curso IBQ4
Maria Fernanda Solano Barraza

Mi Curso IBQ4

Balance de Materia y Energía 4F
Luis Gabriel Montoya Ayón

Balance de Materia y Energía 4F

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Química, Bioquímica y Ambiental la capacidad y habilidad para el diseño, selección, optimización, control en los diferentes flujos de materia y energía en los procesos para plantas industriales y servicios. Se toma en cuenta la importancia fundamental que tiene sobre un ingeniero el realizar balances en el quehacer cotidiano de esta área del conocimiento. Esta asignatura es uno de los soportes principales de la carrera por lo que se coloca en cuarto semestre, considerando que en los semestres anteriores ha adquirido las competencias previas para la comprensión de los temas.

Fenómenos de Transporte I
Luis Gabriel Montoya Ayón

Fenómenos de Transporte I

La materia de fenómenos de transporte I pertenece al grupo de ciencias de la ingeniería, fundamentada en ciencias básicas como son las Matemáticas, Física y Termodinámica, por lo que se imparte en el segundo tercio de la malla curricular, lo que la presenta como antecedente de otras asignaturas como: Fenómenos de transporte II y las operaciones Unitarias.
Permite establecer los fundamentos para diseñar, seleccionar, adaptar, operar, simular, optimizar y escalar equipos y procesos en los que se utilicen de manera sostenible los recursos naturales.
Proporciona las herramientas para tener una descripción fenomenológica basada en leyes y principios de la Ingeniería, para efectuar el diseño termodinámico de equipos para la industria así como la comprensión del efecto de los fenómenos de transporte de calor y masa en la operación eficiente de los equipos.

Balance de Materia y Energía 4G
Luis Gabriel Montoya Ayón

Balance de Materia y Energía 4G

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Química, Bioquímica y Ambiental la capacidad y habilidad para el diseño, selección, optimización, control en los diferentes flujos de materia y energía en los procesos para plantas industriales y servicios. Se toma en cuenta la importancia fundamental que tiene sobre un ingeniero el realizar balances en el quehacer cotidiano de esta área del conocimiento. Esta asignatura es uno de los soportes principales de la carrera por lo que se coloca en cuarto semestre, considerando que en los semestres anteriores ha adquirido las competencias previas para la comprensión de los temas.

Desarrollo Sustentable
Luis Gabriel Montoya Ayón

Desarrollo Sustentable

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

Mi Curso IBQ9
M.C. Zayda Mabel Valenzuela Mena

Mi Curso IBQ9

Análisis Instrumental 4F
Graciela Enríquez Flores

Análisis Instrumental 4F

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los métodos de análisis instrumental para la identificación y cuantificación de sustancias de interés científico, ambiental e industrial vistas a nivel de laboratorio y su proyección a escala.



Bioquímica del Nitrógeno y Regulación Genética 5F y 5G
Graciela Enríquez Flores

Bioquímica del Nitrógeno y Regulación Genética 5F y 5G

La asignatura integra los contenidos de biomoléculas con los procesos bioquímicos del metabolismo celular que permitan desarrollar el quehacer profesional del Ingeniero Bioquímico.

TUTORÍAS II
Graciela Enríquez Flores

TUTORÍAS II

Las tutorías es un proceso de acompañamiento grupal o individual que damos los tutores hacia los estudiantes durante su estancia en el Instituto Tecnológico de Durango con el propósito de contribuir a su formación integral, incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa, elevar los índices de eficiencia terminal y reducir los índices de reprobación y deserción.

ANÁLISIS DE ALIMENTOS 7G
Graciela Enríquez Flores

ANÁLISIS DE ALIMENTOS 7G

Esta asignatura forma parte del módulo de especialidad en Tecnología de Alimentos, permite incorporar conocimientos sobre diferentes métodos analíticos convencionales y modernos, propios para el ejercicio profesional en el área de la industria de los alimentos.

Desarrollo Sustentable 5G
Patricia Rodriguez Briones

Desarrollo Sustentable 5G

Esta asignatura se incluye como obligatoria en todas las carreras del TecNM. A través de ella el alumno alcanza competencias que promueven el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados, para elaborar proyectos sustentables en su entorno profesional.
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí.

TUTORÍAS I
Patricia Rodriguez Briones

TUTORÍAS I

Este curso corresponde a Tutorías I para los estudiantes del primer semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica.

Tutorías II
Patricia Rodriguez Briones

Tutorías II

El Programa Institucional de Tutorías, es una estrategia que el Instituto Tecnológico implanta con el fin de atender al estudiante de manera individual o grupal, para que logre un desempeño adecuado durante sus estudios, y disminuir el rezago, la reprobación, la deserción y la baja eficiencia terminal mediante un proceso de acompañamiento durante su formación integral.

Producción (6A) Lic. en Administración
Dr. Manuel Rocha Fuentes

Producción (6A) Lic. en Administración

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles