
Desarrollo Sustentable
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

Anlisis Instrumental 4F
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los métodos de análisis instrumental para la identificación y cuantificación de sustancias de interés científico, ambiental e industrial vistas a nivel de laboratorio y su proyección a escala.

Termodinámica
La Termodinámica es una disciplina que se ocupa de la energía la cual es la base fundamental de diversos procesos biológicos, químicos y físicos.

Bioqumica del Nitrgeno y Regulacin Gentica 5F y 5G
La asignatura integra los contenidos de biomoléculas con los procesos bioquímicos del metabolismo celular que permitan desarrollar el quehacer profesional del Ingeniero Bioquímico.

ANLISIS DE ALIMENTOS 7G
Esta asignatura forma parte del módulo de especialidad en Tecnología de Alimentos, permite incorporar conocimientos sobre diferentes métodos analíticos convencionales y modernos, propios para el ejercicio profesional en el área de la industria de los alimentos.

Desarrollo Sustentable
Esta asignatura se incluye como obligatoria en todas las carreras del TecNM. A través de ella el alumno alcanza competencias que promueven el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados, para elaborar proyectos sustentables en su entorno profesional.
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí.
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí.

INGENIERIA DE ALIMENTOS
DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico las bases para la conservación de alimentos en el uso de calor en el procesamiento de alimentos de baja acidez, en donde se conocerán las características fisicoquímicas, funcionales, nutrimentales y organolépticas de los alimentos, así como los cambios que ocurren durante el procesado térmico. Se diseñaran procesos térmicos para la obtención de productos da alta vida de anaquel asegurando su inocuidad sanitaria y preservando el máximo de calidad nutrimental. Se realizará una revisión sobre la evolución del envasado desde sus inicios y futuro de materiales de envase y métodos alternativos o emergentes para sustituir el uso de calor en el procesado de alimentos a futuro. Esta materia forma parte del modulo de especialidad de la carrera de ing. Bioquímica
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico las bases para la conservación de alimentos en el uso de calor en el procesamiento de alimentos de baja acidez, en donde se conocerán las características fisicoquímicas, funcionales, nutrimentales y organolépticas de los alimentos, así como los cambios que ocurren durante el procesado térmico. Se diseñaran procesos térmicos para la obtención de productos da alta vida de anaquel asegurando su inocuidad sanitaria y preservando el máximo de calidad nutrimental. Se realizará una revisión sobre la evolución del envasado desde sus inicios y futuro de materiales de envase y métodos alternativos o emergentes para sustituir el uso de calor en el procesado de alimentos a futuro. Esta materia forma parte del modulo de especialidad de la carrera de ing. Bioquímica

Fundamentos de Qumica
La asignatura Fundamentos de Química, aporta al perfil de Ingeniería en Gestión Empresarial, el reforzamiento y aplicación de los conocimientos de la química favoreciendo el desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial, a partir de lo cual el profesional pueda tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en las diversas áreas de las organizaciones o empresas.
Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación conveniente del Ingeniero en Gestión Empresarial, que permitan al profesional atender la realidad y necesidades de la empresa, gestionando programas que fortalezcan la seguridad e higiene con base en el conocimiento de conceptos básicos, elementos químicos, compuestos orgánicos e inorgánicos.
Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación conveniente del Ingeniero en Gestión Empresarial, que permitan al profesional atender la realidad y necesidades de la empresa, gestionando programas que fortalezcan la seguridad e higiene con base en el conocimiento de conceptos básicos, elementos químicos, compuestos orgánicos e inorgánicos.

ESTADSTICA IBQ-3G
Este curso está diseñado para alumnos de tercer semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica, el objetivo es proporcionar las herramientas estadísticas para el análisis de datos.

TERMODINMICA IBQ-3F
Este curso corresponde a la materia de Termodinámica para la carrera de Ingeniería Bioquímica del semestre Agosto-Diciembre de 2020

TERMODINMICA IBQ-3G
Este curso corresponde a la materia de Termodinámica para la carrera de Ingeniería Bioquímica del semestre Agosto-Diciembre de 2020

OPERACIONES UNITARIAS I 6F
Operaciones Unitarias I proporciona al perfil del Ingeniero Bioquímico las
bases para diseñar, seleccionar, operar y adaptar equipos en procesos industriales que involucren transferencia de cantidad de movimiento y transferencia de masa.
bases para diseñar, seleccionar, operar y adaptar equipos en procesos industriales que involucren transferencia de cantidad de movimiento y transferencia de masa.

TALLER DE INVESTIGACIN II 7F
En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además, en esta materia el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación.