Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Bioquímica

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Bioquímica
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4 (actual)
  • 5
  • 6
  • » Siguiente
Qumica Inorgnica
Karen Deyanira Maldonado Rocha

Qumica Inorgnica

La asignatura de Química, aporta al perfil de esta carrera el reforzamiento y aplicación de los conocimientos de la química, en la resolución de problemas de la Ingeniería, favoreciendo el desarrollo de las competencias para identificar propiedades, la reactividad de los elementos químicos, procesos y
productos.

TECNOLOGIA DE ALIMENTOS VEGETALES
José Manuel Pensabén Esquivel

TECNOLOGIA DE ALIMENTOS VEGETALES

SE ESTUDIA LA INDUSTRIALIZACION DE FRUTAS, HORTALIZAS YCEREALES

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN
José Manuel Pensabén Esquivel

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

CURSO DE QUIMICA INORGANICA
José Manuel Pensabén Esquivel

CURSO DE QUIMICA INORGANICA

La asignatura de Química aporta al perfil del egresado de Ingeniería Bioquímica el reforzamiento y aplicación de los conocimientos de la química, en la resolución de problemas de la Ingeniería, favoreciendo el desarrollo de las competencias para identificar propiedades, reactividad de los elementos químicos, sus procesos y productos.

La Química toca casi cualquier aspecto de la vida, la cultura y el entorno. En ella se estudia tanto el aire que se respira, como el alimento que se consume, los líquidos que se beben, la vestimenta, la vivienda, el transporte, los suministros de combustibles, los materiales de uso doméstico e industrial, entre otros. Por lo tanto, una vista de conjunto de la Química a este nivel es considerada generalmente como deseable tanto para los estudiantes que no van a profundizar más en el estudio de la misma como para aquellos que continuarán con estudios más detallados y especializados en esta área.

La Química es una herramienta que habilita al ingeniero para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas y de la ingeniería, la ética y la sustentabilidad.

Termodinámica 3F
Esther Soto Garcia

Termodinámica 3F

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero habilidades para identificar, analizar, formular, sintetizar y resolver problemas, considerando el uso eficiente de la energía en los procesos de producción. La
Termodinámica es una disciplina que se ocupa de la energía la cual es la base fundamental de diversos procesos biológicos, químicos y físicos.
Esta asignatura aporta los fundamentos para materias como Balance de Materia y Energía,
Fisicoquímica, Cinética Química y Biológica, Operaciones Unitarias y en Ingeniería de Biorreactores, para lo cual es necesario conocer y entender los conceptos de energía, trabajo, calor, así como, la aplicación de los principios y las leyes de la Termodinámica.
Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales, se inserta en el tercer semestre.

Cinética Química y Biológica  6F
Esther Soto Garcia

Cinética Química y Biológica 6F

QUMICA 1G
Alma Citlali Vásquez Moreno

QUMICA 1G

La asignatura de Química, aporta al perfil de esta carrera el reforzamiento y aplicación de los conocimientos de la química, en la resolución de problemas de la Ingeniería, favoreciendo el desarrollo de las competencias para identificar propiedades, la reactividad de los elementos químicos, procesos y productos.

BIOLOGA 2F
Alma Citlali Vásquez Moreno

BIOLOGA 2F

La Biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, trata de estudiar la estructura y dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta por lo que también busca mejorar la calidad de vida.

BIOQUMICA 4G
Alma Citlali Vásquez Moreno

BIOQUMICA 4G

Los conocimientos de la bioquímica son clave para diversos campos aplicados del saber, como la biotecnología, la medicina, la farmacología, la agroalimentación y la salud pública, entre otros. Esto significa que el saber bioquímico es clave para la comprensión de los diversos y complejos procesos que implica la vida, lo cual es, a su vez, indispensable para aprender a protegerla, mejorarla, etc.

BIOQUMICA 4F
Alma Citlali Vásquez Moreno

BIOQUMICA 4F

Los conocimientos de la bioquímica son clave para diversos campos aplicados del saber, como la biotecnología, la medicina, la farmacología, la agroalimentación y la salud pública, entre otros. Esto significa que el saber bioquímico es clave para la comprensión de los diversos y complejos procesos que implica la vida, lo cual es, a su vez, indispensable para aprender a protegerla, mejorarla, etc.

Ingeniera y Gestin Ambiental 8G
Perla Guadalupe Vázquez Ortega

Ingeniera y Gestin Ambiental 8G

Ingeniera de Biorreactores 7G
Perla Guadalupe Vázquez Ortega

Ingeniera de Biorreactores 7G

Estadstica 3G
Perla Guadalupe Vázquez Ortega

Estadstica 3G

Cintica Qumica y Biolgica 6F
Perla Guadalupe Vázquez Ortega

Cintica Qumica y Biolgica 6F

GARANTÍA DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

GARANTÍA DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

QUIMICA ORGANICA I
Angélica Márquez Burciaga

QUIMICA ORGANICA I

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico la capacidad para comprender y explicar los conceptos básicos de estructura, reactividad y síntesis de hidrocarburos saturados, insaturados y aromáticos para aplicarlos en los procesos de obtención y uso de hidrocarburos y derivados de importancia en la industria y el medio ambiente, para su aprovechamiento sustentable.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la Química, identificando los fundamentos básicos de la Química del carbono además de las propiedades y síntesis de hidrocarburos saturados, insaturados y compuestos aromáticos que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero Bioquímico.
Para la comprensión de los contenidos de la asignatura es necesario haber cursado Química porque es la base de la Química orgánica I en lo que refiere a estructuras atómicas, enlaces químicos, estequiometria y tipos de reacciones.
Química Orgánica I se relaciona con Química orgánica II y Bioquímica porque la Química orgánica I proporciona las bases de nomenclatura, reactividad y síntesis de los compuestos orgánicos los cuales son de suma importancia en ambas asignaturas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

Identifica y analiza las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos para comprender su relación con los distintos tipos de reacciones que generan.
Identifica, compara y analiza la las características estructurales así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos saturados, para comprender las reacciones, formas de obtención e importancia de estos hidrocarburos en la producción energética del país.
Identifica, compara y analiza, las características estructurales, así como las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos insaturados, para comprender los tipos de reacción y obtención de alquenos y alquinos.
Identifica, compara y analiza las características estructurales, y las propiedades de los compuestos aromáticos para interpretar y aplicar los mecanismos de reacción de los distintos tipos de reacciones y métodos de síntesis de estos compuestos de importancia en la industria y el medio ambiente.

COMPETENCIAS PREVIAS

Identifica, compara, interpreta y aplica los conceptos básicos de estructura atómica, propiedades periódicas de los elementos y estequiometria.

GARANTA DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA
Angélica Márquez Burciaga

GARANTA DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

page1image52951680
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico la capacidad de participar en el diseño higiénico de equipos y en la aplicación de normas y programas de gestión de inocuidad alimentaria, en empresas e instituciones del ámbito de la Ingeniería Bioquímica.
Igualmente aporta los conocimientos para el desarrollo de un producto alimenticio innovador que preferentemente aporte soluciones a la problemática de la industria de la región.
Esta materia dará soporte a otras, directamente vinculadas con desempeños profesionales como Desarrollo de productos alimenticios, Química de los Alimentos, Análisis de Alimentos, así como Ingeniería de alimentos.
Se contemplan cuatro unidades que van incorporando elementos para tomar conciencia de la importancia de la inocuidad de alimentos. Por la naturaleza de la asignatura se requiere que sea teórica-práctica.
De esta manera sus aportaciones permitirán elevar la calidad de los alimentos consumidos por la población y prolongar su vida de anaquel. La asignatura se inscribe dentro del Módulo de Desarrollo e Innovación de Alimentos proporcionando los elementos necesarios para que el alumno despliegue capacidades relacionadas con la garantía de la calidad e inocuidad alimentaria.

INTENCIÓN DIDÁCTICA

El alumno desarrollará las habilidades y actitudes que le permitirán desempeñar un papel relevante en un Departamento de Aseguramiento de la Calidad de alimentos.

Adquirirá además las herramientas necesarias para la adaptación y diseño de procesos tecnológicos para innovar y desarrollar nuevos productos alimenticios, con estricto apego a las normas de calidad e inocuidad, que respondan a las exigencias del mercado actual, con actitud emprendedora y con responsabilidad hacia el entorno.

De esta manera sus aportaciones permitirán elevar la calidad de los alimentos consumidos por la población, prolongar su vida de anaquel y garantizar su inocuidad.

QUMICA ORGNICA II
Liliana Egure Tovalin

QUMICA ORGNICA II

En ésta asignatura se revisaran los temas de  Alcoholes, fenoles y éteres, aldehídos y cetonas, esteres, ácidos carbólicos, carbohidratos y proteínas para cumplir con las competencia necesarias para aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero Bioquímico.

TALLER DE INVESTIGACIN I
Liliana Egure Tovalin

TALLER DE INVESTIGACIN I

La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

QUMICA 1V
Liliana Egure Tovalin

QUMICA 1V

La Química toca casi cualquier aspecto de la vida, la cultura y el entorno. En ella se estudia tanto el aire que respiramos, como el alimento que consumimos, los líquidos que tomamos, nuestra vestimenta, la vivienda, el transporte, los suministros de combustibles, los materiales de uso doméstico e industrial, entre otros.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4 (actual)
  • 5
  • 6
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles