Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Bioquímica

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Bioquímica
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • » Siguiente
OPERACIONES UNITARIAS I
Liliana Egure Tovalin

OPERACIONES UNITARIAS I

La materia de Operaciones Unitarias I proporciona al perfil del Ingeniero Bioquímico las bases para diseñar, seleccionar, operar y adaptar equipos en procesos industriales que involucren transferencia de cantidad de movimiento, separación de sólidos y reducción de tamaño.

Formulacin y evaluacin de proyectos 9F
Hector Alonso Fileto Perez

Formulacin y evaluacin de proyectos 9F

El siguiente curso comprende la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Está enfocado a la carrera de Ingeniería Bioquímica, sin embargo puede ser extrapolado a otras áreas del conocimiento.

Ingeniera Bioqumica (Maestra Ing. Bioqumica)
Hector Alonso Fileto Perez

Ingeniera Bioqumica (Maestra Ing. Bioqumica)

Está es una asignatura para los alumnos de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica, y tiene como objetivo general proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para entender e interpretar el comportamiento de los procesos biológicos en función de los fenómenos de transferencia y la cinética del proceso.

Qumica 1P
Hector Alonso Fileto Perez

Qumica 1P

Biotecnologa industrial (Posgrado)
Hector Alonso Fileto Perez

Biotecnologa industrial (Posgrado)

Qumica Orgnica II
Alfredo Rodriguez Ramirez

Qumica Orgnica II

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico la capacidad para comprender las propiedades, reactividad y procesos de obtención de compuestos orgánicos que contienen enlaces C-O, C-N, C-S y aplicarlos para diseñar, seleccionar, adaptar, operar, controlar, simular, optimizar y escalar equipos y procesos en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos, así como identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero Bioquímico y realizar investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería Bioquímica y difundir sus resultados. Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la Química Orgánica, identificando los temas como las propiedades, reactividad y síntesis de alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, derivados ácidos y aminas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del Ingeniero Bioquímico. Para la comprensión de los contenidos de la asignatura es necesario tener fundamentos de Química, Química Orgánica I y Matemáticas, pues éstas presentan las bases de este curso. El contenido de esta asignatura permite una mejor interpretación de los contenidos de las asignaturas posteriores en áreas de Química, Microbiología, Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Ambientales y Biotecnología, siendo ésta medular en la retícula de Ingeniería Bioquímica en la aplicación de recursos y procesos bióticos.

Fundamentos de investigacion
Natalli Carolina Salazar Fierro

Fundamentos de investigacion

Qumica Mecnica
Natalli Carolina Salazar Fierro

Qumica Mecnica

Qumica orgnica
Verónica Romo Viggers

Qumica orgnica

Qumica orgnica 2F
Verónica Romo Viggers

Qumica orgnica 2F

Se define la química orgánica, como la química de los compuestos del carbono.
Friedrich August Kekulé

Qumica 1F
Verónica Romo Viggers

Qumica 1F

La Química comienza en las estrellas.
Las estrellas son la fuente de los elementos químicos, que son los componentes básicos de la materia.
Peter Alkins

TALLER DE ETICA
Hilda Araceli Flores Cabral

TALLER DE ETICA

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO 

Ejercitarse en el análisis crítico y reflexivo del actuar ético en su entorno inmediato y contexto social y profesional, para identificar, plantear, solucionar problemas y decidir con sentido ético.

BIOLOGA
Hilda Araceli Flores Cabral

BIOLOGA

Aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico, Ambiental e Industrias Alimentarias las bases
de entendimiento que disminuyen la complejidad de los organismos, ofreciéndoles una lógica evolutiva y secuencial de respuesta adaptativa a condiciones ambientales tan variadas, tal y como existen en la naturaleza, así como la capacidad para comprender y explicar los conceptos básicos de la Biología para aplicarlos en el diseño, selección, adaptación y evaluación de tecnologías que permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos bióticos, así como identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción del Ingeniero y realizar investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería Bioquímica, Ambiental e Industrias Alimentarias y difundir sus resultados.
Se explica el funcionamiento celular y la transmisión de información genética, y los procesos de respuesta y retro alimentación en la relación organismo-ambiente, lo anterior bajo el prisma evolutivo.
Se toman como punto de partida los paradigmas y pilares unificadores de la biología, contemplando
tanto los aspectos reduccionistas, como los aspectos holísticos de la vida, de tal manera que facilita la
integración de la información para materias tales como: ecología, microbiología, bioquímica,
toxicología, y desarrollo sustentable. Así como también, facilitar la comprensión de procesos
biológicos que se da en el tratamiento de aguas y la remediación de suelos.

FUNDAMENTOS DE QUIMICA
Hilda Araceli Flores Cabral

FUNDAMENTOS DE QUIMICA

Aporta al perfil de Ingeniería en Gestión Empresarial, el reforzamiento y aplicación de los conocimientos de la química favoreciendo el desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial, a partir de lo cual el profesional pueda tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en las diversas áreas de las organizaciones o empresas

Aseguramiento de la Calidad (6F, enero-junio de 2024)
Dr. Manuel Rocha Fuentes

Aseguramiento de la Calidad (6F, enero-junio de 2024)

Estadstica (grupo 3F, enero-junio de 2025)
Dr. Manuel Rocha Fuentes

Estadstica (grupo 3F, enero-junio de 2025)

Taller de Investigacin I. IBQ
Miriam Rutiaga

Taller de Investigacin I. IBQ

Taller de Investigacin II
Miriam Rutiaga

Taller de Investigacin II

En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además, en esta materia el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación.

Fenmenos de Transporte I
Veronica Cervantes Cardoza

Fenmenos de Transporte I

Microbiologa
Veronica Cervantes Cardoza

Microbiologa

La finalidad de los contenidos de esta asignatura permitirá al estudiante adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan comprender y manipular las técnicas y procedimientos que contribuyen al análisis microbiológico.

Esta materia presenta relación con otras asignaturas, principalmente se ha diseñado tomando como fundamento áreas de Química, Bioquímica, y Biología e identificando los contenidos que tienen una mayor aplicación en el perfil profesional del egresado.

La asignatura de Microbiología provee las herramientas necesarias para la manipulación y control de los microorganismos, como apoyo para el diseño de equipos y procesos, estudio y aplicación de nuevas tecnologías, normas y programas en el ámbito de las Ingenierías.

Para una mejor comprensión de la Microbiología es necesario el conocimiento de la Ecología, Biología y Bioquímica, mismas que servirán de base en el caso de Ingeniería ambiental para Toxicología y otras asignaturas posteriores que consideran los diferentes planes de estudio.

La Microbiología ha dependido del desarrollo de algunas herramientas, principalmente el microscopio, técnicas de esterilización, preparación de medios de cultivo, métodos de obtención de cultivos puros y de conservación de cepas. Con esta materia el estudiante adquiere habilidades que obtendrá en el laboratorio, a través de una serie de prácticas desarrolladas de acuerdo al conocimiento teórico adquirido.

Por tanto la asignatura aporta al perfil del Ingeniero Bioquímico, en Industrias Alimentarias y Ambiental la capacidad de seleccionar, adaptar y modificar equipos y procesos en los que se aprovechen de manera sustentable los recursos bióticos, identificar y aplicar tecnologías emergentes relacionadas con el campo de acción de las ingenierías, participar en el diseño y aplicación de normas y programas de gestión y aseguramiento de la calidad, en empresas e instituciones, realizar investigación científica y tecnológica con difusión de sus resultados.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles