Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Bioquímica

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Bioquímica
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6 (actual)
Fundamentos de Investigacin
Veronica Cervantes Cardoza

Fundamentos de Investigacin

TALLER DE INVESTIGACIN I
Juliana Morales Castro

TALLER DE INVESTIGACIN I

El programa de la asignatura Taller de investigación I, está diseñando para fortalecer competencias genéricas útiles durante la vida académica que deberán ser fomentadas en el resto de las asignaturas.
El eje de investigación que apoya el proceso de titulación no pretende formar científicos, sino proporcionar bases metodológicas para que el futuro profesionista pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica.
Los proyectos pueden ser de: investigación, básica o aplicada, como: desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño o construcción de equipo, prototipos, o prestación de servicios
profesionales.
En Taller de investigación I, los estudiantes adquieren la competencia para elaborar un protocolo de investigación, con el cual se apropien de las herramientas metodológicas que les permitan problematizar la realidad, pero además, aplicar conocimientos, desarrollar un sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.

TALLER DE INVESTIGACION II. 2023-2
Juliana Morales Castro

TALLER DE INVESTIGACION II. 2023-2

Taller de Investigación II, se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de Investigación I, por lo que el propósito de esta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.

BIOLOGA 2G
Alma Citlali Vásquez Moreno

BIOLOGA 2G

La Biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, trata de estudiar la estructura y dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta por lo que también busca mejorar la calidad de vida.

Mi Curso IBQ123
Alma Citlali Vásquez Moreno

Mi Curso IBQ123

Taller de Investigacin II
José Manuel Pensabén Esquivel

Taller de Investigacin II

Qumica - 2YY
Natalli Carolina Salazar Fierro

Qumica - 2YY

Qumica I (Civil Grupo 1HI)
Natalli Carolina Salazar Fierro

Qumica I (Civil Grupo 1HI)

Higiene y Seguridad
Natalli Carolina Salazar Fierro

Higiene y Seguridad

Qumica I (Industrial)
Natalli Carolina Salazar Fierro

Qumica I (Industrial)

La asignatura de Química, aporta al perfil del Ingeniero Industrial el reforzamiento y desarrollo de las competencias para identificar propiedades, determinar el manejo y uso de sustancias de importancia industrial, a partir de lo cual el profesional puede tomar decisiones pertinentes ante las situaciones que se presenten en las diversas áreas de las organizaciones o empresas. Las consideraciones para integrar los contenidos asumen criterios de una formación que permite atender la realidad y necesidades de la empresa, gestionando programas que fortalezcan la seguridad e higiene así como el cuidado al medio ambiente.

Project Formulation and Evaluation
Hector Alonso Fileto Perez

Project Formulation and Evaluation


This course includes the formulation and evaluation of investment projects. It is focused on the Biochemical Engineering career, however it can be extrapolated to other areas of knowledge.

DESARROLLO HUMANO
Yurexia Del Angel Salazar

DESARROLLO HUMANO

La asignatura de Desarrollo Humano tiene el objetivo de generar un espacio de conciencia a través de su promoción, invitar al estudiantado a la aplicación de lo aprendido en el tema de valores universales en su vida diaria, en torno a lo que es el ser humano y su desarrollo responsable en la sociedad; que identifique los factores que inciden en su comportamiento y los que son necesarios desarrollar para su autorrealización personal y profesional, con énfasis en su estructura psicológica y el desarrollo de sus potencialidades de ser humano; lo anterior para que adquiera el compromiso de su formación integral permanente y su actualización profesional continua de manera autónoma; con la finalidad de mejorar su salud emocional, asumir las implicaciones en su desempeño personal y profesional en el entorno, social, cultural, económico y político con tendencia a favorecer la convivencia armónica consigo mismo y en su entorno profesional y social.

En el contexto actual es necesario que la educación permita a las personas, el conocimiento y la interpretación de un mundo globalizado y cómo insertarse en él como ser humano para un desempeño exitoso en todos los ámbitos; basado en el amor a sí mismo, a la familia, al prójimo y a la patria.

Para el desarrollo de la persona en su totalidad, debemos inscribir en su identidad cultural, familiar, social y democrática, los siguientes puntos:

a) La conciencia antropológica que reconoce la unidad y respeto en la interculturalidad, en convivencia amorosa y feliz, en las diferentes esferas sociales, haciendo énfasis primordial la familia como base fundamental de la convivencia humana.

b) La conciencia ecológica es decir la conciencia de habitar con todos los seres mortales una misma esfera viviente.

c) La conciencia ética terrenal, es decir de la responsabilidad y de la solidaridad para los hijos de la tierra.

d) La conciencia espiritual de la humana condición que viene del ejercicio complejo del pensamiento que nos permite comprendernos y autoanalizarnos.

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6 (actual)

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles