
Geología Agosto-Diciembre 2023)
La asignatura aporta al ingeniero civil los conocimientos esenciales y básicos de la Geología en la Mecánica de suelos, Estructuras, Cimentaciones, así como en otras áreas de la Ingeniería Civil y su aplicación en obras de edificaciones, carreteras, puentes, presas túneles y otras.

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
GRUPO 3I
A través de este curso conocerá las propiedades de los componentes del concreto y sus repercusiones en las propiedades tanto en estado fresco como en estado endurecido por medio del empleo de técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos.

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos importantes del
concreto como material de construcción donde a través de este curso conocerá las
propiedades de los componentes del concreto y sus repercusiones en las propiedades tanto
en estado fresco como en estado endurecido a través del empleo de técnicas de control de
calidad en los materiales y procesos constructivos; conocer el comportamiento mecánico de
los materiales empleados en las obras de Ingeniería; conocer y aplicar la normativa vigente
en los materiales de construcción y en el diseño de obras; así como conocer nuevos
procesos constructivos utilizados en las obras civiles y el impacto ambiental en el uso y
manejo del concreto. También esta materia dará soporte a otras asignaturas, que están
directamente vinculadas con el diseño y la construcción de estructuras de concreto.
concreto como material de construcción donde a través de este curso conocerá las
propiedades de los componentes del concreto y sus repercusiones en las propiedades tanto
en estado fresco como en estado endurecido a través del empleo de técnicas de control de
calidad en los materiales y procesos constructivos; conocer el comportamiento mecánico de
los materiales empleados en las obras de Ingeniería; conocer y aplicar la normativa vigente
en los materiales de construcción y en el diseño de obras; así como conocer nuevos
procesos constructivos utilizados en las obras civiles y el impacto ambiental en el uso y
manejo del concreto. También esta materia dará soporte a otras asignaturas, que están
directamente vinculadas con el diseño y la construcción de estructuras de concreto.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO
ESTA ASIGNTURA APORTA AL PERFIL DEL INGENIERO CIVIL LOS CONOCIMIENTOS IMPORTANTES DEL CONCRETO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION DONDE A TRAVES DE ESTE CURSO CONOCERA LAS PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES Y SUS REPERCUSIONES TANTO EN CONCRETO FRESCO COMO ENDURECIDO A TRAVES DEL EMPLEO DE TECNICAS DE CONTROL DE CALIDAD.

DISEÑO DE ELEM. DE CONCRETO REF.
En esta asignatura el estudiante desarrolla los criterios de diseño de elementos de concreto reforzado que intervienen en obras civiles.
El egresado será un profesional competente, con capacidad de análisis, iniciativa y creatividad para el diseño de obras de concreto reforzado en general, y estará en condiciones de desarrollar investigación.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería civil, la capacidad de diseñar y/o revisar elementos de concreto reforzado.
El egresado será un profesional competente, con capacidad de análisis, iniciativa y creatividad para el diseño de obras de concreto reforzado en general, y estará en condiciones de desarrollar investigación.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería civil, la capacidad de diseñar y/o revisar elementos de concreto reforzado.

MECÁNICA DE MATERIALES
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil la capacidad de analizar elementos estructurales simples para predecir y describir comportamientos bajo sistemas de cargas al modelar y resolver problemas de ingeniería .
Asimismo la Mecánica de Materiales proporciona las bases ,para la determinación del estado de esfuerzos y deformaciones a que están sujetos los elementos estructurales,para la aplicación en su análisis y diseño.
Asimismo la Mecánica de Materiales proporciona las bases ,para la determinación del estado de esfuerzos y deformaciones a que están sujetos los elementos estructurales,para la aplicación en su análisis y diseño.

Mecánica de Suelos
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos básicos sobre los suelos, que le permiten identificarlos en el campo y en el laboratorio, conocer sus relaciones volumétricas y gravimétricas, así como sus propiedades índices como son la granulometría y plasticidad, para posteriormente clasificar los suelos por los sistemas que son usados en el campo profesional.
Con el contenido de este programa los alumnos adquirirán las competencias que les permitirán utilizarlo en determinadas circunstancias mejorando sus propiedades físicas; lo cual le permitirá elegir el proceso mas adecuado en las obras donde el futuro ingeniero participe.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la geología, la mecánica de suelos teórica y la aplicación práctica de los conceptos de la mecánica de suelos, identificando los temas que tienen mayor aplicación en la vida profesional de un Ingeniero Civil.
Con el contenido de este programa los alumnos adquirirán las competencias que les permitirán utilizarlo en determinadas circunstancias mejorando sus propiedades físicas; lo cual le permitirá elegir el proceso mas adecuado en las obras donde el futuro ingeniero participe.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la geología, la mecánica de suelos teórica y la aplicación práctica de los conceptos de la mecánica de suelos, identificando los temas que tienen mayor aplicación en la vida profesional de un Ingeniero Civil.

Administración de la Construcción
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Analizar y aplicar el marco normativo y el proceso administrativo, a la licitación y ejecución de obras públicas.
El alumno será capaz de conocer leyes y reglamentos relacionados con la industria de la construcción para la participación en obra pública, así como administrar obras mediante programas de ejecución, control de costos y elaboración de estimaciones, supervisión, apertura y cierre de las mismas.
Conforme a la siguiente intención didáctica:
Conocer las leyes y reglamentos relacionados con la construcción, mediante exposiciones y comprensión de ellos.
Analizar licitaciones mediante el uso de las tecnologías de la información, realización de mesas redondas.
Conocer que son y para que funcionan los programas de obras, de ejecución de trabajos, de maquinaria y equipo de construcción, de materiales y equipos permanentes, de mano de obra y personal técnico.
Llevar a cabo prácticas de elaboración de estimaciones.
Conocer los trámites administrativos de una licitación, fianzas, garantías, etc.
Llevar a cabo un simulacro de una licitación pública.
Conocer los sistemas de adquisiciones e inscripción a las licitaciones públicas, dependencias, páginas web.
Organigramas de empresas, administración, relaciones humanas, costos, proyectos, etc.
El alumno será capaz de conocer leyes y reglamentos relacionados con la industria de la construcción para la participación en obra pública, así como administrar obras mediante programas de ejecución, control de costos y elaboración de estimaciones, supervisión, apertura y cierre de las mismas.
Conforme a la siguiente intención didáctica:
Conocer las leyes y reglamentos relacionados con la construcción, mediante exposiciones y comprensión de ellos.
Analizar licitaciones mediante el uso de las tecnologías de la información, realización de mesas redondas.
Conocer que son y para que funcionan los programas de obras, de ejecución de trabajos, de maquinaria y equipo de construcción, de materiales y equipos permanentes, de mano de obra y personal técnico.
Llevar a cabo prácticas de elaboración de estimaciones.
Conocer los trámites administrativos de una licitación, fianzas, garantías, etc.
Llevar a cabo un simulacro de una licitación pública.
Conocer los sistemas de adquisiciones e inscripción a las licitaciones públicas, dependencias, páginas web.
Organigramas de empresas, administración, relaciones humanas, costos, proyectos, etc.

Mi Curso IC11 Taller de Investigación II
Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el
estudiante ha delineado los aspectos generales de un borrador de protocolo durante
el Taller de Investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es
enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de: investigación básica o
aplicada, como: proyecto de creatividad, desarrollo empresarial (creación de
empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas
tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o
prestación de servicios profesionales.
En esta materia el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual,
histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de
variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado
asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto
profesional.
Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y
defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la
defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el
asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes.
estudiante ha delineado los aspectos generales de un borrador de protocolo durante
el Taller de Investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es
enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de: investigación básica o
aplicada, como: proyecto de creatividad, desarrollo empresarial (creación de
empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas
tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o
prestación de servicios profesionales.
En esta materia el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual,
histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de
variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado
asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto
profesional.
Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y
defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la
defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el
asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes.

CARRETERAS
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil, el desarrollo de su capacidad para realizar los Estudios de Ingeniería, el Proyecto Geométrico de los Caminos, y sienta las bases para el desarrollo de la Construcción de los Caminos, que son obras muy características para el Ingeniero Civil. Esta muy relacionada con otras materias propias de la Carrera de Ingeniería Civil como son: Las Matemáticas, Topografía, Mecánica de Suelos, Concretos, Hidrología, Estructuras y Pavimentos, entre otras.
La asignatura consiste en proporcionar al alumno todos los elementos necesarios, para que bajo la supervisión del docente especializado, desarrolle de principio a fin el proyecto geométrico de un camino, y quede listo para su posterior construcción. Como se mencionó, el proyecto geométrico y la construcción de un camino esta muy relacionada con las asignaturas mencionadas, y se adapta a las competencias específicas y actualizadas, que se demandan en la actualidad.
La asignatura consiste en proporcionar al alumno todos los elementos necesarios, para que bajo la supervisión del docente especializado, desarrolle de principio a fin el proyecto geométrico de un camino, y quede listo para su posterior construcción. Como se mencionó, el proyecto geométrico y la construcción de un camino esta muy relacionada con las asignaturas mencionadas, y se adapta a las competencias específicas y actualizadas, que se demandan en la actualidad.