Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Civil

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Civil
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3 (actual)
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • » Siguiente
Maquinaria Pesada y Movimiento de Tierra 4HH (Enero-Junio 2025)
José Manuel Carrillo Hernández

Maquinaria Pesada y Movimiento de Tierra 4HH (Enero-Junio 2025)

Por medio de este curso, el alumno conocerá los diferentes tipos de maquinaria pesada existente, se enseñará a elegir la maquinaria para cada tipo de trabajo y a obtener el presupuesto por maquinaria

Topografía
Jose Ignacio Casas Espino

Topografía

Levantamientos topográficos con aparatos electro-ópticos, transferencia de datos a la PC, dibujar en Civilcad los levantamientos, el manejo del GPS y tomar decisiones en campo.

Software en Ingeniera Civil
Jose Ignacio Casas Espino

Software en Ingeniera Civil

Herramientas informáticas (software) necesarias para aplicarlas dentro de del ámbito de la Ingeniería Civil con el fin de poder desarrollar proyectos
ejecutivos.

Carreteras.
Jose Ignacio Casas Espino

Carreteras.

Planificación, diseño y construcción de carreteras, así como otros aspectos relacionados con ésta infraestructura como su explotación y conservación.

Pavimentos
Jose Ignacio Casas Espino

Pavimentos

Construir, rehabilitar y conservar los pavimentos flexibles y rígidos.

Dibujo en Ingeniera Civil_Grupo 1I
Leticia Andrea Castruita Flores

Dibujo en Ingeniera Civil_Grupo 1I

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero nuevas estrategias al utilizar los lápices adecuadamente para realizar bosquejos o croquis a mano alzada.
Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta al inicio escolar.
De igual forma esta herramienta es muy importante en el ámbito laboral para ser competitivo, y saber manejar software de dibujo asistido por computadora.

Gabinete de Topografa.
Jose Ignacio Casas Espino

Gabinete de Topografa.

El Gabinete de Topografía da Servicio a los estudiantes de la citada materia tanto de Arquitectura como de Ingeniería Civil.

Modelos de Optimizacin de Recursos 4I
María Guadalupe Corral Bermudez

Modelos de Optimizacin de Recursos 4I

Esta asignatura aporta al perfil profesional del ingeniero civil las bases para el desarrollo de las capacidades necesarias que le permitan incidir en el proceso de la toma de decisiones desde la perspectiva organizacional, con el propósito de optimizar procesos y recursos inherentes al ámbito de la práctica de la ingeniería civil.

Alcantarillado
Itzel Cruz Copca

Alcantarillado

¿Para qué es el alcantarillado? ¿Cómo funciona?
Esta materia permite al identificar y diseñar los componentes que integran las obras de alcantarillado sanitario y pluvial, aplicar técnicas para su realización y ejecución.
Esta muy relacionada con otras asignaturas propias de la Carrera de Ingeniería Civil como son: Topografía, Mecánica de Suelos, Hidráulica básica e Hidráulica de canales, Hidrología superficial, Abastecimiento de agua, entre otras.

Dibujo en Ingeniera Civil
Itzel Cruz Copca

Dibujo en Ingeniera Civil

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero nuevas estrategias al utilizar los lápices adecuadamente para realizar bosquejos o croquis a mano alzada. Para integrarla se ha hecho un análisis del campo referente al dibujo, identificando los temas más importantes de mayor aplicación en el que hacer profesional del ingeniero

HIDRÁULICA BÁSICA VESPERTINO
Itzel Cruz Copca

HIDRÁULICA BÁSICA VESPERTINO

Esta asignatura proporciona al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos fundamentales de la mecánica de fluidos asociados al flujo en conductos forzados, para participar en el proyecto y el diseño de obras hidráulicas tales como sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, instalaciones hidráulicas e ingeniería de presas.

HIDRULICA DE CANALES
Itzel Cruz Copca

HIDRULICA DE CANALES

Proporciona al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos fundamentales del escurrimiento a superficie libre, para su aplicación en el proyecto, diseño, construcción, operación y conservación de obras hidráulicas tales como sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial, obras de riego e ingeniería de presas.

 Costos y Presupuestos 5HH

Costos y Presupuestos 5HH

Aplicar los criterios del análisis de costos, para la integración de precios unitarios y presupuestos de obras civiles.


Formulacin y Evaluacin de Proyectos
Víctor Manuel Deras Sandoval

Formulacin y Evaluacin de Proyectos

Determinar, bajo un contexto de trabajo multi e interdisciplinario, la factibilidad técnica, económica, ambiental y social de proyectos de inversión, para disminuir el riesgo en la toma de decisiones, respecto a asignar o no recursos para su desarrollo.

Modelos de Optimizacin de Recursos 4II
Víctor Manuel Deras Sandoval

Modelos de Optimizacin de Recursos 4II

Planea, modela y resuelve problemas relacionados con el uso óptimo de los recursos en las organizaciones.

ALCANTARILLADO grupo 8-H y 8-II
ALFONSO FLORES SALINAS

ALCANTARILLADO grupo 8-H y 8-II

ABASTECIMIENTO DE AGUA. Grupos 7-H
ALFONSO FLORES SALINAS

ABASTECIMIENTO DE AGUA. Grupos 7-H

TALLER DE INVESTIGACION I grupo 5-H
ALFONSO FLORES SALINAS

TALLER DE INVESTIGACION I grupo 5-H

ABASTECIMIENTO DE AGUA grupo 7-HH
ALFONSO FLORES SALINAS

ABASTECIMIENTO DE AGUA grupo 7-HH

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad para planear y diseñar sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas urbanas y rurales de acuerdo con la normatividad vigente y dentro de un marco de desarrollo sustentable. Esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación del profesional de la ingeniería civil. Su importancia radica en la necesidad de agua potable que la sociedad demanda como un recurso imprescindible para la vida. La asignatura consiste en ir desarrollando en forma teórica y práctica cada uno de los elementos principales de un sistema de abastecimiento de agua potable de modo que al terminar el curso el estudiante pueda integrar un proyecto completo de un fraccionamiento o localidad de su municipio, diseñando funcionalmente las distintas obras de Ingeniería que lo conforman, como son: la captación, líneas de conducción, plantas potabilizadoras, tanques de regularización y redes de distribución; de acuerdo con la normatividad vigente.

Evaluacion de Proyectos 8I y 8IP

Evaluacion de Proyectos 8I y 8IP

C11217

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3 (actual)
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles