Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Plataforma ITD
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ingeniería Civil

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Licenciatura
  4. Ingeniería Civil
  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • » Siguiente
Anlisis Estructural Avanzado  2025
José Antonio Martínez López

Anlisis Estructural Avanzado 2025

Anlisis Estructural Enero-junio del 2025
José Antonio Martínez López

Anlisis Estructural Enero-junio del 2025

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS.
Luis Armando Martinez Najera

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS.

Modelos de optimizacin de recursos 4I
Luis Armando Martinez Najera

Modelos de optimizacin de recursos 4I

La asignatura de Modelos de Optimización de Recursos aporta al perfil profesional del Ingeniero Civil las bases para el desarrollo de las capacidades necesarias que le permitan incidir en el proceso de la toma de decisiones desde la perspectiva organizacional, con el propósito de optimizar procesos y recursos inherentes al ámbito de la práctica de la ingeniería civil.
Por sus contenidos la asignatura guardará una estrecha relación con todas las asignaturas comprendidas en el área específica de la construcción en las cuales se aborden temas que tengan que ver con procesos de toma decisiones respecto a tres tipos de recursos: recursos humanos, temporales (de tiempo) y económico-financieros. En ese sentido la asignatura se relaciona directamente con temas comprendidos en las asignaturas de costos y presupuestos, administración de la construcción y evaluación de proyectos.

Materiales y procesos de construcción
Luis Armando Martinez Najera

Materiales y procesos de construcción

Carreteras
Luis Armando Martinez Najera

Carreteras

Topografa_CI1203_Gpo-2HH
Jorge Sifuentes de la Hoya

Topografa_CI1203_Gpo-2HH

La asignatura Topografía en Ingeniería Civil, permite desarrollar la siguiente competencia: Realiza trazo y nivelación para proyectar obras de Ingeniería Civil utilizando equipo topográfico moderno.

Aporta al perfil del ingeniero civil, la capacidad de poder realizar levantamientos topográficos con aparatos electroópticos, como la estación total su uso, manejo y transferir los datos a la PC, así mismo dibujar en Autocad y/o Civilcad los planos representativos de cada levantamiento y el manejo del GPS, además la capacidad de saber tomar las decisiones que se le presenten en campo.

Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la ingeniería civil, identificando los temas de topografía que tienen mayor aplicación en el campo profesional de este futuro profesionista.

Se organiza en 5 temas, agrupando los contenidos conceptuales en el primer tema; los otros cuatro temas se destinan a la práctica de campo en sus diferentes aspectos topográficos.

TOPOGRAFIA AR 2024 GRUPO 3G
Luis Manuel Miranda Briseño

TOPOGRAFIA AR 2024 GRUPO 3G

Esta asignatura aporta al perfil, la capacidad para representar los predios involucrados en los proyectos
Urbanísticos y arquitectónicos, además despierta la sensibilidad y los conocimientos para hacer un uso eficiente de los espacios.

Uso de técnicas topográficas y geodésicas en la dirección de obras, así como la descripción del terreno para el desarrollo del proyecto urbano arquitectónico.

Para integrarla se ha hecho un análisis de los dispositivos como teodolitos niveles estación total y GPS, identificando los temas de topografía que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de la arquitectura.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en el tercer semestre de la retícula escolar, antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: Planimetría, Altimetría, Uso de estación total y GPS.

La asignatura se encuentra relacionada con: Matemáticas aplicadas a la Arquitectura Geometría descriptiva II

TALLER DE LENGUAJE ARQUITECTNICO 1
Jesus Neftali Morones Esquivel

TALLER DE LENGUAJE ARQUITECTNICO 1

Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto los conocimientos y aplicaciones del lenguaje gráfico, técnico y simbología de elementos arquitectónicos y los medios de expresión bidimensional con herramientas tradicionales, así como las técnicas de elaboración de maquetas.

Buscando que al final del curso el alumno conozca, aplique e interprete de manera adecuada las tecnicas de lapiz y tinta en la representación gráfica de planos arquitectónicos. las diversas tecnicas de elaboracion de maquetas y su uso adecuado. Así como la correcta aplicacion de escalas, tipos de linea, calidades y simbología utilizadas para la representación arquitectónica.

Rhino 3d
Jesus Neftali Morones Esquivel

Rhino 3d

Curso de Rhinoceros 3d para arquitectura; en este curso haremos un breve recorrido sobre las principales bondades de este programa para su uso en arquitectura tratando de profundizar en al menos los más importantes de ellos.


Diseo Avanzado de Estructuras de Concreto Reforzado
Tobias Nevarez Acuña

Diseo Avanzado de Estructuras de Concreto Reforzado

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil los conocimientos necesarios para el diseño de las diversas estructuras civiles en el área de concreto reforzado y presforzado, la asignatura contempla el diseño de elementos tipo placa a flexión, comportamiento de columnas, condiciones de servicio en la determinación de deflexiones en elementos de concreto y conceptos de diseño de vigas de elementos de concreto presforzado, además de la aplicación y manejo de software relacionado con el Diseño de estructuras de concreto reforzado y presforzado.

Dinmica Aplicada a Estructuras
Tobias Nevarez Acuña

Dinmica Aplicada a Estructuras

Esta asignatura aporta al perfil estructural del Ingeniero Civil, la capacidad de solucionar estructuras con métodos dinámicos, considerando grados de libertad, modos y criterios de vibración, aplicando Reglamentos vigentes de construcción.
En la actualidad, los cambios climáticos han dado origen a cambios en la estructura geológica y atmosférica de nuestro planeta, presentándose sismos en zonas consideradas no sísmicas en base a las placas tectónicas estudiadas, además, los vientos tienen un nuevo comportamiento, donde las tormentas provocan un riesgo mayor. Esto hace que las edificaciones actuales y las nuevas por construir se vean afectadas por modificaciones a los coeficientes sísmicos y periodos de vibración en los Reglamentos de Construcción, haciéndose indispensable para los Ingenieros Civiles el adecuar dinámica mente sus criterios de construcción y cálculo.
La asignatura consiste en considerar en el análisis estructural de las edificaciones, los métodos dinámicos, aplicando y adecuando los Reglamentos de Construcción para considerar cargas accidentales en sus consideraciones actualizadas, tomando en cuenta las asignaturas precedentes como Diseño de elementos de Concreto reforzado, Diseño de elementos de Acero, Diseño de Cimentaciones.

Geologa 2H
Oscar Porras Ortiz

Geologa 2H

La asignatura aporta al ingeniero civil los conocimientos esenciales y básicos de la Geología en la mecánica de suelos, estructuras, cimentaciones así como en otras áreas de la Ingeniería Civil y su
aplicación en obras de edificaciones, carreteras , puentes, presas, túneles, etc.

Sistemas de Transporte 3H
Oscar Porras Ortiz

Sistemas de Transporte 3H

La asignatura consiste en conocer y aplicar la normativa vigente en materia de sistemas de transporte, al formular proyectos de mejoramiento de sistemas de transporte para beneficio de la región.

Mecnica de Suelos Aplicada 5I
Oscar Porras Ortiz

Mecnica de Suelos Aplicada 5I

Formulacion y Evaluacion de Proyectos 8H
Oscar Porras Ortiz

Formulacion y Evaluacion de Proyectos 8H

La asignatura aporta al estudiante de ingeniería civil las competencias para determinar, bajo un contexto de trabajo en equipos multi e interdisciplinarios, la factibilidad técnica, económica, ambiental y social de proyectos de inversión, para disminuir el riesgo en la toma de decisiones, respecto a asignar o no recursos para su desarrollo.

Diseo estructural de cimentaciones
Francisco Pardo Lizarraga

Diseo estructural de cimentaciones

Anlisis y diseo estructural de puentes
Francisco Pardo Lizarraga

Anlisis y diseo estructural de puentes

Instalaciones 1D
Victor Manuel Reveles Castañeda

Instalaciones 1D

Aquí aprenderemos a seleccionar y a diseñar Instalaciones sustentables modernas y eficientes en obras urbanas y de edificación

Taller de investigacin 1
Francisco Pardo Lizarraga

Taller de investigacin 1

  • « Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5 (actual)
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • » Siguiente

Mantente en contacto

  • http://www.itdurango.edu.mx
  • moodle@itdurango.edu.mx
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles