
Software en Ingeniera Civil
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil, las herramientas informáticas (software) necesarias para aplicarlas dentro de del ámbito de la Ingeniería Civil con el fin de poder desarrollar proyectos ejecutivos proporcionando la capacidad para razonar y resolver problemas con el uso de una computadora.

ESTRUCTURAS I 3F
En esta materia se desarrolla el conocimiento de los sistemas estructurales, sus materiales, sus propiedades mecánicas, elástico-geométricas, para ofrecer un adecuado comportamiento estructural de los proyectos arquitectónicos.
Inicia el conocimiento de las estructuras en cuanto a su comportamiento, su dimensionamiento y las cargas a las que estará sujeta, así como su peso propio, siendo esto la base para el análisis y diseño estructural.
En esta asignatura se conoce el objetivo del diseño estructural, los materiales estructurales, los esfuerzos a los que van a estar sujetos, así como las propiedades de los diferentes elementos estructurales, incluyendo sus apoyos y conexiones entre sí y el conjunto de estos elementos, formando los sistemas estructurales óptimos para un adecuado comportamiento ante las cargas que puedan presentarse en
éstos.
Inicia el conocimiento de las estructuras en cuanto a su comportamiento, su dimensionamiento y las cargas a las que estará sujeta, así como su peso propio, siendo esto la base para el análisis y diseño estructural.
En esta asignatura se conoce el objetivo del diseño estructural, los materiales estructurales, los esfuerzos a los que van a estar sujetos, así como las propiedades de los diferentes elementos estructurales, incluyendo sus apoyos y conexiones entre sí y el conjunto de estos elementos, formando los sistemas estructurales óptimos para un adecuado comportamiento ante las cargas que puedan presentarse en
éstos.

TALLER DE CONSTRUCCIN II 5F
La concreción de un proyecto arquitectónico para convertirse en una obra construida es lo que finalmente otorgara la denominación de obra arquitectónica.
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto, las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados con alto desempeño, vocación de servicio a la
sociedad y ética profesional.
Es conveniente propiciar la interacción del estudiante con el personal técnico y operario de la obra para que se familiarice con el ambiente laboral y la aplicación de los aspectosde seguridad en la industria de la construcción.
Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto, las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados con alto desempeño, vocación de servicio a la
sociedad y ética profesional.
Es conveniente propiciar la interacción del estudiante con el personal técnico y operario de la obra para que se familiarice con el ambiente laboral y la aplicación de los aspectosde seguridad en la industria de la construcción.

SISTEMAS DE TRANSPORTE 3I Y 3II
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil la capacidad para planear proyectar, y mejorar sistemas de transporte para beneficio del país.
Esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación del profesional de la ingeniería civil.
La asignatura consiste en conocer y aplicar la normativa vigente en materia de sistemas de transporte, el marco legal, económico y financiero en los procesos de toma de decisiones, gestión de proyectos, participar y dirigir estudios para determinar la factibilidad ambiental, económica, técnica y financiera de los proyectos de obras civiles, formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito del sistema del transporte, asumir compromisos enfocados a la conservación y el cuidado de ecosistemas.
Al ser una asignatura integradora de conocimientos previos deberá aplicar conceptos básicos de investigación, debe tener habilidad para la lectura, trabajar en equipo, tener capacidad para organizar y planificar el tiempo, saber comunicarse en forma oral y escrita, aplicación de software para procesar textos y hojas de cálculo, realizar ensayos de temas estudiados, manejar equipo topográfico, realizar aforos vehiculares.
Esta asignatura constituye uno de los campos clásicos de aplicación del profesional de la ingeniería civil.
La asignatura consiste en conocer y aplicar la normativa vigente en materia de sistemas de transporte, el marco legal, económico y financiero en los procesos de toma de decisiones, gestión de proyectos, participar y dirigir estudios para determinar la factibilidad ambiental, económica, técnica y financiera de los proyectos de obras civiles, formular y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito del sistema del transporte, asumir compromisos enfocados a la conservación y el cuidado de ecosistemas.
Al ser una asignatura integradora de conocimientos previos deberá aplicar conceptos básicos de investigación, debe tener habilidad para la lectura, trabajar en equipo, tener capacidad para organizar y planificar el tiempo, saber comunicarse en forma oral y escrita, aplicación de software para procesar textos y hojas de cálculo, realizar ensayos de temas estudiados, manejar equipo topográfico, realizar aforos vehiculares.

TALLER DE INVESTIGACIN II 7II
Ésta materia aporta elementos para que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de un proyecto de investigación afín a su a carrera, sin pretender llegar a formarlo como científico.
Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales de un borrador de protocolo durante el Taller de Investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de: investigación básica o aplicada, como: proyecto de creatividad, desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.
Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales de un borrador de protocolo durante el Taller de Investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de: investigación básica o aplicada, como: proyecto de creatividad, desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.

Dibujo en Ingeniera Civil 1H
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero nuevas estrategias al utilizar los lápices adecuadamente para realizar bosquejos o croquis a mano alzada. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de distintos temas de construcción. De igual forma esta herramienta
es muy importante en el ámbito laboral para ser competitivo, y saber manejar software de dibujo asistido por computadora.
es muy importante en el ámbito laboral para ser competitivo, y saber manejar software de dibujo asistido por computadora.

Dibujo en Ingeniería Civil 1HH
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero nuevas estrategias al utilizar los lápices adecuadamente para realizar bosquejos o croquis a mano alzada. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de distintos temas de construcción. De igual forma esta herramienta
es muy importante en el ámbito laboral para ser competitivo, y saber manejar software de dibujo asistido por computadora.
es muy importante en el ámbito laboral para ser competitivo, y saber manejar software de dibujo asistido por computadora.

Software en Ingeniera Civil 1HI
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil, las herramientas informáticas (software) necesarias para aplicarlas dentro de del ámbito de la Ingeniería Civil con el fin de poder desarrollar proyectos ejecutivos proporcionando la capacidad para razonar y resolver problemas con el uso de una computadora.
Materiales y Procesos Constructivos
En este curso aprenderemos la meodologia y los materiales mas comunes utilizados en los diversos proyectos de construccion propios de la ingenieria civil utilizado recursos como catalogo de conceptos y numeros generadores
de una manera tanto teorica como practica valiendonos de recursos digitales y tradicionales
de una manera tanto teorica como practica valiendonos de recursos digitales y tradicionales

Propiedades y comportamiento de los Materiales
Aprenderemos analizar los materiales mas comunes en construcción así como su comportamiento y medición para su comprensión

Mecnica de Suelos Aplicada
En este curso buscaremos las soluciones a los problemas prácticos de Mecánica de Suelos como lo son: Asentamientos, Distribución de Esfuerzos, Capacidad de carga, Empuje de Tierra y Terraplenes

Materiales y Procesos constructivos
En este curso aprenderemos a identificar, seleccionar y cuantificar los materiales mas comunes en los procesos de obras de ing. civil

Instalaciones II
Esta asignatura aporta al perfil del egresado el conocimiento para seleccionar y diseñar instalaciones y sistemas de instalaciones sustentables, empleando tecnología de vanguardia. Profesional del Arquitecto en el diseño de las instalaciones de manera integral en proyectos urbano arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, aplicando tecnologías ecológicas y de vanguardia. Para integrar el temario de la materia se ha hecho un análisis del campo de la domótica, identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional de un arquitecto, dando soporte a las materias de Diseño y Proyecto Ejecutivo, en la segunda mitad de la retícula. Se relaciona con otras materias como Talleres de diseño y construcción, Procedimientos y comportamiento de los materiales, Presupuestos.

Software en Ingeniería Civil 1H
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero civil, las herramientas informáticas (software) necesarias para aplicarlas dentro de del ámbito de la Ingeniería Civil con el fin de poder desarrollar proyectos ejecutivos proporcionando la capacidad para razonar y resolver problemas con el uso de una computadora.

Dinmica Estructural 11:00-12:00 Hrs.
Esta asignatura aporta al perfil estructural del Ingeniero Civil, la capacidad de solucionar estructuras con métodos dinámicos, considerando grados de libertad, modos y criterios de vibración, aplicando reglamentos vigentes de construcción.

Mi Curso IC125 Maq.Pesada y Movimiento de Tierras
Conocer la maquinaria pesada que se utiliza en los procesos constructivos con el fin de optimizar los recursos
Esta es importante ya que todo tipo de construcción de gran tamaño requiere de maquinaria pesada para realizar los trabajos en un menor tiempo y a su vez reducir el costo.
Tiene una relación con la materia de costos y presupuestos, diseño y construcción de pavimentos, abastecimiento de agua, alcantarillado y materiales y procesos constructivos.
Esta es importante ya que todo tipo de construcción de gran tamaño requiere de maquinaria pesada para realizar los trabajos en un menor tiempo y a su vez reducir el costo.
Tiene una relación con la materia de costos y presupuestos, diseño y construcción de pavimentos, abastecimiento de agua, alcantarillado y materiales y procesos constructivos.

Mi Curso IC126 Gpo 4II Fundamentos de Mecanica del Medio Continuo
La asignatura representa la columna vertebral de las áreas de dominio de la Ingeniería Civil, proporcionando las bases en los campos de estructuras, geotecnia, mecánica de materiales, mecánica de fluidos, la aplicación de esta materia ayuda a comprender los fenómenos físicos que intervienen en los diversos problemas de la Ingeniería Civil.
La aplicación de los Principios fundamentales de la Física en esta asignatura, permiten comprender los fenómenos físicos en forma conceptual, facilitando el conocimiento de su comportamiento al establecer las relaciones de los estados de esfuerzos y deformaciones.
La aplicación de los Principios fundamentales de la Física en esta asignatura, permiten comprender los fenómenos físicos en forma conceptual, facilitando el conocimiento de su comportamiento al establecer las relaciones de los estados de esfuerzos y deformaciones.

Mi Curso IC127 Taller de Construccin II (Arquitectura)
La concreción de un proyecto arquitectónico para convertirse en una obra construida es lo que finalmente otorgara la denominación de obra arquitectónica. Esta asignatura aporta al perfil del Arquitecto, las competencias para seleccionar y aplicar los materiales y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación, además de que estará capacitado para dirigir, supervisar y seleccionar los procedimientos constructivos adecuados con alto desempe-ño, vocación de servicio a la sociedad y ética profesional.
Se establece como materia posterior al Taller de Construcción I, ya que permite cerrar el proceso lógico constructivo de una obra, se ubica antes de las materias de administración de la construcción ya que le permitirá comprender el proce-so constructivo para posteriormente llevar a cabo la planeación, organización y control de obra.
Se establece como materia posterior al Taller de Construcción I, ya que permite cerrar el proceso lógico constructivo de una obra, se ubica antes de las materias de administración de la construcción ya que le permitirá comprender el proce-so constructivo para posteriormente llevar a cabo la planeación, organización y control de obra.