
CARRETERAS
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil, de los conocimientos necesarios sobre los factores y elementos que intervienen en la planificación, diseño y construcción de carreteras así como otros aspectos relacionados con ésta infraestructura como su explotación y conservación desarrollando su capacidad para realizar los estudios de Ingeniería, para el Proyecto Geométrico de los Carreteras, y sienta las bases para el desarrollo de los proyectos ejecutivos en la construcción de carreteras, que son obras muy características para el Ingeniero Civil.

Análisis Estructural
La asignatura es parte fundamental de la cadena de estructuras, proporciona las bases para el diseño de elementos de estructuras de concreto y acero en las diversas obras que intervienen en la ingeniería civil.
La obtención de los elementos mecánicos y el cálculo de deflexiones en estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas permite conocer el comportamiento de éstas cuando se les somete a diferentes combinaciones de carga, datos necesarios para el diseño de los elementos estructurales los cuales pueden ser parte de la súper estructura o
subestructura.
La obtención de los elementos mecánicos y el cálculo de deflexiones en estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas permite conocer el comportamiento de éstas cuando se les somete a diferentes combinaciones de carga, datos necesarios para el diseño de los elementos estructurales los cuales pueden ser parte de la súper estructura o
subestructura.

Anlisis Estructural Avanzado
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Resolver sistemas estructurales estáticamente indeterminados en el plano, aplicando los métodos de distribución de momentos, flexibilidades y rigideces.
6.- COMPETENCIAS PREVIAS
Resolver problemas de deflexiones en vigas con métodos geométricos y energéticos
Construir diagramas de elementos mecánicos en vigas, marcos y arcos de tres articulaciones.
Construir diagramas de líneas de influencia en vigas, armaduras, marcos y arcos de tres articulaciones.
Resolver sistemas estructurales estáticamente indeterminados en el plano, aplicando los métodos de distribución de momentos, flexibilidades y rigideces.
6.- COMPETENCIAS PREVIAS
Resolver problemas de deflexiones en vigas con métodos geométricos y energéticos
Construir diagramas de elementos mecánicos en vigas, marcos y arcos de tres articulaciones.
Construir diagramas de líneas de influencia en vigas, armaduras, marcos y arcos de tres articulaciones.

Diseo de Elementos de Acero
En esta asignatura el estudiante de ingeniería civil desarrolla los criterios de diseño de elementos de acero estructural que intervienen en obras civiles.
1. Conceptos generales
1.1. El acero estructural
1.2. Reglamentos y especificaciones de diseño
1.3. Criterios de diseño
1.4. Análisis de cargas por gravedad.
1. Conceptos generales
1.1. El acero estructural
1.2. Reglamentos y especificaciones de diseño
1.3. Criterios de diseño
1.4. Análisis de cargas por gravedad.

Diseo de Elementos de Concreto Reforzado
En esta asignatura el estudiante desarrolla los criterios de diseño de elementos de concreto reforzado que intervienen en obras civiles.
El egresado será un profesional competente, con capacidad de análisis, iniciativa y creatividad para el diseño de obras de concreto reforzado en general, y estará en condiciones de desarrollar investigación.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería civil, la capacidad para diseñar y/o revisar elementos de concreto reforzado.
En esta asignatura se combina, la creatividad, la iniciativa y la toma de decisiones para el diseño de un elemento estructural de concreto reforzado, proporcionando las bases para asignaturas posteriores afines. Explicar con qué otras asignaturas se relaciona, en qué temas, con que competencias específicas.
El egresado será un profesional competente, con capacidad de análisis, iniciativa y creatividad para el diseño de obras de concreto reforzado en general, y estará en condiciones de desarrollar investigación.
Esta asignatura aporta al perfil del egresado de ingeniería civil, la capacidad para diseñar y/o revisar elementos de concreto reforzado.
En esta asignatura se combina, la creatividad, la iniciativa y la toma de decisiones para el diseño de un elemento estructural de concreto reforzado, proporcionando las bases para asignaturas posteriores afines. Explicar con qué otras asignaturas se relaciona, en qué temas, con que competencias específicas.

Diseo Estructural de Cimentaciones
Esta asignatura es importante dentro del perfil del ingeniero civil ya que le permite aplicar los conocimientos previos de las asignaturas de análisis estructural avanzado ,diseño de elementos de acero y diseño de elementos de concreto reforzado, además de la normatividad vigente para el cálculo de diferentes estructuras de cimentación según las características de los suelos de desplante, las cargas aplicadas sobre ellos y de los diversos tipos de edificaciones que se presenten en su vida profesional.
Permite conocer los distintos tipos de cimentaciones que puede utilizar un ingeniero civil, dependiendo de las características del terreno y la carga que se trasmitirá a éste, lo que indicará el tipo de cimentación a utilizar.
También es importante la relación que tiene con la mecánica de suelos ya que es indispensable conocer la capacidad de carga del terreno, así como los esfuerzos y deformaciones a que se someterá por las cargas transmitidas por la superestructura.
Permite conocer los distintos tipos de cimentaciones que puede utilizar un ingeniero civil, dependiendo de las características del terreno y la carga que se trasmitirá a éste, lo que indicará el tipo de cimentación a utilizar.
También es importante la relación que tiene con la mecánica de suelos ya que es indispensable conocer la capacidad de carga del terreno, así como los esfuerzos y deformaciones a que se someterá por las cargas transmitidas por la superestructura.

Mecánica de Suelos 4IH (2023-1)
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos básicos sobre los suelos, que le permiten identificarlos en el campo y en el laboratorio, conocer sus relaciones volumétricas, gravimétricas e índices de plasticidad, para posteriormente clasificar los suelos por los sistemas que son usados en el campo profesional.
Con el contenido de este programa el estudiante adquirirá las competencias que le permitirán utilizarlo en determinadas circunstancias mejorando sus propiedades físicas; lo cual le permitirá elegir el proceso más adecuado en las obras donde el futuro ingeniero participe.
Para integrarla se ha hecho un análisis del campo de la geología, la mecánica de suelos Teórica y la aplicación práctica de los conceptos de la mecánica de suelos, identificando los temas que tienen mayor
aplicación en la vida profesional de un Ingeniero Civil.
Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de ella se deberá cursar y obtener la competencia de la geología aplicada a la Ingeniería Civil.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de la consolidación y el esfuerzo cortante que se presenta en los suelos, temas de gran importancia para tener las competencias
para calcular los asentamientos y la capacidad de carga que se analizan en la asignatura de Mecánica de Suelos Aplicada; y por lo tanto aplicables para el diseño de Cimentaciones.

Instalaciones en los edificios 6HH
Comunicarse al correo: govicha@hotmail.com o al teléfono: 618 120 7293

Instalaciones en los edificios 6II
Comunicarse al correo: govicha@hotmail.com o al teléfono: 618 120 7293

Instalaciones I Gpo 4D
Comunicarse al correo: govicha@hotmail.com o al teléfono: 618 120 7293
Esta asignatura aporta al perfil de egreso, el conocimiento para seleccionar diseñar instalaciones y sistemas de instalaciones sustentables, empleando tecnología de vanguardia.
En general, la asignatura de Instalaciones I es importante ya que contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el diseño de las instalaciones de manera integral en proyectos urbano arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, aplicando tecnologías ecológicas y de vanguardia Le permite al estudiante conocer y aplicar simbologías, diseño y cálculo de las principales instalaciones, así como los materiales, herramientas y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación y actuar de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno.
Se relaciona con otras materias como Talleres de Diseño I-VI, Talleres de Construcción I y II, Procedimientos y Comportamiento de los Materiales.
Esta asignatura aporta al perfil de egreso, el conocimiento para seleccionar diseñar instalaciones y sistemas de instalaciones sustentables, empleando tecnología de vanguardia.
En general, la asignatura de Instalaciones I es importante ya que contribuye al desarrollo del Perfil Profesional del Arquitecto en el diseño de las instalaciones de manera integral en proyectos urbano arquitectónicos, respetando los marcos normativos y los criterios de diseño universal, aplicando tecnologías ecológicas y de vanguardia Le permite al estudiante conocer y aplicar simbologías, diseño y cálculo de las principales instalaciones, así como los materiales, herramientas y sistemas constructivos que respondan a una continua calidad e innovación y actuar de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno.
Se relaciona con otras materias como Talleres de Diseño I-VI, Talleres de Construcción I y II, Procedimientos y Comportamiento de los Materiales.

MODELOS DE OPTIMIZACIN DE RECURSOS
El programa está estructurado en seis temas, en las cuales se analizan modelos determinísticos y probabilísticos. Se aborda el proceso de la toma de decisiones de manera general y particularizando su importancia en el ámbito de la ingeniería civil.